Comisión de Diputados rechaza crédito del FMI; Gobierno le acusa de buscar desestabilizar la economía

País
Publicado el 16/06/2020 a las 19h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados decidió hoy rechazar el proyecto de ley para el crédito de 327 millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Bolivia, con el objetivo de enfrentar la pandemia de la Covid-19.

La decisión de la comisión fue criticada por el viceministro del Tesoro, Carlos Schlink, quien acusó a los legisladores del MAS de actuar de forma política para buscar desestabilizar la economía del país y generar nerviosismo en la población.

El argumento para rechazo de la Ley fue la falta de documentación. La presidenta de la Comisión, diputada Otilia Choque (MAS), aseveró que el Gobierno no adjuntó al proyecto de ley el contrato de crédito, condiciones de financiamiento, garantías, si el Gobierno tiene capacidad de endeudamiento y pago, informe de la tasa de interés, a cuántos años es el crédito, entre otros.

El viceministro Schlink explicó que este crédito, al ser del FMI, es distinto a los que aprobó la Asamblea desde el 2007. Aseveró que se han presentado informes técnicos y detalló que este empréstito no requiere de un contrato ni de un decreto porque Bolivia es accionista del Fondo.

“Es un crédito que nunca se ha aprobado en anteriores gestiones con estas condiciones. Estamos hablando de cinco años de plazo; tres años y tres meses de gracia, es decir, que no se va a pagar ni un dólar de interés; y con una tasa de interés del 1%; sin embargo, la bancada del Movimiento Al Socialismo está rechazando con argumentos políticos”, sostuvo el Viceministro.

La autoridad gubernamental indicó que incluso los recursos ya están en una cuenta en Bolivia, porque el crédito está aprobado por el FMI, pero con el rechazo habrá que ver la forma de devolverlos y buscar otras alternativas. “Tal vez la Comisión de Planificación tendrá mejores argumentos para conseguir recursos”, manifestó.

La diputada Choque dijo al respecto que no puede llegar dinero al país que no haya sido aprobado por la Asamblea y advirtió que “hay responsabilidad, civil, administrativa, ejecutiva y posteriormente podría haber responsabilidad penal”.

Schlink manifestó que el Gobierno hace esfuerzos para equilibrar el déficit dejado por el MAS y el exministro Luis Arce de 18.500 millones de bolivianos y la deuda de 3.000 millones de dólares con empresas privadas.

Sostuvo que el MAS, en la Comisión de Planificación, busca generar inestabilidad al rechazar el uso de recursos del FMI.

“Quiere desestabilizar la economía, quiere que la familia y las personas salgan a las calles, se alteren, se pongan nerviosas que crea ese ámbito de inestabilidad para que no lleguen recursos al país. Nosotros vamos a seguir en el mismo trabajo, en la misma rutina y buscar recursos, generar alternativas y dar esa estabilidad que lo hemos logrado durante estos seis meses”, finalizó.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...

El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el presidente del Estado al posesionarla.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...