Escarabajos bolivianos en peligro de extinción son traficados ilegalmente hacia Japón

País
Publicado el 07/02/2020 a las 10h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Traficantes japoneses y de otros países, llegan todos los años hasta Coroico en busca de escarabajos Dynastes satanas​ o "rompe focos" , una especie endémica de Bolivia y que se encuentra en peligro de extinción, para venderlos a precios elevados en Asia donde son usados como mascotas, colecciones y en peleas clandestinas. 

Una investigación de la revista National Geographic revela cómo está operando el tráfico ilegal de estos escarabajos.

En la publicación se revela que traficantes de insectos japoneses están llegando hasta Coroico en donde contratan los servicios de guías de turismo locales, quienes los llevan hasta los sitios en donde capturan al escarabajo. 

Entre los meses de enero y mayo, comunarios de Coroico y localidades aledañas, atrapan al Dynastes satanas utilizando un generador de energía de 250 watts y una sábana blanca. Los escarabajos llegan atraídos por la intensidad de la luz blanca y son atrapados por los cazadores al chocar contra las sábanas.

Escarabajos

Después de haber sido atrapados en los bosques montanos de Coroico, los escarabajos rompe-focos son colocados en tuppers con una rebanada de plátano para que coman. | Fernando Guerra

Los comunarios venden luego cada escarabajo a 200 bolivianos a traficantes japoneses y peruanos, quienes llegan hasta Coroico en busca de estos peculiares insectos. Una vez en Japón, su precio asciende hasta los 500 dólares. Un valor que se determina cuidadosamente de acuerdo a su tamaño, forma y longitud de los cuernos que tiene cada escarabajo.

¿Cómo están operando los traficantes?

El periodista Eduardo Franco relata cómo siguió los rastros de un traficante de insectos en Tokio, quien le manifestó cómo transporta escarabajos ilegalmente dentro de su maleta. 

Además, el hombre, quien comercializa con más de 15 especies de escarabajos de distintas partes del mundo en una página de Facebook, le manifestó sus planes de llegar a Bolivia el 2020 para capturar escarabajos ilegalmente. 

La investigación también reveló que ahora algunos traficantes les han enseñado a los comunarios a criar escarabajos en cautiverio, para poder llevarse las larvas. Una nueva modalidad que les facilita el paso por los controles en lastrancas, aduanas y aeropuertos.

Mascotas, apuestas clandestinas y peleas de escarabajos

En Japón, el Kabutomushi, como se conoce al escarabajo rinoceronte en japonés, son bastante requeridos para su uso como mascotas por niños y adultos. Tanto, que, durante el verano, los niños salen a los parques urbanos y áreas verdes a atrapar estos insectos. 

escarabajo

Una variedad de especies de escarabajos es requerida por los niños japoneses para su uso como mascotas. La cría en cautiverio del escarabajo rompe foco está permitida en Japón. | Eduardo Franco Berton

Incluso, se organizan campeonatos y torneos nacionales, en los que cada niño lleva a su escarabajo a competir. Muchos de estos combates pueden ser vistos también en distintos canales de YouTube. 

National Geographic revela que otra actividad que está promoviendo el tráfico ilegal de escarabajos son las peleas clandestinas en internet. Es así, que en varias páginas de la ''Dark Web'' se organizan peleas de escarabajos ilegales, en las que corren elevadas apuestas que se pagan con criptomonedas. 

Esta modalidad, les permite a los involucrados no dejar rastros sobre su actividad, ya que gran parte de las apuestas están prohibidas en Japón según el Código Criminal del país. 

¿Las leyes en Bolivia?

En Bolivia, esta especie está protegida por los artículos 110 y 111 de la Ley del Medio Ambiente N° 1333, además del artículo 223 del Código Penal establece una pena máxima de hasta 6 años de cárcel para las personas que sustraigan o exporten bienes pertenecientes al dominio público. 

También, los Decretos Supremos N° 22641 de 1990 y el N° 25458 de 1999 prohíben la captura, colecta y almacenamiento de especies de fauna y flora silvestre del país. 

Pese a las leyes, el tráfico de escarabajo aumenta a ritmo alarmante.

El entomólogo Fernando Guerra Serrudo, quien es investigador asociado de la Colección Boliviana de Fauna, en el Instituto de Ecología y el Museo de Historia Natural en La Paz, afirmó con preocupación a National Geographic que si continúan extrayéndose un número elevado de escarabajos la especie puede desaparecer. 

Tus comentarios

Más en País

Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones: Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, hasta 15 días antes de las...
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respecto a la detención...
Eduardo del Castillo precandidato? Sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del barrio 18 de Marzo, en la ciudad de Santa Cruz, proclamarán al Ministro de Gobierno este viernes,...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...