Concentraciones y pantallas gigantes, así afirman desde el MAS que esperarán el 22 de enero el "informe" de Evo

País
Publicado el 17/01/2020 a las 12h11
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Desde el departamento de Cochabamba, los miembros del MAS han manifestado su rechazo a los operativos actuales de la Policía y Fuerzas Armadas en las calles y anunciaron que para el 22 de enero sus concentraciones serán pacíficas y se instalarán pantallas gigantes para la transmisión de lo que han denominado "informe" del expresidente evo Morales. 

"Hemos evaluado a nivel nacional y se ha determinado en el pacto de unidad que debe haber concentraciones en los nueve departamentos de forma pacífica para escuchar el informe de nuestro presidente. Habrá pantallas gigantes. Ese día el presidente Evo finaliza el mandato que le hemos dado como tarea las organizaciones y nuestras bases van a evaluar lo que ha trabajado estos cinco años", manifestó a través de radio Kawsachun Coca el vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, Orlando Zurita.

Entretanto y por el anuncio de las movilizaciones y medidas de protesta de afines al MAS el 22 de enero, militares y policías iniciaron desde anoche operativos conjuntos de seguridad en las urbes del país, además desde el ministerio de Defensa se anunció el ingreso al sector del Chapare para tareas de erradicación de cultivos excedentarios de coca.

"Hoy más que nunca estamos unidos para dar paz y tranquilidad a toda la población. Hemos sido permanentemente amenazados y agredidos, seguimos creyendo en la paz y el diálogo, y dentro de ese concepto de paz está la prevención ante las amenazas", dijo durante el inicio de estos operativo en La Paz, el ministro de Defensa Luis Fernando López.

Para los sectores del MAS en el trópico cochabambino estos operativos de seguridad son un atentado a la "paz y democracia". "Es realmente preocupante lo que vivimos, por tantos años hemos vivido paz y tranquilidad y ahora todo se ha volcado con este gobierno, ojalá que los militares no se enfrenten a su propio pueblo", dijo la dirigente de la Federación Carrasco, Trifonia Balderrama.

Tras la retractación de Morales por sus declaraciones en conformar milicias en Bolivia, se dieron repercusiones desde diferentes sectores en relación a los riesgos que implican estas afirmaciones en el marco de las movilizaciones y protestas anunciadas por las bases del MAS que rechazan la extensión de mandato del Ejecutivo y Legislativo ya en tratamiento mediante una Ley y aún consideran a Morales como presidente. 

Se anunció que el expresidente dará su "informe de gestión" el 22 de enero en el estadio Pedro Bidegain de Buenos Aires, según una publicación de radio Kawsachun Coca. Sin embargo y tras su retractación por cuestionamiento del gobierno argentino, aun no se oficializa esta actividad. 

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...