Educación propone que directores definan la modalidad en cada colegio

País
Publicado el 11/01/2021 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de la resolución ministerial 001/2021 plantea que los directores de las unidades educativas definan la modalidad (presencial, semipresencial o distancia) que se aplicará en cada establecimiento educativo, de acuerdo a los escenarios de contagio de Covid-19 que se presente en su zona.

Los magisterios, tanto rural como urbano, rechazaron este planteamiento y señalan que las autoridades nacionales deberían ser las que asuman esta decisión tomando en cuenta los reportes de las instancias pertinentes como el Ministerio de Salud.

El artículo 5 de dicho documento, que fue puesto a consideración de los maestros, señala: “La o el director de la unidad educativa, en coordinación con la comunidad educativa, podrá elegir una de las modalidades tomando en cuenta tres posibles escenarios”.

Estos escenarios son:

1. Cuando no existan casos positivos de Covid-19  o el riesgo de contagio es mínimo  se podrá trabajar en la modalidad presencial o semipresencial.

2. Cuando la curva de contagio comienza a subir, la modalidad será semipresencial o a distancia.

3. Cuando la curva de contagio es alta y se presenta la cuarentena rígida, se trabajará en la modalidad a distancia.

El ejecutivo de la Confederación del Magisterio Rural, Víctor Mamani, dijo que su sector considera que se trata de un tema delicado considerando que los directores no pueden determinar dónde se da el contagio.

“Este rebrote es pues oculto, no se puede predecir, nosotros hemos visto que se puede considerar en bloque de manera a distancia, inicialmente”.

Por su parte, el ejecutivo de la Confederación del Magisterio Urbano, Vladimir Laura, señala que ésa es una de las observaciones al borrador de la resolución ministerial.

“No está bien que cada director sea el que decida. Desde el punto de vista de la confederación, debería ser una decisión por regiones, pero no por unidades educativas. Imagínese, en una misma zona o en un mismo barrio existen varias unidades educativas y si dejamos que cada unidad  educativa  decida la modalidad no habría uniformidad porque el Covid está en todas las zonas”, dijo.  

El viernes pasado, en conferencia de prensa, el  ministro de Educación, Adrián Quelca, confirmó que las clases en el país iniciarán el próximo 1 de febrero y anunció que será bajo la modalidad a distancia en los municipios que tengan riesgo de contagio del coronavirus.

“Tomando en cuenta los últimos reportes del Ministerio de Salud consideramos que se desarrollará el inicio de actividades con la modalidad a distancia”, aseveró. Sin embargo, esta decisión deberá estar plasmada  en la Resolución Ministerial 001/2021.

 

MAS OBSERVACIONES AL BORRADOR DE LA RESOLUCIÓN

REDACCIóN CENTRAL

Los maestros consideran un retroceso el modificar la  edad de ingreso en inicial, la gestión pasada definía  que el estudiante puede inscribirse a ese grado si cumple 4 años hasta marzo. Sin embargo, en el borrador de la resolución ministerial 001/2021 establece que los 4 años  pueden cumplirse hasta junio.

El ejecutivo de la Confederación del Magisterio Urbano, Vladimir Laura, explicó que con esta disposición, prácticamente, los niños estarían ingresando con 3 años de edad y van a tener esa edad hasta junio. “Muchos niños no pueden ni controlar sus necesidades biológicas”, dijo.

Agregó que en gestiones pasadas  “muchos maestros, inclusive, cambiaban pañales, entonces nosotros vemos que no están  biológicamente ni pedagógica ni  psicológicamente aún  apto para ingresar”.

 

MAGISTERIO RURAL ESTRENA RADIO

El ejecutivo del Magisterio Rural, Víctor Mamani, señaló que esta institución inauguró su propia radio que lleva como nombre  6 de Junio.

“Va a ser un medio que va a llegar no solamente a La Paz,  como tiene enlace en las redes sociales tiene la posibilidad de llegar a nivel nacional, por eso el eslogan que tiene es: radio 6 de Junio de La Paz para Bolivia y el mundo”, dijo.

Señaló que se trabaja para que  su difusión llegue hasta  los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

 

PIDEN INMUNIZAR A PROFESORES

Los dirigentes de los maestros pedirán al Gobierno garantizar la inmunización de los profesores en la segunda llegada de las vacunas rusas Sputnik V.

El magisterio urbano tiene más de 120 mil profesores afiliados que este 1 de febrero iniciarán las actividades educativas en todo el país. Mientras el rural cuenta con más de 70 mil maestros, que también empezarán sus labores en tres semanas más.  

El Gobierno anunció que el primer stock de vacunas llegará al país hasta fines de enero.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.

El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago que lo afecta.
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y afirmó que esas versiones son "falsas...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y el arcismo para hacer frente al...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su contra, Evo Morales confirmó que...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

Actualidad
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...