Cochabamba cuenta con 467 puntos de empadronamiento para todos los asientos electorales
El empadronamiento nacional masivo comenzó hoy y terminará en dos semanas: el 17 de diciembre. Las personas que cumplen 18 años hasta el 7 de marzo, quienes cambiaron de domicilio y la gente que nunca se registró deben empadronarse en el punto más cercano a su vivienda.
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Carlos Herbas, informó que se dispusieron 467 puntos de empadronamiento, de los cuales 402 son brigadas móviles y 65, centros fijos. Si usted desea conocer las direcciones, debe ingresar a la página de Facebook del Serecí.
En el área urbana hay 24 centros fijos y una brigada móvil. En las conurbaciones son 22 puntos fijos y 10 que recorrerán 39 localidades donde hay asientos electorales. Finalmente, para el área rural se destinaron 19 puestos fijos y 69 que llegarán a 362 localidades, informó Herbas.
Asimismo, se empadronará en las comunidades indígenas. Ayer salieron dos brigadas hacia las comunidades yukis y yuracarés para hacer los registros correspondientes.
“Lo que pedimos a todos es que lleguen con un barbijo y en lo posible un lapicero para hacer esta actividad. El único requisito es el carnet de identidad”, finalizó el director del Serecí.
Los centros y las brigadas trabajarán de lunes a domingo desde las 7:30 hasta las 15:30. Tome sus previsiones para ejercer su derecho al voto en las elecciones subnacionales del 7 de marzo del 2021.
Centros de empadronamiento en Cochabamba