Áñez aglutinaría más votos en caso de desistir un candidato

País
Publicado el 23/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La actual presidenta y candidata de la alianza Juntos, Jeanine Añez, sería la más favorecida en la preferencia de voto en caso de que los otros competidores retiren su postulación, ubicándose con un 21 por ciento como la mejor segunda opción en las elecciones generales del 3 de mayo próximo.

En este posible escenario y de darse el desistimiento de los candidatos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS), que se esta pidiendo para no dispersar el voto, Ánez no logra  superar a Luis Arce, que lidera la intención de voto con 27 por ciento.

De darse una migración de votos a una segunda opción en caso de que su candidato preferido no se presentara, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) ocupa un tercer lugar (con 15%), gracias a los seguidores de Áñez , Tuto Quiroga y Fernando Camacho, principalmente.

Mientras la votación por los postulantes contrarios al MAS migra sobre todo entre ellos, la preferencia por el exministro de Economía y Finanzas Luis Arce -en caso de que éste decidiera no postularse- pasa a engrosar la opción de quienes no votarán por ninguno, blanco o nulo (52%), de los indecisos (16%) y del candidato Chi Hyun (13%).

Por el contrario, Arce capta un mínimo de los votos de los otros candidatos (el mayor porcentaje de Chi) y queda con 5%.

Así la opción Ninguno (24%) queda como primera y por encima del porcentaje que obtendría Áñez, según los resultados de la encuesta de preferencia electoral de Mercado y Muestras realizada en alianza con Los Tiempos, Página Siete, y Asuntos Centrales a una muestra de 1.070 personas inscritas en el padrón electoral, a nivel nacional urbano y rural, entre el 14 y 17 de febrero pasado.

 

 

ANÁLISIS

 

La renuncia de Camacho acerca a Áñez al empate con el MAS

María Teresa Zegada

Socióloga y analista política

Una de las características del actual escenario electoral -que se ha agravado en relación a los comicios anteriores- es la presión que se ha instalado en la sociedad civil para que la oposición al Movimiento Al Socialismo se aglutine en un frente único para evitar el posible retorno de este partido al poder. Esta encuesta permite ver cuáles serían los candidatos que capitalizarían mejor el voto frente al desistimiento de otros competidores.

Un primer dato surge de analizar qué sucedería si una de las dos opciones opositoras con mayor votación (Carlos Mesa y Jeanine Áñez) decidiera desistir de su candidatura. De acuerdo con la encuesta, el abandono de Áñez (que cuenta con un 18% de votantes) significaría que el 38% migra a Mesa; en cambio, si Mesa desiste el 45% de su votación (19%) se traslada a Áñez, potenciando su candidatura. No obstante, es improbable que alguno de estos candidatos se retire de la carrera política.

 Lo cierto es que, el candidato predispuesto a deponer su candidatura es Camacho. Si éste se retira, lo cual sería lógico debido a que la contienda se dirimirá entre los tres primeros, se beneficiaría la candidata Áñez, puesto que del 12% que votarían por Camacho, el 57% se traslada a Áñez, debido sobre todo a la presencia del electorado cruceño que ahora se encuentra dividido entre ambas opciones. De esa manera, la votación por Áñez ascendería a casi el 21%, muy cerca al candidato del MAS, Luis Arce (27%). En cambio, la votación por Camacho sólo migra en un 19% hacia Mesa, lo cual no resulta significativo.

El voto por el MAS en cambio es un voto cautivo, pues si no se presenta a las elecciones, el 52% de sus votantes se traslada a blanco o nulo, que sumados a indecisos asciende al 68%. De entre los candidatos en carrera, el  que más se beneficiaría con el desistimiento del MAS es el candidato Chi Hyung Chung con el 13%, mientras un 8% migra hacia Mesa.

La vinculación entre el MAS y Chi también se percibe del otro lado, pues ante el posible desistimiento de Chi, la mayor parte de sus votantes migra hacia el MAS (28%), mientras el 18% va hacia Mesa. Este vínculo entre los votantes por el MAS y por el candidato Chi resulta curioso, probablemente se explica por la extracción popular de ambos electorados, que en el caso de Chi son en su mayoría seguidores de las iglesias evangélicas bolivianas.  

Tus comentarios

Más en País

“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...