Partidos reestructuran su estrategia y prevén iniciar campaña en julio

País
Publicado el 04/06/2020 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Las organizaciones políticas habilitadas para los comicios generales 2020 ajustan sus estrategias electorales y prevén retomar las campañas desde el mes de julio, luego de que se logró el acuerdo que estableció que los comicios se realicen el 6 de septiembre.

El pasado martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que un acuerdo entre las principales fuerzas políticas y el Órgano Electoral permitió ampliar el plazo para los comicios hasta el 6 de septiembre, periodo un mes mayor al aprobado por la mayoría del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Esta instancia refrendará el acuerdo de que las elecciones sean en septiembre a través de una ley, que será enviada por el TSE y tratada por el congreso lo más pronto posible, como parte del acuerdo político, que busca dar tiempo al Órgano Electoral y evitar mayor impacto en la salud de los bolivianos por la pandemia de coronavirus.

Con la certidumbre de la fecha, los partidos ya se ponen el overol de campaña. La primera organización política en anunciar que el proselitismo se reiniciará fue la alianza Juntos, que postula a la presidenta Jeanine Áñez.

El candidato a la vicepresidencia por esa alianza, Samuel Doria Medina, publicó en su cuenta de Twitter: “Tenemos nueva fecha de elecciones. Recomenzaremos en julio nuestro trabajo electoral con fuerza y esperanza. (Jeanine) Áñez es la mejor alternativa para superar el pasado y cambiar el futuro”.

Al respecto, la diputada Shirley Franco, parte de la alianza Juntos, indicó que “será el TSE el que determinará si se reúnen las condiciones sanitarias y de bioseguridad para celebrar la fecha de votación y que ello no implique un riesgo para la salud de los bolivianos”.

El vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, por su parte, dijo que esta organización política priorizará la salud de los bolivianos y que la campaña se realizará en el marco del respeto a las medidas de bioseguridad.

“Ahora vamos a convocar a ampliados, a reuniones para definir la estrategia, pero vamos a reactivar la campaña cuidando primero la salud de los bolivianos. Este mes vamos a reestructurar la estrategia y en julio estaríamos comenzando con la campaña”, dijo García.

El dirigente aseveró que la estrategia del MAS, que postula a Luis Arce y David Choquehuanca, deberá modificarse porque la pandemia no permite hacer grandes concentraciones ni proclamaciones.

Comunidad Ciudadana (CC), que tiene como candidatos a Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, también modificará su estrategia de campaña electoral.

El delegado de esta alianza en Cochabamba, Saúl Lara, aseveró que, una vez que se apruebe la ley con la nueva fecha de elecciones, darán a conocer su estrategia, pero adelantó que esa alianza ya está rediseñando un plan.

“CC está rediseñando su estrategia electoral tratando de adecuar a la nueva realidad que va a contener una situación emergente por la crisis sanitaria. Diseñamos una nueva estrategia que contemple no aglomeraciones, no caravanas ni mitines, no cierre de campañas; la estrategia será más mediática y de RRSS”, indicó Lara a Los Tiempos.

 

La alianza Creemos, de Luis Fernando Camacho, sostiene que se debe convocar a un nuevo proceso electoral

 

SI HAY BALOTAJE, POSESIÓN SERÍA EN NOVIEMBRE

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, afirmó que la posesión de la nueva primera autoridad del país se podría realizar en noviembre en caso de que hubiera la segunda vuelta en las elecciones generales.

“En caso de que hubiera una segunda vuelta electoral, la posesión del (nuevo) presidente (o nueva presidenta) se realizaría el mes de noviembre”, dijo Romero, en una entrevista concedida a la Red Uno.

Sin embargo, aclaró que la segunda vuelta no está contemplada dentro del nuevo proyecto de ley, que envió el TSE a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) porque ya está dentro del calendario electoral.

“Es decir que, cuando reanudemos el calendario electoral, vamos a tener la jornada de votación el domingo 6 de septiembre y la segunda vuelta deberá realizarse hasta 45 días después de celebrada la primera vuelta, por supuesto, en caso de que el país requiera una segunda vuelta”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR...

La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...
El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del calendario electoral para las elecciones...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo la paz regional y global, y vulnera los...


En Portada
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...

El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera de Comunicación Social de esa casa de...
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático...

Actualidad
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...