Sortean a más de 208 mil jurados electorales para las subnacionales
El sistema aleatorio se puso en marcha y 208.554 personas fueron elegidas en todo el país para ser jurados electorales en las elecciones subnacionales del 7 de marzo próximo.
Las personas que no puedan cumplir esta responsabilidad podrán presentar sus excusas entre el lunes 8 y el 14 de este mes.
El sorteo de jurados fue público y en simultáneo en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país. Como resultado, se seleccionaron a 208.554 ciudadanos, más de 3 mil adicionales en relación a las elecciones generales de 2020 cuando se sortearon a 204.942 jueces.
La lista de jurados será publicada este domingo en un medio de comunicación impreso de cada departamento y en la página del Órgano Electoral oep.org.bo.
Del total, 56.150 se encuentran en La Paz; 55.020 en Santa Cruz; en Cochabamba se sortearon 38.886 jueces electorales; en Chuquisaca, 11.424; en Oruro, 10.392; Potosí, 14.664; Tarija, 11.286; Beni, 8.998, y Pando, 2.436, según Fuente Directa del TSE.
Por la pandemia de coronavirus, el sorteó se realizó entre las personas entre 18 y 50 años. Se eximió de esta responsabilidad a mayores de 50 por ser considerados vulnerables. Similar medida que se asumió para los comicios generales del año pasado.
El sorteo se efectuó entre los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral Biométrico, para estas elecciones están habilitados 7.131.075 electores para emitir su voto este 7 de marzo.
Excusas
Los jurados electorales se encargarán de la administración de las mesas de sufragio de cada recinto electoral el día de las elecciones.
Quienes resultaron elegidos y no puedan desempeñar esas funciones pueden excusarse siempre y cuando sean mujeres en gestación, médicos de turno, delegados o candidatos, por enfermedad, accidente o caso fortuito.
La excusa debe ser presentada: una carta dirigida al presidente del ente electoral y documentación que respalde el motivo de excusa, ante el TED o un notario electoral.
Cada TED analizará la documentación presentada y aceptará o rechazará las solicitudes.
Derechos y obligaciones
Los jurados deben cursar una capacitación presencial y otra virtual de refuerzo para cumplir con su rol.
La capacitación será en grupos pequeños y bajo estrictas medidas de bioseguridad, de acuerdo a un cronograma que establecerá cada TED.
También deben reunirse por mesas para elegir a un presidente, secretario y vocales. Los jurados, como autoridades máximas en las mesas electorales, se encargan de la apertura y cierre de la votación, escrutinio, llenado del acta, el embalaje de las maletas electorales y la devolución de las mismas al Órgano Electoral.
Los jueces también tienen la obligación de informar a un juez en caso de que el notario electoral cometa algún acto u omisión que afecte el inicio o continuidad de la votación.
También tienen la obligación de facilitar la ejecución del voto asistido. Deben brindar información a los miembros de las misiones de acompañamiento electoral, cuando así lo requieran en el marco de sus funciones.
Asimismo, están obligados a priorizar la atención y asistencia de adultos mayores y personas con discapacidad.
Como retribución de la labor ciudadana, cada jurado recibirá ese día una compensación económica y gozará del derecho de asueto de una jornada laboral al día siguiente de la votación. El jurado debe presentar la copia de su memorando de designación en su fuente laboral pública o privada.
Algunos recintos de votación se desdoblarán
Para evitar aglomeraciones el próximo 7 de marzo, día de votación, se habilitarán mayor cantidad de recintos electorales (establecimientos educativos). Como se hizo en las elecciones generales del 20 de octubre de 2020, se desdoblaron algunos recintos y distribuirán las mesas de sufragio.
A los recintos electorales sólo ingresarán las personas habilitadas para votar. En el caso de que los electores requieran voto asistido, se permitirá el ingreso de una o un acompañante. Las madres con bebés lactantes recibieran preferencia en la votación.
La población podrá verificar su recinto electoral entrando a la aplicación yoparticipo.oep.org.bo del Órgano Electoral.
Otra medida de seguridad dispuesta para el día de la elección es la ampliación del horario de votación hasta las 17:00. Las mesas de sufragio estarán abiertas de 8:00 a 17:00. Si después de ese tiempo todavía hubiera personas esperando en la fila para votar, la mesa de sufragio continuará abierta hasta que la última persona de la fila haya emitido su voto.
Los electores deben acudir a sus mesas en uno de los dos horarios establecidos, según la terminación de la cédula de identidad. De 8:00 a 12:30 votarán las personas cuya cédula de identidad termine en 0, 1, 2, 3 y 4. Y de 12:30 a 17:00, las personas cuya cédula de identidad termine en 5, 6, 7, 8 y 9.
Si alguna persona no pudiera asistir en el horario que le corresponde, los jurados recibirán su voto.