Evo Morales podría recibir hasta 30 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad

País
Publicado el 29/08/2020 a las 14h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales -quien fue denunciado por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya- puede ser condenado hasta 30 años de prisión si se comprueban los ataques generalizados y sistemáticos a la población civil por razones ideológico-políticas durante su gobierno.

"En caso de que se confirmara y se ingresara a juicio, en efecto, la pena que se arriesga es de 30 años máximo. Aunque se comprobara la culpabilidad, no es automático. Vale decir que los jueces valoran la gravedad de los hechos y el tipo de responsabilidad penal, la sentencia puede ser menor, pero en todo caso hasta un máximo de 30 años", explicó este sábado el abogado habilitado ante la CPI, Alfonso M. Dorado, en un contacto con el periódico Bolivia.

La denuncia contra Morales y sus exministros, presentada el 30 de noviembre de 2019 ante la Corte Penal Internacional, detalla hechos cometidos entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre del 2019, tras el presunto fraude electoral del 20 de octubre de ese año

La ampliación de la denuncia contempla hechos "criminales" ocurridos entre el 09 de junio del 2006 y el 20 de noviembre de 2019. Los sucesos denunciados son discontinuos y de carácter político durante el gobierno de Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS). 

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma de la CPI en su artículo 77 de Penas Aplicables establece que la Corte podrá "imponer a la persona declarada culpable" por uno de los crímenes pudiendo ser de lesa humanidad, genocidio, de guerra o de agresión, la reclusión por un número determinado de años que no exceda los 30 años.

También podrá aplicar la reclusión a perpetuidad "cuando lo justifiquen la extrema gravedad del crimen y las circunstancias personales del condenado".

Además de la privación de libertad, determina una multa de acuerdo con los criterios de las Reglas de Procedimiento y Prueba que figuran en la norma. Así como el decomiso del producto, los bienes y los haberes procedentes directa o indirectamente de dicho crimen, "sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe".

Bolivia como uno de los estado parte del Estatuto se acoge a las disposiciones del mismo y "afirma que los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo y que, a tal fin, hay que adoptar medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia".

Solicitud de remisión

El jurista explicó que la Fiscalía de la CPI también podría solicitar una remisión del denunciado, solo si amerita y se considera la petición- y emitir también un mandamiento de aprehensión si la persona no se presenta por lo menos para la lectura de los cargos que pesa en su contra.

"Por lo general, es un procedimiento que es reservado que no se conoce al principio y se desclasifica después porque si hay un mandamiento de aprehensión de la CPI y si fuera público como sucedió en algún momento, la persona podría tratar de esconderse en otros países como en el caso de Sudán que era un jefe de Estado que estaba en ejercicio", detalló.

Agregó que la Corte no reconoce "ningún fuero o inmunidad" y el país donde se encontrara el denunciado está obligado a cumplir el mandamiento de aprehensión o la solicitud de remisión.

Los países que ratifican el Estatuto de Roma y sus convenios tienen el deber de cooperar con la CPI ya que no existe una "policía internacional" para cumplir de manera "forzada" los mandamientos.

"Todo reposa en la cooperación y en la buena fe de cada uno de los estados que firmaron el Estatuto de Roma para cumplir sus órdenes y disposiciones cuando existe un caso oficialmente abierto", aclaró.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los...

La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...
El presidente de EEUU, Donald Trump, restableció este martes en todo su alcance la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...