Hospitales saturados, sin personal ni insumos a un año del SUS

País
Publicado el 08/03/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz

A un año de vigencia del Sistema Único de Salud (SUS), los hospitales públicos continúan saturados, con personal limitado y sin insumos, según el Colegio Médico, dirigentes de los trabajadores de salud y pacientes.

Sobre el tema, autoridades del Ministerio de Salud guardan silencio y sólo se conoce lo que en algún momento dijeron sobre una “reingeniería” a este programa para garantizar su funcionamiento.

El ejecutivo transitorio también decidió destinar el 10 por ciento del Presupuesto General de la Nación (PGN) en salud (20.800 millones de bolivianos), pero aún no se sabe a ciencia cierta cómo se ejecutarán estos recursos.

En las últimas semanas, Bolivia está preocupada por la propagación del coronavirus, más aún cuando en las naciones vecinas ya se han registrado casos, pero además el país y la región están asediadas por una epidemia de dengue, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Ante este panorama, los médicos y sus ramas afines consideran que el precario sistema de salud boliviano, que se encuentra a un paso del colapso, no está preparado para enfrentar estas situaciones extremas.

“Desde la vigencia del SUS, lamentablemente el sistema de salud, a la fecha, está peor. No estamos con un SUS, estamos siendo gobernados sin un sistema de salud”, aseguró el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, al recordar que, si bien los bolivianos tienen derecho a la salud gratuita, la medida se implementó sin la planificación adecuada.

Explicó que las falencias con las que nació el Sistema Único de Salud, el 1 de marzo de 2019, a un año de su vigencia se mantienen como los temas de infraestructura, falta de profesionales y recursos económicos.

“La salud se debate entre la vida y la muerte, porque no hay las condiciones necesarias para brindar este servicio: infraestructura, medicamentos, personal, equipamiento, nunca se dio un presupuesto real a la salud”, indicó.

Nancy Pereira, representante de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), aseveró que el Colegio Médico y los profesionales de salud presentaron una propuesta a la Asamblea Legislativa y al Ejecutivo, pero éstano se consideró.

“En esta sugerencia se les indicaba que sin dinero no se podría hacer nada, pero el Parlamento con mayoría del MAS ha aprobado y promulgado una medida netamente electoralista”, señaló la dirigenta.

El 1 de marzo de 2019, la administración del expresidente Evo Morales puso en ejecución este programa con el objetivo de beneficiar a por lo menos 5 millones de bolivianos de entre 5 y 59 años que no tenían ninguna cobertura de salud.

Para la puesta en vigencia de este sistema, se capacitaron a 900 autoridades en el funcionamiento del SUS, así como a 1.554 funcionarios de establecimientos de salud que adquirieron conocimientos administrativos y técnicos para implementar el programa.

Asimismo, 6.000 representantes de diferentes instituciones de la sociedad civil fueron capacitados en el Sistema Único de Salud.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia dijo que pese a esta información los problemas de gestión y administración en el SUS, que ha puesto en vilo al sistema público de salud, continúan.

“Hablamos de la sostenibilidad y mirando el tema económico es algo que no hemos superado, no estamos cumpliendo 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero hay municipios y gobernaciones que le están poniendo más del 10 por ciento al SUS”, indicó.

El Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud el 20 de enero dio a conocer que más de 3 millones de personas se registraron en el SUS.

En la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final gestión 2019, las autoridades de Salud informaron que 3.753.975 de personas están adscritas al SUS.

Con el objetivo de complementar esta información, Los Tiempos intentó contactar a las autoridades del área, pero lamentablemente no se tuvo éxito.

 

Pacientes sufren

Sin duda, los más afectados por la situación crítica del sistema de salud son los pacientes .

María Rodríguez, una paciente de 42 años que esperaba por atención en el Hospital de Clínicas de La Paz, lamentó la magra situación de la salud en el país, al sostener que ahora no basta madrugar para sacar ficha. “Hay que tener suerte para obtener una cama, esperar que desocupe un paciente”, señala.

Jaime Flores, en el Hospital Obrero, fue más allá, contó que para ser atendido por el SUS tuvo que hacer varios trámites. Dijo que la atención es limitada, pero que lo más lamentable es que uno puede llegar de emergencia y “no será atendido, sino que irá derivado a los establecimientos de primer y segundo nivel”.

En Cochabamba es usual ver filas en el  hospital Viedma  debido a la alta demanda  de atención.

Ernesto Eid, un joven de 25 años, pese a que fue tres días a sacar ficha para dermatología, no logró su cometidos. La situación es similar en varios centros de salud de la ciudad.

A principios de año, diferentes centros de atención médica que prestaron servicios en el SUS se declararon en emergencia, debido a que el Gobierno central no les pagó por las atenciones que brindaron.

 

BENEFICIO

Alcance de atención del seguro

Son beneficiarios de la atención integral en salud de carácter gratuito en el Subsector

Público de Salud: los bolivianos que no están protegidos por el Subsector de la Seguridad Social de Corto Plazo; las personas extranjeras que no están protegidas por el Subsector de la Seguridad Social de Corto Plazo, en el marco de instrumentos internacionales, entre otros.

 

TRANSFERENCIA

Recursos no ejecutados en 2019

El Tesoro General de la Nación transferirá a las Entidades Territoriales Autónomas que hayan suscrito Convenios Intergubernativos en el marco del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito (SUS), que no fueron ejecutados en 2019.

Estos podrán ser incorporados de manera excepcional durante la gestión 2020 en el presupuesto de cada entidad territorial.

 

PROCESO

Reingeniería en el Sistema Único

E l ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó sobre la necesidad de una reingeniería al SUS por el colapso en el que se encuentra.  Este proceso contempla una cambio en los programas del Sistema de Salud en todo el país, lo que permitirá establecer los requerimientos reales para atender el SUS.

 

Entre los compromisos asumidos se contempla la creación de 8.000 ítems para fortalecer el SUS. “Los programas que consideramos que no están siendo debidamente utilizados para los primeros niveles en salud vamos a tener que recortarlos, vamos a tener que hacer un recorte importante en el tema de personal del Ministerio, porque fundamentalmente no vamos a afectar al personal que atiende a la población, pero vamos a tener que hacer una reingeniería del personal administrativo del Ministerio”, informó en su momento el titular de Salud.

 

También se conoció que en el proceso de reingeniería para lograr la sostenibilidad del SUS, el Gobierno dispuso el uso de los recursos destinados a la contratación de médicos cubanos a la contratación de profesionales bolivianos.

Tus comentarios

Más en País

La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que administrarán la votación en las elecciones...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en consecuencias, las clases en ese departamento se reanudará el 28 de julio, como en el resto...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a todos los candidatos en carrera para las...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el objetivo de consolidar un “bloque único”...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...