Iglesia revela que el MAS aceptó la sucesión de Áñez en la mesa de negociación

País
Publicado el 19/03/2021 a las 16h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió un duro comunicado referido a las denuncias de supuesto golpe de Estado, en el que revela varios detalles de las negociaciones de pacificación que se sostuvieron en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz, entre el 10 y el 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Evo Morales.

En un comunicado, leído por Ricardo Centellas, presidente de la CEB, la Iglesia rechazó estar implicada en el supuesto golpe de Estado y aseveró que su participación en las reuniones de pacificación en la UCB fue en calidad de facilitadora del diálogo.

La CEB informó que esas reuniones fueron convocadas para buscar una salida pacífica a la crisis de 2019 y que todas las propuestas apuntaban a una salida constitucional en la Asamblea Legislativa, controlada por el MAS.

Incluso, la CEB señala que luego de largos debates se consensuó la salida constitucional de una sucesión presidencial de Jeanine Áñez y que los negociadores del MAS estuvieron de acuerdo, pero luego desaparecieron.

La aclaración de la CEB sale en momentos en que la Fiscalía asegura que en la UCB se dieron acciones de sedición.

La expresidenta Jeanine Áñez y dos exministros están detenidos por este caso.

Lea el comunicado íntegro:

La falsedad genera injusticia

"La verdad les hará libres"

Luego de la renuncia de Evo Morales, la CEB fue facilitadora de la Mesa de Diálogo junto a la U.E. y la Embajada del Reino de España

La Conferencia Episcopal Boliviana, en fidelidad a la verdad de lo sucedido en la reunión del 11 y 12 de noviembre de 2019, comunicamos al pueblo de Bolivia que aquella reunión fue convocada por la Iglesia Católica, como facilitadora del diálogo junto a la Unión Europea y la Embajada de España. El objetivo de aquel encuentro era buscar consensos para la pacificación y la gobernabilidad, mediante el diálogo, ante el vacío de poder y la violencia en las calles, creados por la renuncia del expresidente Evo Morales y las demás autoridades del MAS, en toda la línea de sucesión constitucional, sucedida el 10 de noviembre.

En la Mesa de Diálogo participaron todos los partidos políticos en el parlamento y los partidos electos el 2019

En la reunión estuvieron presentes, además de los facilitadores, representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, los partidos electos en las elecciones de octubre de 2019, comités cívicos y el CONADE.

La reunión se realizó en la Universidad Católica Boliviana, dado que contaba con ambientes adecuados para lograr un escenario para el diálogo.

El 11 de noviembre se buscó facilitar la salida del expresidente Evo Morales a México

A petición de la Senadora Adriana Salvatierra, el día 11 no se pudo tratar ningún tema, salvo la salida segura del país del expresidente Evo Morales hacia México, para lo que solicitó que se comunicase esta petición a las autoridades militares, servicio que realizó el expresidente Jorge (Tuto) Quiroga, no como una autoridad que da una orden, sino como ciudadano que comunicaba la petición del MAS a las autoridades, para facilitar así la salida en paz del expresidente Evo Morales.

El 12 de noviembre la primera propuesta fue elegir al nuevo presidente entre los asambleístas

Sólo el día 12, consumada la salida del expresidente Evo Morales del país, se comenzó la reunión escuchando las posturas de los presentes. La propuesta que se planteó, en un primer momento, fue dar posibilidad a todos los asambleístas para presentarse como candidatos a presidente, idea de los representantes del MAS.

Hay que hacer notar que, en todo momento, los representantes del MAS, consultaban con sus líderes en forma telefónica, de forma que no había avance que no fuese consultado y autorizado desde el exterior.

Ante el “vacío de poder” se buscó, en consenso pleno, una solución constitucional.

Poco a poco se fue abriendo camino la solución más constitucional, la elección en la Asamblea Plurinacional, de la segunda vicepresidenta del Senado, en base a la declaración constitucional del año 2001, 003/2001, que determina que no puede haber vacío de poder, sino que cuando sucede, como era el caso, la sucesión constitucional se realiza ipso facto e, incluso, ahorrados los formalismos.

Todas las propuestas, consensuadas plenamente en la Mesa de Diálogo, fueron trasladadas a la Asamblea Plurinacional.

En ningún momento el grupo de diálogo tomó las decisiones, sino que, llegó a consenso unánime respecto a la sucesión constitucional de la Senadora Jeanine Añez y los representantes de los partidos, comunicaron esta posible solución a la Asamblea Plurinacional.

Todos los facilitadores de la Mesa de Diálogo fueron invitados a la sesión de la Asamblea Plurinacional por la Senadora Adriana Salvatierra

Los representantes del MAS estuvieron de acuerdo en esta solución, por lo que la Senadora Adriana Salvatierra, invitó a las instituciones facilitadoras, a la sesión de la Asamblea Plurinacional de la tarde de ese día, a la que ella no asistió, arguyendo que corría riesgo su vida.

La bancada del MAS, no cumplió el acuerdo alcanzado en la reunión y no se presentaron a la sesión de la Asamblea Plurinacional, en la que fue posesionada la Senadora Jeanine Añez como nueva presidente, en virtud de la declaración constitucional 003/2001, ratificada además por el Tribunal Constitucional, por lo que su investidura fue plenamente ajustada a la constitución, en el marco de la sucesión constitucional.

La Exministra Teresa Morales pretende hacer ver que en la Mesa de Diálogo hubo sedición, terrorismo o conspiración

or lo tanto, rechazamos categóricamente la declaración de la exministra Teresa Morales, quien fue presentada en aquella reunión como asesora de la Senadora Adriana Salvatierra, en el sentido de que “hubo sedición, conspiración y terrorismo” en las reuniones realizadas el 11 y 12 de noviembre en la UCB. Puede comprobarse en el anterior relato que esas afirmaciones son totalmente falsas y sin fundamento alguno. Un escenario de diálogo no es en absoluto comparable a un acto de sedición, terrorismo o conspiración.

En la Mesa de Diálogo nunca se fraguo un golpe de estado, por tanto, las detenciones basándose en esa interpretación son injustas 

También rechazamos toda interpretación que se haga de aquel proceso de diálogo ejemplar, como un “golpe de estado”. Más bien, los participantes supieron poner el bien común de todos los bolivianos, antes que los intereses particulares, sin olvidar la situación de violencia fratricida que se estaba viviendo.

Interpretar aquellos hechos como “golpe de Estado”, es una fantasía que no corresponde con la realidad, por lo que afirmamos que las detenciones basadas en esta interpretación, son del todo injustas y los detenidos por esta razón lo son en virtud de una persecución política que no responde a la verdad de lo sucedido, por lo que seguimos pidiendo para ellos trato humanitario y libertad.

Deseamos que el entendimiento y la paz, basados en la verdad, triunfen sobre la lógica del rencor y la violencia.

 

Tus comentarios

Más en País

“Creo que la buena nueva que nos trajo es esta profunda convicción de lucha en la defensa de los derechos humanos, de la madre tierra de la cercanía y, creo...
Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a quien destacó como un “líder espiritual que consagró su vida a la...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó rotundamente que exista alguna intención del gobierno de suspender las elecciones...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra dos artículos de la Ley de Organizaciones Políticas...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos prescritos en la Constitución Política del Estado.


En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...