La CIDH recoge datos en escenario desfavorable para gente ajena al MAS

País
Publicado el 26/11/2020 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El trabajo del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  que investiga los hechos de violencia ocurridos en el país en 2019 se desarrolla en un ambiente de polarización extrema, al advertirse que sólo un sector se considera víctima de los sucesos pre y poselectorales y acusar a otros damnificados de ser artífices de los enfrentamientos o de apoyar a la administración transitoria.

Tal como adelantara el denominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la labor que desarrolla considera la “centralidad del sufrimiento de las víctimas” para determinar acciones en favor de los mismos.

En las dos últimas jornadas, el GIEI programó una serie de reuniones con autoridades y víctimas, entre otros.

Uno de los primeros encuentros del grupo de expertos fue con las víctimas de la zona sur de La Paz, específicamente El Pedregal, oportunidad en que asistieron familiares o personas afectadas por hechos de violencia.

En estos días, se observó el grado de polarización y resentimiento de sectores para con otras personas.

Esto sucedió en el coliseo de una escuela de Chasquipampa, donde se presentaron dos víctimas de la violencia del Movimiento Al Socialismo (MAS): la periodista Casimira Lema y la estudiante Yareth García.

La reunión, que acogió a por lo menos 80 personas, se constituyó en un espacio de acoso y violencia psicológica, particularmente contra Lema, al intentar ella exponer las circunstancias en que una turba quemó su vivienda a horas de la renuncia de Morales.

“Simplemente vengo a pedir justicia por la quema de mi hogar. Como familia tenemos una herida grande. Vengo a pedir justicia”, se le oye decir a Lema, en un video emitido por Erbol.

Se observa que, mientras intentaba dar detalles, varias personas en el auditorio vociferaban: “Mentira, mentira. Ha sido parte del golpe. Golpista, golpista”, por lo que no pudo exponer en detalle todo lo acontecido la noche del 10 de noviembre de 2019, fecha en grupos movilizados del MAS recorrieron diferentes zonas de la ciudad para sembrar terror.

“Por favor, pedimos respeto. Comprendemos que hay una polarización, pero necesitamos escucharnos. Todos tendremos la oportunidad de hablar”, manifestó el experto brasileño Marlon Weichert.

Posteriormente, Yareth García presentó una carta en la que relata lo ocurrido el 22 de noviembre de 2019. Ella recibió el impacto de una granada de gas lacrimógeno en la cabeza a corta distancia, que la dejó inconsciente. Fue sometida a una craneoplastia, pero las secuelas continúan.

Brújula Digital señala que García también fue acosada, con gritos de “basta” y “silencio”, según testigos del hecho. De todos modos, la periodista y madre de García, Rossio Clavijo, señaló que Lema se llevó la peor parte.

 

Defensoría ofrece colaborar a expertos

La defensora del pueblo, Nadia Cruz, se reunió ayer con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investiga en el país los hechos de violencia y muertes ocurridos entre septiembre y noviembre de 2019.

En la reunión, la Defensoría comprometió todo el apoyo al trabajo de los peritos internacionales, sobre todo de aquellos que derivaron en 37 muertes, 27 de las cuales fueron catalogadas como delitos de lesa humanidad, en Sacaba y Senkata.

 

Ayer con Senkata, el sábado con Sacaba

El Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió ayer con las víctimas de Senkata para recabar información sobre la docena de muertes registradas en los hechos de noviembre de 2019.

El activista y representante de Derechos Humanos de El Alto David Inca dijo que se conformaron tres grupos: familiares de los fallecidos, heridos y detenidos, para dar a conocer lo acontecido entre el 11 al 19 de noviembre del año pasado.

“Los heridos de bala son más de 40 personas, el grupo de detenidos son más de 20 y de los fallecidos han venido los familiares de las personas que han sido asesinadas”, indicó.

A través de la señal de Bolivia TV, se observó el relato de los familiares de la víctimas, mencionaron que en los hospitales de la ciudad de El Alto no quisieron atender a las personas heridas porque eran consideradas masistas. Agregaron que los medios de comunicación tampoco quisieron oír las denuncias.

En Cochabamba

Los expertos de la CIDH llegarán este sábado a la sede de los cocaleros en Lauca Ñ, Shinahota, para reunirse con los heridos y familiares de los fallecidos en Huayllani el 15 de noviembre de 2019.

 Así lo informó el delegado de los familiares de los fallecidos, Gerardo Puma, en una entrevista en LT a Fondo. “Ya nos reunimos, ya hemos tomado el primer contacto”, dijo. En noviembre del año pasado, en medio del conflicto poselectoral, 12 personas fallecieron en la zona de Huayllani, Sacaba.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención inmediata de cualquier delito electoral...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las elecciones será sancionada con una multa...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...