Bolivia se acerca al 6 de agosto entre colapso, pico de casos y bloqueos

País
Publicado el 30/07/2020 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se acerca a la semana de festejos por el 195 aniversario de la independencia, en medio de la fase más dura de la pandemia de coronavirus, con pico de contagios y hospitales colapsados, y, por si fuera poco, la conmemoración estará marcada por una serie de protestas y bloqueos de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) contra la postergación de las elecciones.

La situación se complejiza más por protestas de personal médico que exige pago de salarios, movilizaciones de trabajadores despedidos e incluso protestas por la escasez de gas en algunas ciudades.

El 6 de agosto próximo, el país cumplirá 195 años de su independencia en medio de una de las peores crisis de su historia.

El Pacto de Unidad, que aglutina a sectores y sindicatos afines al MAS, convocó a un paro y huelga nacional indefinido con bloqueo de carreteras, exigiendo que las elecciones generales se mantengan para el 6 de septiembre y no se las postergue para el 18 de octubre, como determinó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi, ratificó que a partir del próximo lunes 3 de agosto habrá bloqueos nacionales y departamentales.

“Las Confederaciones y Federaciones, así como las Centrales Obreras Departamentales y Regionales deberán organizar el bloqueo nacional y departamental de caminos y la huelga general movilizada e indefinida, a partir de las 00:00 horas del lunes 3 de agosto de 2020”, anunció Huarachi, al dar lectura a la decisión asumida por el cabildo realizado el martes en El Alto.

Según Huarachi, así dará inicio la “lucha y movilización nacional en contra del gobierno de facto y del TSE por violar los derechos constitucionales del pueblo y atentar contra la democracia”.

Los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba también ratificaron la medida de presión y pidieron a la población que se abastezca de alimentos por los bloqueos.

“Como se ha quedado en todo el país, paro general y bloqueos en defensa de la democracia y la ley de elecciones para el 6 de septiembre”, dijo el dirigente David Veizaga.

En respuesta, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, informó que se presentó ante la Fiscalía de La Paz una demanda contra el expresidente Evo Morales; el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, y la jefa de la bancada del MAS, Betty Yañíquez, además de otros dirigentes afines a ese partido, por atentar contra la salud y causar destrozos a bienes públicos durante la marcha realizada, el martes, en El Alto, y por instigar a protestas desde el lunes, pues ocasionarían más contagios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, pidió a la presidente transitoria, Jeanine Áñez, y al presidente del TSE, Salvador Romero, convocar a los sectores sociales que lidera la COB, para explicarles los fundamentos y razones por los que se determinó postergar la realización de elecciones generales para el 18 de octubre próximo.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que se presentó ante el Ministerio Público una denuncia contra Leonardo Loza, dirigente del trópico de Cochabamba, por los delitos de alzamiento armado y amenazas de muerte.

Colapso y contagios

A los conflictos sociales, se suma el colapso sanitario por la pandemia, lo que generó que algunas ciudades analicen volver a la cuarentena rígida.

Es el caso del Comité Científico de La Paz, que pidió endurecer las medidas contra el virus porque esa región comenzó una explosión de casos, señaló el alcalde Luis Revilla.

En la sede de gobierno, las autoridades sanitarias informaron que todos los espacios de terapia intensiva están copados, por lo que mucha gente en estado crítico está esperando en las puertas de los hospitales.

En Sucre, el Ejército y la Policía anunciaron que realizarán el patrullaje de toda la ciudad y de sus accesos interprovinciales e interdepartamentales para asegurarse que se cumpla a cabalidad el encapsulamiento de cuatro días, entre el 30 de julio al 2 de agosto.

A esta situación, se suma la falta de insumos y reactivos para pruebas, sobre todo en Santa Cruz —la región más golpeada del país—, Chuquisaca, Beni, Pando y Potosí. En estas regiones hay cientos de muestras acumuladas a la espera de reactivos de laboratorios.

Ministerio de Salud reporta 1.207 nuevos casos y los contagios suben a 73.534

El Ministerio de Salud reportó ayer 1.207 nuevos casos de coronavirus, sumando un total de 73.534 contagios en todo el país.

La jornada cerró con 88 decesos, haciendo un total de 2.808 muertos por la pandemia de Covid-19.

La cifra de fallecidos de ayer es la más alta registrada en Bolivia desde que comenzó la pandemia.

Según el reporte epidemiológico, Santa Cruz tuvo ayer 466 nuevos casos; La Paz, 364; Tarija, 161; Cochabamba, 100; Oruro, 54; Chuquisaca, 23; Pando, 23; Beni, 10, y Potosí, 6.

Con los últimos datos del Ministerio de Salud, Santa Cruz acumuló 33.550 contagios; La Paz, 14.982; Cochabamba, 8.410; Beni, 5.325; Tarija, 3.548; Oruro, 2.913; Chuquisaca, 1.944; Potosí, 1.464, y Pando, 1.398.

El reporte oficial incluye 88 nuevos decesos: Santa Cruz (29), La Paz (28), Cochabamba (12), Potosí (5), Chuquisaca (4), Oruro (4), Pando (3), Tarija (2) y Beni (1), haciendo un total de 2.808 fallecidos a nivel nacional.

El Ministerio de Salud precisó que los casos activos de coronavirus son 48.220, además contabilizó 70.619 pruebas negativas y 14.344 casos sospechosos por el momento. El número de pacientes recuperados llegó a 22.506.

El Ministerio de Salud prevé que el pico de casos se presente a finales de agosto y principios de septiembre.

Cochabamba

El representante del Ministerio de Salud en Cochabamba, Alvin Siles, en el reporte de la región, explicó que en Cochabamba se reportaron 55 casos descartados, 120 sospechosos y 60 recuperados.

En total, tiene 9.608 casos descartados, 634 fallecidos y 2.325 recuperados.

 

 

Tus comentarios

Más en País

Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...

La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado, informó este domingo el ministro de...
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al municipio.
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani, alcanzando niveles peligrosos cerca del...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de militares para ayudar en la evacuación y tareas...


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...