Suman 1.743 casos de violencia de género en el país, la mayoría contra niños y mujeres
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género, Pilar Díaz Berríos, informó que del 22 de marzo al 3 de mayo, el Ministerio Público registró 1.743 hechos por delitos inmersos en la Ley 348.
“A raíz de la pandemia disminuyeron los hechos de hurto y robo, pero estas medidas de confinamiento han sacado a luz y han agravado el drama de las mujeres y de muchos niños y niñas. De los 1.743 casos registrados durante la cuarentena, 1.370 corresponden a delito de violencia familiar o doméstica y 94 casos de violación de infante, niño, niña o adolescente”, dijo Díaz.
Asimismo, consideró que desde que se dispuso la cuarentena total, por la pandemia de la Covid-19, las denuncias por violencia de género bajaron drásticamente a nivel nacional; sin embargo, la violencia como tal no ha disminuido.
De acuerdo a la información proporcionada se tiene que de los 1.743 casos, 663 corresponden a Santa Cruz, 366 a La Paz, 176 a Chuquisaca, 162 a Cochabamba, 125 a Beni, 120 a Potosí, 55 a Oruro, 46 a Tarija y 30 a Pando.
Díaz considera que se deben afrontar, de manera urgente, medidas de prevención dentro de la familia y la sociedad, como la implementación de estrategias y protocolos, además de la atención expedita para salvar la vida de las víctimas e interrumpir de inmediato la violencia contra mujeres, niñas o niños atrapados en la impunidad de sus propios hogares.
“Como Ministerio Público somos conscientes de que esta es una lucha de todos, por ello hemos iniciado una campaña nacional de lucha contra la violencia denominada No Lastimes a tu Familia, Cuídala y Protégela, con el fin de socializar los números de teléfono de la Felcv de los nueve departamentos”, manifestó.
En ese sentido, dijo que se pueden realizar las denuncias correspondientes en La Paz al número de celular 61000523, en El Alto al 72042202, en Oruro al 62805818, en Pando al 72042740, en Santa Cruz al 72042264, en Beni al 72042709, en Cochabamba al 60707069, en Chuquisaca al 72042698, en Tarija al 78241690 y en Potosí al 72042570.
Asimismo, explicó que, con el fin de poder continuar con la persecución penal y la atención de casos que se generan de manera diaria durante la cuarentena, los fiscales de materia a nivel nacional vienen trabajando mediante rol de turnos para la atención durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.