Los feminicidios en Bolivia dejan una treintena de huérfanos en tres meses

País
Publicado el 08/04/2021 a las 17h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Los más de 30 feminicidios registrados en Bolivia en el primer trimestre del año han dejado al menos una treintena de menores en la orfandad, una población que queda "a su suerte" a falta de políticas específicas que les protejan, denunció este jueves el Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres.

Los datos se encuentran en el "Mapa del feminicidio 2021", que muestra diversas cifras sobre estos sucesos ocurridos entre enero y marzo de este año en Bolivia y que elaboró esa entidad con base en reportes de prensa y algunos informes oficiales.

En el caso de los menores, son 29 niños y adolescentes de entre 2 y 17 años que han quedado huérfanos como consecuencia de los feminicidios, explicó a la agencia EFE Eulogia Tapia, una integrante del observatorio que elaboró el reporte. 

También se tiene registro de 11 jóvenes "hijos que eran dependientes de la madre", de entre 18 y 22 años, y que también quedaron huérfanos por la violencia machista, indicó. 

A falta de una política pública específica que les proteja, estos niños quedan "completamente a su suerte" porque pierden a sus madres de forma violenta y el padre termina en prisión, advirtió.

"Es un problema muy grave. Para nosotros, la principal víctima de feminicidio son los hijos y peor aun cuando son pequeñitos. Es una población que no ha sido tomada en cuenta, con la que no se está trabajando nada", lamentó. 

Según Tapia, incluso los menores que quedan al cuidado de un familiar cercano experimentan algún tipo de trauma porque "su situación también cambia, no es la misma que la que tenían con el padre o la madre".

Por otro lado están los pequeños que han presenciado el ataque a sus madres o aquellos que provienen de familias numerosas que van a dar a orfanatos y muchas veces terminan separados porque esos centros suelen organizarse por edades, lo que supone otro "trauma" para los niños, advirtió.

La activista sostuvo que por estos traumas los niños huérfanos por feminicidio requieren "cierto tipo de atenciones" diferenciadas que mayormente no reciben en los centros de acogida. 

ALGUNOS DATOS

La ley vigente en Bolivia desde 2013 para proteger a las mujeres de todo tipo de violencia establece que los niños huérfanos a consecuencia de un feminicidio quedan bajo custodia de los abuelos u otro familiar cercano por línea materna.

Organizaciones feministas han denunciado varias veces que esa ley no se cumple plenamente por falta de presupuestos y personal adecuado, por lo cual el Gobierno busca reformarla.

Entre el 1 de enero y el 6 de abril se han registrado 33 feminicidios en Bolivia, según información difundida la víspera por la Fiscalía General del Estado. 

Uno de los sucesos más recientes y que ha causado conmoción ocurrió el domingo pasado, cuando un hombre mató a puñaladas a su expareja de 29 años en pleno día en las puertas de un supermercado en Santa Cruz.

La víctima, identificada como Vilma F.Z., dejó en la orfandad a dos niños de 2 y 6 años, mientras que su agresor, que había sido denunciado varias veces por violencia, fue enviado con detención preventiva a una cárcel de máxima seguridad en La Paz.

El Ministerio Público también informó que desde enero hasta los primeros días de abril se registraron 11.133 casos de violencia contra las mujeres y niños, de los que 9.109 fueron denuncias de violencia familiar o doméstica.

Tus comentarios

Más en País

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...

El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunió el pasado 5 de enero con seis organizaciones sociales y dirigentes del sur del país, que respaldan su postulación, según...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que los videos fueron editados. Pidió...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de Diputados al departamento de Santa Cruz y...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado y Santa Cruz gana otro.


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...