Al menos 15 de casos de corrupción del MAS siguen en la impunidad

País
Publicado el 24/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz

Al menos 15 casos de presunta corrupción ocurridos en el gobierno del MAS, siguen sin ser aclarados. Un experto asegura que los delitos de este tipo no prescriben.

En los últimos días, miembros del MAS, entre ellos Evo Morales, cuestionaron sobre presunta corruptela en que estaría incurriendo el Gobierno transitorio, entre ellos mencionan YPFB, BoA, la compra de los respiradores, pero “se olvidan” de las decenas de hechos de corrupción de su gestión que a la fecha no se aclararon.

Al hacer un recuento de los años del MAS, salta a la vista el Caso del Fondo Indígena, Gabriela Zapata y Camce, taladros de YPFB, barcazas chinas, entre otros.

Desde su nacionalización, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) (2006), fue víctima de varios escándalos de corrupción, además del interinato de varios presidentes: Jorge Alvarado, Juan Carlos Ortiz, Manuel Morales Olivera, Guillermo Aruquipa, Santos Ramírez, Carlos Villegas, Guillermo Achá y Óscar Javier Barriga.

A modo de recuento. El primer presidente interino de YPFB, Alvarado, fue acusado de haber firmado con una empresa un contrato irregular de exportación de petróleo a Brasil y de haber causado una pérdida de 39 millones de dólares al Estado.

El caso no fue investigado y Alvarado fue designado embajador de Bolivia en Venezuela, donde permaneció seis años, y posteriormente fue presidente de la Empresa Misicuni.

Santos Ramírez juró en marzo de 2008 y fue destituido en febrero de 2009. En su gestión se dio uno de los peores escándalos de corrupción.

Dos cuñados de Ramírez iban a recibir del empresario Jorge O’Connor una coima de 450 mil dólares, destinada a él, por haber adjudicado la construcción de la Planta Separadora de Líquidos (Río Grande - Santa Cruz) a la empresa Catler Uniservice. O’Connor fue asesinado por una banda de delincuentes y se destapó todo el caso.

En 2015 asume Guillermo Achá y fue destituido el 14 junio de 2017. En su gestión estallaron los siguientes casos: Narcocisternas, taladros. Tecnimont - Técnicas Reunidas, tres contratos vinculados para la construcción de las plantes de Etileno, Politileno, Propileno y Polipropileno.

 

Caso Camce

Gabriela Zapata, exnovia del expresidente Evo Morales, en su cargo de gerente comercial de la empresa china Camce manejó seis grandes contratos del Estado. La Camce recibió 560 millones de dólares.

Entre ellos, sobre la construcción de la Empresa Azucarera San Buenaventura, construcción del primer tramo vía férrea Montero-Bulo Bulo, construcción de la presa de Misicuni, proyecto de construcción de la Planta de Sales y Potasio, provisión de redes de gas para YPFB y de equipos de perforación para YPFB y, para la Gobernación de La Paz, equipamiento con maquinaria para la dotación de agua en este departamento.

 

Barcazas chinas

El Gobierno pagó por adelantado 28 millones de dólares a empresas coreanas para la fabricación de 16 barcazas, dos “empujadores” (equipo que propulsa balsas de río) y su respectivo traslado a Bolivia, a la empresa coreana General Marine Business (GMB).

El contrato fue firmado en 2009 con irregularidades, en el marco del proyecto “Implementación del empujador/remolcador fluvial multipropósito en el canal Tamengo e Hidrovía Paraguay-Paraná”, aprobado ese mismo año por Evo Morales, y debía ser cumplido en 2010, hasta la fecha no hay nada.

 

Fondo Indígena

Casi 100 millones de dólares fueron depositados en cuentas particulares de dirigentes afines al MAS por obras fantasmas. La exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, ex presidenta del Directorio del Fondo, está bajo detención domiciliaria. Estado del caso: escasos avances.

 

Quiborax

Tras 13 años de defensa legal deficiente, el Estado boliviano terminó pagando 42,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax, pudiendo haber erogado 3 millones en una negociación previa. Por este daño económico no se hizo investigación y quedó en la impunidad.

 

TRÁFICO

Denuncia de Air Catering se esfuma

Silvana del Castillo Tejada, cuñada del exvicepresidente Álvaro García Linera, socia de la empresa Air Catering se adjudica un contrato por 26, 8 millones de bolivianos anuales con Boliviana de Aviación (BoA).

 

En 2014, se denunció el caso ante la entonces ministra de Transparencia, Nardi Suxo, por irregularidades en el contrato, tráfico de influencias, entre otros. Este caso no prosperó y se diluyó en el Ministerio Público sin la indagación respectiva.

 

Casos de daño económico al Estado no prescriben

La Constitución Política del Estado y la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz determinan que los actos de corrupción que causen daño económico al Estado no prescriben, por lo que todos los ilícitos cometidos en el periodo del Movimiento Al Socialismo (MAS) tienen que continuar con su investigación.

El abogado constitucionalista Paul Antonio Coca afirma que todos los ilícitos cometidos, aunque pase el tiempo no quedan sin efecto.

“La Ley 974 de 4 de septiembre de 2017 establece una estructura para luchar contra la corrupción. Establece que de oficio se debe investigar daño económico al Estado. Esto implica procesos en lo penal y civil, es decir no basta resarcir el daño económico”, señaló.

Acotó que actualmente el país vive una pugna política, donde los legisladores del MAS pretenden hacer su trabajo de legislación, fiscalización, cuando en el pasado, en la administración de Evo Morales, se olvidaron de estas sus facultades.

“La fiscalización no se hacía cuando Evo Morales estaba en el poder, la corrupción, donde la responsabilidad sólo llegada a mandos bajos y medios, pero se ha visto que en un proceso de contratación hay inclusive la responsabilidad de la MAE, pero eso no sucedía con el MAS”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en País

En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...