Óscar Serrate Cuellar: EEUU opta por la “vía rápida” para retornar con cooperación a Bolivia

País

Óscar Serrate Cuellar: EEUU opta por la “vía rápida” para retornar con cooperación a Bolivia

Publicado el 12/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En los meses de noviembre y diciembre Bolivia salió del aislamiento que vivió en los casi últimos 14 años y está retomando las relaciones de buena vecindad con Estados Unidos, que le abrió y liberó las puertas para la cooperación técnica, nuevos mercados, fortalecimiento de las instituciones bolivianas, recuperación de áreas forestales arrasadas por el fuego, educación con miras a las fuentes de trabajo del futuro, entre otros. Este proceso se lleva adelante mediante el mecanismo del “fast track” o vía rápida que permite al Presidente estadounidense emprender acuerdos por iniciativa propia y sin condicionamiento alguno.

Así lo afirmó el encargado de Negocios de Bolivia en Estados Unidos (EEUU), Walter Óscar Serrate Cuellar, en una entrevista con Los Tiempos. Sostuvo que la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha caracterizado por sembrar miedo bajo la figura “que viene el coco y te comerá”.

Aseguró que el miedo siempre ha sido un arma de control efectivo para movilizar a la gente.

Este 12 de enero se cumplen dos meses desde que Jeanine Áñez asumió el cargo de la presidencia Bolivia de manera transitoria por el vacío de poder que dejó Evo Morales con su renuncia y abandonar el país en busca de asilo en México e instalarse posteriormente en Argentina.

Serrate también habló sobre la misión que le toca llevar en las relaciones diplomáticas con la nación estadounidense en este corto periodo gubernamental.

El diplomático boliviano, que cumple funciones en Washington, destacó la “política de puertas abiertas de Estados Unidos a Bolivia” sin condicionamientos, con ofertas de cooperación en todas las áreas, que van desde el fortalecimiento del Órgano Electoral hasta de mercados.

Explicó que en el mundo moderno las relaciones diplomáticas no se circunscriben a los acuerdos entre Estados, sino que van más allá por los vínculos entre sociedad civil, empresas, universidades a nivel educativo, deportivo, entre otros.

- Embajador son dos meses de la administración de la presidenta Áñez, ¿cuánto se ha avanzado en mejorar las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos?

- A mí me ha tocado una ventanita dentro de este periodo donde todo es fácil, el viento sopla a favor. Bolivia tiene un prestigio altísimo, hay una credibilidad muy grande por el trabajo que desarrolla para las elecciones, la convocatoria, eso le da a uno mucha credibilidad, esos vientos soplan a favor, por eso es que en esta semana hemos estado trabajando a ver si Bolivia puede organizarse un poco mejor para la apertura que hay en el norte y nosotros podamos hacer planteamientos más atractivos, más coherentes que sirvan para el próximo gobierno.

-Estados Unidos ha levantado restricciones al país, en qué consisten.

- Si las relaciones están rotas la puerta entre un lado y otro están cerradas, en el momento en que se decide hay que abrir las puertas. Hay dos maneras, una manera tradicional, en que se tiene que evaluar, estudiar, se consolide, se nombra embajadores. Entonces, lo que Estados Unidos ha decidido es abrir la puerta, permitir que haya “fast track” (es decir), camino directo, rápido, se ha decido entrar directo, abrimos la puerta de inmediato y los procesos tienen que agilizarse, nos han dado un atajo a la burocracia. Bolivia ha hecho una gran inversión en democracia y libertad, nosotros hemos hecho esa inversión a punto de sudor de lucha.

-Entonces, ¿Bolivia puede acceder a la cooperación estadounidense en todas las áreas?

-La diplomacia en la era moderna tiene cuatro partes: gobierno, como se desarrollan las relaciones ya sean bilaterales, multilaterales; tiene todo el paquete de la empresa privada, también hay relaciones entre sociedad civil y relaciones entre universidades. En los cuatro frentes hay buena receptividad.

En términos de comercio el tema es mercado, el tema es tecnología, el tema es sostenibilidad, si nuestra producción es un daño al medio ambiente, eso no es bueno ni para nosotros ni para nuestros compradores, entonces el mercado en ese sentido se ha vuelto más exigente.  

El mercado es cuestión de tecnología, nosotros tenemos que producir de una forma técnicamente barata, es época de robots, pueden hacer costuras que antes no se podían, y el mercado es cuestión de financiamiento.

-Educación cómo se avanza.

-La gente busca nuevas fuentes de trabajo, cuál es el trabajo del año 2025, en qué va a trabajar la gente en el año 2030, eso están estudiando nuestras universidades, los colegios, aquellos planes que puede permitir alcanzar aquello, quien sabe sobrepasar esta evolución digital.
Estados Unidos tiene algo más de 3.000 universidades ansiosas de trabajar con Bolivia, con tecnología, intercambio de estudiantes, becas.

- ¿Se ha previsto el retorno de Usaid?

-Ellos ya están aquí, normalmente esas agencias reaccionan lentamente, gracias a esa puerta abierta ellos ya están aquí. 

Nosotros hemos pensado a priori, cuáles podrían ser las tareas en las cuales podemos cooperar, por ejemplo, la cuestión de la Chiquitanía, los incendios forestales, tienen programas, el incendio en esta zona nos mató un tercio de la Amazonía, hemos pedido apoyo tecnológico para el Órgano Electoral, es imprescindible que haya equipamiento, tratar de tener tecnología y también algunos aspectos de educación.

De nosotros depende que se abran más las puertas, basta que nosotros presentemos planes coherentes de interés mutuo, en la que ganen las partes.

- Entonces, ¿ya hay una misión para tema electoral?

-Esta semana está llegando, ciertamente la misión que viene es exploratoria, de ver qué se está haciendo y sumarse a otros países que están cooperando y que quieren que este proceso marche de forma impecable.

Estamos comenzando con eso, es lo urgente, pero también estamos trabajando internamente con cada Ministerio, cada universidad para armar un paquete de proyectos, que sea de un real beneficio y que sea del interés del cooperante o sea que ellos también puedan aprender y utilizar técnica, sobre todo consolidar la paz.  Tenemos que llegar con un paquete consensuado hasta marzo.

-Un tema que es sensible, el narcotráfico, se ha manejado la versión del retorno de la DEA.

- En mi criterio la DEA no aportó resultados significativos, hay que pensarlo diferente, solución sostenible sólo si es hecho por los bolivianos, con cooperación externa, con apoyo, información externa, sin lugar a dudas, pero nosotros queremos sembrar la semilla en la transición para que el próximo Gobierno comience a gestionar un plan sostenible de 5, 10 años.

La cocaína se debe combatir deslegitimándola. 

Primero, tenemos que crecer nosotros, madurar como sociedad, porque ahora usted ve vendiendo cocaína u otra droga no dice nada, nadie lo incrimina, tenemos grandes ricos, mire en Santa Cruz hay toda una avenida con vehículos Lamborghini, Ferrari, todo eso, eso es lavado de dinero, de dónde sale ese dinero y la gente pasa por ahí y dice es normal, no es normal, tener un auto Lamborghini. Eso hay que investigarlo y hay que incriminarlo y la sociedad tiene que apuntarle el dedo. Bolivia tiene que decir no a las drogas, sino por ese cáncer va  a dar un metástasis.

-En lo económico se habla del sometimiento al Banco Mundial, FMI y otros.

-El Banco Mundial como todo banco tiene sus reglas, presta plata uno y el otro le cobra, es un banco que muchas veces en el pasado, para que exista repago de las deudas, ha forzado a los gobiernos nacionales en líneas que no siempre eran del interés nacional, pero también nosotros podemos influenciar en el banco.
La política internacional financiera ha cambiado, ahora se trabaja en un consenso de 180 países que dice cuáles son las prioridades. 

Frases

El narcotráfico es una tarea de bolivianos, es nuestro cáncer. Si vamos a esperar que venga un vecino a curarnos, estamos equivocados.

En mi criterio la DEA no aportó resultados significativos, hay que pensar diferente, solución sostenible sólo si es hecho por los bolivianos, con cooperación externa, con apoyo externo, información externa sin lugar a dudas.

La cooperación moderna es de socios, si usted fabrica poleras, quiere un mercado grande, necesita un socio de afuera, pero no es que nos traen un gringo que sabe todo, nos da consejos y se va, eso no es cooperar, tienen que trabajar juntos.

Estados Unidos ha decidido abrir la puerta, permitir que haya ‘fast track’, camino directo y los proceso tienen que agilizarse, nos han dado un atajo a la burocracia tradicional.

Ficha personal

Formación: Ingeniero y magíster en sistemas.

Aporte: En 1979 favoreció el crecimiento del departamento de Santa Cruz, aportó en la construcción del aeropuerto Internacional de Viru Viru, además de la Cooperativa de Agua y Alcantarillado.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención inmediata de cualquier delito electoral...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las elecciones será sancionada con una multa...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...