Creemos rechaza proyecto sobre impuesto a grandes fortunas y lo califica de político y demagógico

País
Publicado el 09/12/2020 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La senadora de Creemos, Centa Rek, rechazó hoy el proyecto de ley que crea el “Impuesto a las Grandes Fortunas”, dirigido a personas que tengan más de 30 millones de bolivianos de patrimonio.

“Creemos rechaza contundentemente la pretensión del Gobierno de imponer una medida demagógica que, en lugar de buscar la reactivación económica solo tiene la intención de empobrecer al país y alejar nuevas inversiones”, manifestó.

En ese sentido, calificó a la norma como una medida demagógica de carácter político-ideológico cuyas consecuencias serán negativas para el país.

 “Es evidente que la creación de este impuesto implica un posicionamiento de carácter ideológico-político más que de captación de recursos. El impuesto a la riqueza está destinado a castigar a la persona que invirtió en el país y en el aparato productivo o en empresas de servicios; su aplicación va a tener consecuencias negativas como sucedió en otros países donde buscaron aplicar la misma medida”, señaló Rek.

El proyecto de ley será debatido hoy en la Cámara de Diputados. Posteriormente será remitido al Senado, donde se plantearán todas las observaciones respecto a su viabilidad.

La legisladora por Santa Cruz recordó que la máxima autoridad de Economía, Marcelo Montenegro, en su afán de justificar la medida dijo que solo afectará a 150 personas con grandes fortunas, esperando recaudar 100 millones de bolivianos, es decir, 14 millones de dólares que no alcanza ni para un bono, ni para cubrir las necesidades económicas del país, según una nota de prensa.

“Para el bono Juancito Pinto se necesita 63 millones de dólares aproximadamente en cada gestión; para el pago del bono Juana Azurduy se requiere de 22,3 millones de dólares; para cubrir el bono Contra la Pobreza se destinó 575 millones de dólares, financiados con endeudamiento externo; por lo tanto, el Gobierno tendrá que justificar el uso que dará a una recaudación tan exigua que, esperamos, no sea para cubrir los gastos insulsos del Ejecutivo”, enfatizó Rek.

Sobre las consecuencias negativas, Rek estimó que este nuevo impuesto sólo va a generar una nueva fuga de capitales y una desaceleración en las inversiones en el país, en un momento donde se necesita una mayor captación de recursos.

Agregó que Bolivia está copiando el modelo argentino, donde no se tiene ningún indicador que sea positivo.

Rek manifestó además que ese país aplicará esa medida por una sola vez y Bolivia pretende hacerlo de forma permanente, lo que implicará que muchos inversionistas busquen otros horizontes en regiones con seguridad jurídica y económica.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...