El 70% cree que Evo se fue por revuelta y 62%, que hay fraude

País
Publicado el 23/12/2019 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete de cada 10 bolivianos, el 70%, consultados en la encuesta de Muestras y Mercados considera que Evo Morales (MAS) dejó el poder porque existió un revuelta generada por un fraude electoral. El 25% considera que se fue porque se dio un golpe de Estado y un 5% prefirió no responder a la consulta.

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, considera que la encuesta refleja lo que piensa la mayoría.

“La revuelta social está muy vinculada al fraude y al descontento social”, dijo.

Mientras “el 25 por ciento guarda relación con ese porcentaje de voto duro que tiene todavía el MAS en Bolivia”.

El abogado constitucionalista César Cabrera opinó que “ha existido una rebelión popular ante la evidencia de un fraude”. Luego, “Evo, ante la fuerza de las pititas y llantitas, terminó tomando una decisión (que era la correcta) en ese momento, pero no se produjeron las condiciones para un golpe de Estado”.

Más datos

Un 62% cree que hubo un fraude en las fallidas elecciones del 20 de octubre que le daban la victoria a Evo Morales sobre el líder de la oposición y candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, con un 47,08 frente a 36,51. Esa diferencia de 10,57 evitaba la segunda vuelta.

La sospecha de un fraude provocó la realización de una auditoría por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que detectó graves irregularidades y un sistema informático oculto. El informe y una protesta ciudadana de 21 días junto con un motín policial desencadenaron la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre y luego un llamado a nuevas elecciones.

En la segunda encuesta que levantó Muestras y Mercados, del 13 al 16 de diciembre, no sólo mantiene la percepción de la revuelta, sino también del fraude, debido a que el 62% considera que existió trampa. Sin embargo, un 27% afirma que hubo errores pero no fraude y un 6% cree que las elecciones fueron limpias.

En tanto, el 65% asevera que el nombramiento de la senadora demócrata Jeanine Áñez es legal, constitucional y no un golpe de Estado. Sin embargo, un 67% advierte que no sería correcto que se aproveche de la transición para ser candidata.

Un 60% está convencido de que Evo Morales incitó, desde México, donde se asiló el 13 de noviembre, a la violencia y bloqueos que el 15 y 19 de noviembre tuvieron sus momento más crítico con 18 manifestantes del lado del MAS muertos en Sacaba y El Alto.

El 41% considera ideal la conformación de un frente único para enfrentar al MAS en las próximas elecciones de 2020. Pero un 36% ve interesante que haya varias fórmulas en competencia.

 
67% de la gente consultada no está de acuerdo con que la Presidenta de transición se postule como candidata a las elecciones 2020.
 

ENCUESTA EN GRAN PARTE DEL PAÍS

La encuesta de Mercados y Muestras se hizo del 13 al 16 de diciembre con información del Padrón Electoral con una muestra de 800 casos, con un margen de error de 3,47% y confiabilidad de 95%.

La primera encuesta se publicó el 1 y 5 de diciembre. La segunda, el 22 y el 23. Se levantó en nueve capitales, El Alto y 30 ciudades intermedias de Bolivia.

En Cochabamba, la consulta de la empresa Mercados y Muestras se realizó en la ciudad capital, Totora, Capinota, Tiraque, Santiváñez, Quillacollo y Sacaba.

Tus comentarios

Más en País

Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente Luis Arce, para proponerle que sea su...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, aseguró que su...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos falsos, la denuncia fue realizada por la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de Lauca Ñ, debe ser remitido "...
Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.


En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...