Órgano Judicial presenta proyecto de Ley de Justicia Digital al Legislativo
En el marco de la transformación de la justicia, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) remitió el proyecto de Ley de Justicia Digital a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración y aprobación. Se trata de un cambio institucional que involucra reformas normativas, organizacionales y culturales ante la adopción de nuevas tecnologías.
El documento señala que el actual sistema judicial en Bolivia se caracteriza por la retardación de justicia, la corrupción, la falta de acceso a la justicia, la detención preventiva y el hacinamiento en las cárceles, además de la falta de acceso a la información de los procesos, garantías y seguridad jurídica de inversión.
En ese entendido, establece que la digitalización del sistema judicial es la garantía para una justicia equitativa e igualitaria, para impulsar proyectos de fácil tramitación para las aperturas y clausuras de empresas y emprendimientos, el arbitraje, bajar la carga de los juzgados y garantizar los derechos de la sociedad civil, entre otros.
“Justicia digital son muchas cosas: va desde la tramitación digital de expedientes hasta la introducción de juicios virtuales o la interoperabilidad de los datos de la policía, los tribunales y los centros penitenciarios para evitar cuellos de botella y puntos ciegos”, argumenta.
Entonces se prevé mayor eficiencia y eficacia en la tramitación de casos y un mejor acceso a los servicios de justicia en línea. Esto va desde la existencia de procesos digitales sin la intervención de un juez o abogado, hasta la celebración de audiencias y juicios virtuales.