Respiradores nuevos no son para terapia; piden procesos

País
Publicado el 16/05/2020 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno central comenzó la distribución de los 170 respiradores de emergencia que llegaron de Europa días atrás. Sin embargo, estos equipos no serían  aptos para terapia intensiva, lo que generó una serie de protestas de médicos y políticos, que exigen procesos contra los responsables de esta adquisición.

Ayer, la presidenta Jeanine Áñez entregó en Cochabamba 20 de estos equipos y día antes había transferido otros 30 a Santa Cruz.

El Gobierno adquirió 500 respiradores mecánicos, de los cuales llegaron 170 en un primer lote al país. Estos respiradores se utilizan para personas que tienen dificultades respiratorias en el momento de su atención.

Sin embargo, no son ventiladores mecánicos que funcionan en una unidad de terapia intensiva. Estos equipos son escasos y casi nulos en el mercado internacional.

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva aseveró que los respiradores serán útiles en casos de emergencia por un par de horas durante el traslado del paciente o para su uso en hospitales que no son de tercer nivel.

El candidato a la presidencia por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, dijo que esto es una “burla ” y pidió dar con los responsables.

“Una burla, gastaron 5 millones de dólares en respiradores que no sirven para terapia intensiva. Señor ministro de Salud, no necesitamos más explicaciones, procese a los irresponsables que nos hicieron esto. El dolor del pueblo no puede ser usado para hacer negociados”,

El presidenciable por Libre 21, Jorge Quiroga, dijo que “la noticia que los tardíos respiradores no serían aptos para terapia intensiva, resultaría inadmisible. Las autoridades deben una explicación a Bolivia”.

El Ministerio de Salud informó en un comunicado que los nuevos respiradores de fabricación española son apropiados para el cuidado intensivo, intermedio, transporte emergencia y de apoyo para los pacientes críticos que requieran un respirador y no pueden contar con uno convencional, como los pacientes críticos de coronavirus.

El ministro Marcelo Navajas aseveró que los equipos tienen la funcionalidad, son sofisticados y están certificados por centros de tecnología de España.

“Considero que este tipo de respiradores son de gran apoyo para llegar a los respiradores convencionales de terapia intensiva”, aseveró el Ministro.

Navajas aseguró que la próxima semana llegarán otros equipos de mayor complejidad para mejorar el sistema de salud boliviano.

En Cochabamba también se hizo la entrega de 20 equipos. La presidenta Jeanine Áñez manifestó que se ha hecho un gran esfuerzo para esta entrega y la dotación de 350 ítems en salud.

“Tenemos un plan en marcha para que las personas infectadas con el virus puedan ser atendidas y que no lleguen a usar los respiradores, todos los bolivianos merecemos tener condiciones dignas de atención medica”, afirmó.

 

BENI Y TARIJA USARÁN LA IVERMECTINA

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija se aprovisionó de 250 dosis de ivermectina para sus enfermos en terapia intensiva. Mientras que en Beni comenzó una campaña para adquirir 350.000 tabletas y distribuirlas casa por casa.

El subgobernador de la provincia Cercado de Tarija, Jhonny Torres, dijo que: “Van a comenzar a aplicar en personas que están en terapia intensiva, esperamos que tenga los resultados que se espera”, dijo.

 

BOLIVIA TRATARÁ PACIENTES COVID-19 CON PLASMA

EFE

Bolivia tiene previsto iniciar la próxima semana el tratamiento de pacientes con coronavirus mediante plasma sanguíneo hiperinmune, informó el ministro de Salud, Marcelo Navajas.

Esta técnica ya es empleada en algunos países. Consiste en obtener plasma “de contagiados con el virus que generaron anticuerpos y lograron recuperarse”, indica un comunicado del Ministerio.

Se prevé obtener el plasma de pacientes recuperados en hospitales de La Paz. Luego, se enviará a otros centros del país.

El líquido obtenido puede preservarse refrigerado durante un año, manteniendo los anticuerpos, y de un donante puede ser administrado de dos a cuatro pacientes.

Tus comentarios

Más en País

Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de Justicia, César Siles, fue aprehendido y...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del cumplimiento de la Carta Magna. Sin embargo,...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Santa...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos abiertos contra el exministro de Gobierno...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas,...


En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...