MAS impulsó 7 protestas contra el Gobierno durante la cuarentena

País
Publicado el 17/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el periodo de la pandemia de la Covid-19, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha impulsado al menos siete acciones contra el Gobierno transitorio, para desvirtuar la lucha contra el coronavirus e impulsar las elecciones. Analistas aseveran que se trata de una acción coordinada del partido de Evo Morales para retomar el poder por cualquier vía.

Estas acciones fueron acompañadas por declaraciones en algunos medios de comunicación y a través de Twitter, que son las principales vías que utilizaron el expresidente Evo Morales y el candidato Luis Arce para cuestionar el manejo de la pandemia, la economía, el rol de las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Ante la llegada del coronavirus al país, los diferentes frentes políticos, entre ellos el MAS, asumieron la necesidad de enfrentar este mal de manera conjunta y en unidad, dejando de lado la situación política, aspecto que cambió con el pasar de los días.

“Parecería que buscan seguir prorrogándose en su mandato, rápidamente debería garantizar las elecciones, estamos con la pandemia efectivamente, pero no quieren garantizar las elecciones”, señaló Morales en pasados días.

Paralelamente a estas críticas, sectores afines al MAS intentaron convulsionar el país con movilizaciones, convocatorias a cacerolazos y petardazos, a través de diferentes medios y redes sociales, para demandar elecciones con prontitud (ver infografía).

De manera al parecer coordinada, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el expresidente Evo Morales y organizaciones afine al MAS ponen como fecha límite para las elecciones el 2 de agosto.

En plena cuarentena total, antes de ingresar a la dinámica, en diferentes regiones del país grupos afines al MAS realizaron movilizaciones demandando la flexibilización de la medida, pero los pedidos se mezclaron con consignas políticas que exigían realizar elecciones en el menor tiempo.

En esa dirección se registraron al menos cuatro protestas con bloqueos en El Alto, marcha en Riberalta, expulsión de efectivos de la Policía en Chapare y bloqueos en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

Asimismo, el denominado cacerolazo y petardazo también fue promovido por dirigentes relacionados al MAS, a través de convocatorias en redes sociales pidiendo elecciones y la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez.

Se denunció que para el denominado petardazo gente del MAS distribuyó el material casa por casa.

 

Acciones desesperadas

Las acciones que está impulsando el MAS para presionar que se lleven adelante las elecciones “son una muestra de desesperación por retornar al poder”, para lo que utiliza su oposición desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y en las calles con sus grupos radicales, sostiene el analista Paul Antonio Coca.

“El móvil de todos los movimientos en El Alto, Chapare, Yapacaní, entre otros, es político, porque el MAS no puede verse un día más fuera del poder”, indicó.

Aseveró que el más perjudicado políticamente por el coronavirus es el MAS, porque la pandemia está obligando a postergar las elecciones más allá del plazo que ellos pensaban, pues “están apostando todo a ganar en primera vuelta, día que pase día que hay mayor desesperación”.

Explicó que ahora el MAS utiliza las redes sociales para llamar a sus adherentes, pese a que Morales y Arce digan que primero está la salud, promueven la confrontación.

Agregó que el mensaje de primero la salud sólo es una pantalla, porque en el fondo se dice con “nosotros no hubiese pasado esto”.

Para el analista político Rolando Tellería, estas acciones que el MAS está activando en diferentes partes del país van a terminar de alejar a este partido con las clases medias, las cuales se alejaron desde el referendo del 21F.

“Están consolidando, más bien, su alejamiento con esas clases medias, vitales para sus aspiraciones electorales”, indicó el investigador.

Tellería mencionó que “el trauma que les ocasionó esa impensable e inesperada pérdida del poder, los ha estacionado en un estado de desesperación y ceguera, que les impide todavía aceptar la realidad, para encarar con estrategias inteligentes las elecciones que se avecinan”.

 

“Las protestas del MAS no son acciones aisladas”

El analista político Rolando Tellería afirmó que las acciones del MAS, movilizaciones, cacerolazos, petardazos, bloqueos, acoso a unidades policiales y otras acciones “de ningún modo podrían ser interpretadas como acciones asiladas”.

“Dejan entrever, más bien, en el tiempo, una estrecha sincronía. Luego de la aprobaciónde la ley de postergación de elecciones aprobada por el MAS, otorgando 90 días al Órgano Electoral para realizar las elecciones; estas acciones han sido sistemáticas. Comenzaron en Yapacaní, luego en Senkata y en El Alto. Ahora, en K’ara K’ara y en algunas zonas del sur de Cochabamba”, indicó.

Según el docente universitario, más que protestas, estas acciones tendrían el objetivo de generar caos.“El escenario donde el MAS, recupera su ‘personalidad’ (su yo, su esencia) y protagonismo. En estos tiempos de pandemia y cuarentena habrían quedado rezagados y sin protagonismo, sobre todo su candidato”, dijo.

En consecuencia, deben “despertar” a su militancia, colocarla en “estado de competencia” ante la cercanía de las elecciones.

Estas acciones, según Tellería, podrían alejar más a este partido de las clases medias.

 

Evo y Arce apuntan a las FFAA, el TSE y la Policía

Paralelamente a estas acciones, el candidato Luis Arce y el jefe de partido, Evo Morales, mediante tuits, ponen en duda el trabajo del Tribunal Supremo Electoral y la actitud de las FFAA y la Policía.

“El TSE depuró el padrón electoral. Es fundamental que chequées si tu nombre ha sido eliminado de las listas de votantes. Avisa a tus amigos y familiares que verifiquen”, señaló Arce.

En el ámbito electoral, el expresidente indicó que se tiene la intención de evitar la votación de los ciudadanos en el trópico de Cochabamba, además de los residentes bolivianos en Argentina.

Nuevamente Morales negó fraude en octubre, pese a los informes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), que evidenciaron serias irregularidades en el proceso de votación.

El exmandatario sobre las FFAA escribió: “Tengo información que se ha visto grupos militares de Estados Unidos en el Estado Mayor de Miraflores (...) varios subalternos, entre oficiales y suboficiales,  me denunciaron la instrucción del Comandante y Jefe de las FFAA que las fuerzas correspondientes tienen que demostrar su poderío ante el pueblo boliviano”, dijo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

La Federación Boliviana de Rugby (FBR) dará inicio a sus competiciones de la temporada 2023 con el desarrollo del Torneo XV masculino, evento que reunirá a...
Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), fue electo nuevamente como tesorero de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) para la...

El bloqueo a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua por comunarios de la Central Regional Cotapachi persiste por octavo día consecutivo.
Los trabajos para concluir hasta abril con la construcción del emisario, colector, de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tiquipaya se intensifican a 11 días de retomar las obras civiles...
Aunque las bicis, motos, vehículos y tren eléctricos no contaminan el aire, su circulación está prohibida el Día del Peatón y el Ciclista en el municipio de Cochabamba, que será el 2 de abril de 10:...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, inspeccionó ayer los trabajos de construcción del edificio municipal en inmediaciones de la plaza Colón. La entrega se prevé que será en septiembre de...


En Portada
Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión en contra de la aplicación de nuevos...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán normales y que el paro del Magisterio Urbano es...

Al menos una persona fallecida y otras tres heridas con balas y perdigones son el resultado de un enfrentamiento de productores de soya con avasalladores de...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propuso ayer aplicar al menos cuatro medidas “urgentes y valientes” a corto plazo para frenar la crisis...
Los gobernantes de Bolivia, a la fecha, no cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales, entre ellas la de la primera visita in loco del 12 al...
Tras iniciarse la recepción de postulaciones para los altos cargos de la justicia, las objeciones se mantienen y Comunidad Ciudadana (CC) adelantó que no dará...

Actualidad
El fiscal de Materia, Edson Orellana, informó que el Ministerio Público puso el caso en reserva hasta que hallen...
Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán...
A dos días de que venza el plazo para el pago de impuestos municipales con el “Rebajón”, la Secretaría de Atención al...

Deportes
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...
El partido Blooming vs. Real Tomayapo, que se disputará hoy (20:00) en el estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz...
La FIFA anunció ayer que retira a Indonesia la organización del Mundial sub-20 de este año, tras la reunión entre su...
Para el presidente de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), Víctor Hugo Chambi, es necesario que todos...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Virgilio Martínez y Marsia Taha, chefs prestigiosos de América Latina ofrecerán un menú conjunto este 31 de marzo.

Doble Click
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...