Creemos impugnará ante el TCP la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas

País
Publicado el 19/12/2020 a las 14h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La bancada de Creemos anunció que apelará ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) demandando la inconstitucionalidad de la Ley de "Impuesto a las Grandes Fortunas", debido a que violaría el principio de igualdad, derecho a la privacidad y dignidad que no fueron observados durante su trámite legislativo.

La senadora Centa Reck afirmó que el MAS no tuvo el cuidado de hacer un control de constitucionalidad para ver si se respeta el principio de igualdad de las personas ante la ley como dice el artículo 142 de la Constitución Política del Estado y para ver si no se vulnera el artículo 21 de la CPE.

Recordó que, en medio del tratamiento, Creemos remitió una carta al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico, Rodríguez, solicitando se confronte el texto con la Constitución y se compruebe si se está garantizando el principio de supremacía al amparo del artículo 112, numeral 2 de la Ley N° 254 del Código Procesal Constitucional.

La senadora aclaró que como opositores no se oponen a que haya un impuesto a las grandes fortunas, pero consideran que "es un momento totalmente inoportuno, cuando el gobierno debería estar ocupado en la creación de nuevas fuentes de trabajo y de reactivación económica".

"Sin embargo, nos preocupa que todas las leyes que se están aprobando son recaudativas, recaudación, recaudación y recaudación. Sabemos que la recaudación es importante, pero esta debe ser de manera equilibrada y de orden universal", indicó según nota de prensa.

La nueva impone un tributo a las personas naturales que tengan más de 30 millones de bolivianos de patrimonio. El ministro de Economía Marcelo Montenegro precisó que la alícuota será del 1,4% para fortunas entre 30 y 40 millones de bolivianos; 1,9% para 40 y 50 millones de bolivianos y 2,4% para los que tienen por encima de los 50 millones de bolivianos. El impuesto será aplicado a partir de la gestión 2020 con carácter indefinido.

Tus comentarios

Más en País

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de Lauca Ñ, debe ser remitido "...
Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega provisional, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que la empresa...
Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas políticas del Legislativo y presidentes de...


En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...