Migración iniciará acciones legales contra 33 militantes del MAS acusados de generar violencia en Pisiga
El director de Migración, Marcel Rivas, manifestó esta noche que se iniciarán acciones legales contra 33 ciudadanos, quienes tienen militancia política y están inscriptos al MAS, acusados de generar violencia en el campamento instalado en Pisiga, en Oruro.
“Ya iniciamos las acciones legales hoy contra dos ciudadanos que fueron procesados penalmente (…) en la tarde salió una sentencia de tres años en contra de los dos, quienes han declarado quiénes son los cómplices y en base a ese trabajo del Ministerio Público iniciaremos acciones legales contra 33 ciudadanos que están en el centro de cuarentena, ya los tenemos identificados”, expresó en el programa Que No Me Pierda de Red Uno.
Las declaraciones se dan luego de los incidentes que se produjeron este martes en la frontera con Chile, donde un grupo de bolivianos, que se encuentra en Colchane, intentó ingresar al país pese al cierre de fronteras por el estado de emergencia. Estas personas increparon a los soldados que custodian la zona.
- “Delincuentes y terroristas”
De acuerdo a Rivas, estas personas a las que calificó como un grupo de “delincuentes y terroristas” tenían comunicación a través de teléfonos celulares con algunos ciudadanos que se encuentran en el campamento, quienes ya fueron identificados. “Éstos quisieron realizar una especie de motín dentro del centro de cuarentena (…) hemos descubierto que estaban articulando la violencia y generando discordia adentro”.
Dijo que los que intentaron ingresar al país, en su mayoría, tienen residencia chilena y un trabajo estable en ese país. “Este grupo de delincuentes no son solamente compatriotas, que quieren ingresar al país, no les interesa ingresar para estar en su casa”.
Manifestó que evidentemente entre ellos hay bolivianos que “genuinamente” quieren entrar a Bolivia para estar con sus familias, pero que están siendo utilizados por esas personas que “generan violencia a nombre de ellos”.
“Según la imágenes no tienen equipaje, algunos tienen solo una mochila (…) son hombres jóvenes, algunos con instrucción militar para generar violencia y destrucción (…) el momento en que comenzaron a atacar a las fuerzas del orden fue en un punto migratorio no autorizado de ingreso al país. Lo primero que hicieron es quitarle un arma a uno de los efectivos, la cual ya fue recuperada”, expresó.
Hace 17 días, se declaró estado de emergencia sanitaria con cierre de fronteras, como medida para evitar la propagación del coronavirus. Tras esto, un primer grupo de alrededor de 150 personas quedó varado en Huara, Chile. Posteriormente, llegaron otros dos grupos y, el fin de semana, entraron al campamento 480 personas.