Gobierno busca fortalecer medios originarios a través de consultorías

País
Publicado el 11/04/2021 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado miércoles 7 de abril, el Gobierno central aprobó, mediante el Decreto Supremo 4484, el incremento presupuestario del Viceministerio de Comunicación para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, además del fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios. Algo que llama la atención es la asignación de pautas publicitarias, de manera discrecional, debido a la falta de una norma específica.

El presupuesto adicional es de 50.77.049 de bolivianos, que se suma a la asignación inicial a través del PGE 2021 de 59.567.107 de bolivianos, que da un total de 110.337.156 de bolivianos.

De esta nueva asignación, algo que llama la atención es el destino de 770.048 de bolivianos para el fortalecimiento del sistema de radiodifusión de pueblos originarios, pero a través de “consultorías”.

El artículo 3 de la norma señala: “Se autoriza al Ministerio de la Presidencia incrementar, en la gestión 2021, la subpartida 25220 ‘Consultores Individuales de Línea’ en Bs 770.049 (…), destinado al fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios”.

¿Objetivos institucionales?

Desde enero a la fecha, el Viceministerio de Comunicación, dependiente del Ministerio de la Presidencia, registró en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) algo más de 40 contratos de difusión de productos comunicacionales, que van desde 20 mil bolivianos a 1 millón de bolivianos.

En principio, se adjudica de manera directa campañas de prevención contra la Covid-19. y posteriormente otros productos no especificados.

Los contratos adjudicados a unos cuantos medios de comunicación tienen una modalidad que va desde la asignación de un monto por un espacio de tiempo definido como 15 días y otros recursos que llegan al millón de bolivianos con fecha determinada o hasta haberse agotado el presupuesto.

Actualmente no hay una regulación explícita para la publicidad, por lo que la publicidad estatal es por tanto susceptible de ser utilizada de forma inapropiada.

Presión

Por más de una década, desde la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha desarrollado una especie de asfixia económica contra algunos medios de comunicación, particularmente contra los que no comulgan con la línea oficialista.

Informes de 2020 revelaron que en los últimos nueve años del gobierno del expresidente Evo Morales se gastaron 1.718 millones de bolivianos, que beneficiaron a un gran número de semanarios desconocidos y que incluso percibían más dinero que los diarios de circulación nacional.

En 2011, la inversión en publicidad gubernamental fue de Bs 37,6 millones; en 2012, Bs 63,2 millones; en 2013, Bs 103,5 millones; en 2014 (año electoral), Bs 239,5 millones; en 2015, Bs 217,4 millones; en 2016, Bs 204 millones; en 2017, Bs 264,6 millones; en 2018, Bs 291,3 millones, y en 2019 (año electoral), Bs 297 millones.

 

Sin normativa, se puede presionar

Bolivia aún no cuenta con leyes nacionales en materia de acceso a la información pública, aunque sí con regulaciones de menor jerarquía (DS N° 28168 y DS 0214), y tampoco una norma que regule la distribución de publicidad, lo que permite al poder ejercer presión sobre los medios de comunicación, sostiene la politóloga Patricia Velasco.

“Desde que el MAS llegó al poder, las autoridades de mayor jerarquía señalaban que los medios de comunicación son el (enemigo) número uno o que el Gobierno no da publicidad a medios de comunicación porque mienten y hacen política partidaria; es decir, la asfixia económica contra los que consideran contrarios”, señala Velasco al referir que su intención fue minar los cimientos de empresas a las que considera enemigas.

Tus comentarios

Más en País

Tras cuatro días, el Transporte Libre levantó anoche el bloqueo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz y dio diferentes plazos para que el Gobierno nacional...
Los problemas de abastecimiento de combustibles en el país generan conflictos internos dentro de la empresa pública YPFB. Los trabajadores han acusado a uno de...

Los procesos de revocatorio de mandato de alcaldes gestionados para gobernadores e incluso del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca son inviables debido a que la...
Analistas y representantes de diferentes tiendas políticas consideran que cualquier camino que se tome para solucionar el tema de las elecciones judiciales e intentar evitar un vacío de poder “es...
El vicepresidente, David Choquehuanca, instó ayer, durante la inauguración en Roma del Año Internacional de los Camélidos, a reparar la vulnerabilidad del hábitat de estos animales.
Los viceministros de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana manifestaron que, en el conflicto por tierras en Guarayos, donde volvió la violencia el pasado fin de semana, hay intereses de empresarios...


En Portada
El exembajador de EEUU en Bolivia, Manuel Rocha, lloró este lunes mientras permanecía esposado en la corte federal de Miami, enfrentando cargos de participar...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce entregó la noche de este lunes el mandado de Bolivia al presidente del Senador, Andrónico Rodríguez por segunda vez ante la ausencia de...
Los vecinos de Vinto levantaron la noche de este lunes el bloqueo de la ruta a Oruro y declararon tras la firma de un cuarto intermedio de 48 horas con Semapa...
Mientras el bloqueo en la carretera nueva entre Cochabamba y Santa Cruz cumple su cuarto día,la dirigencia del transporte libre del trópico instruyó a sus...
Luego de recibir la invitación para asistir a la posesión del presidente de Argentina Javier Milei, el presidente Luis Arce analiza su agenda para definir si...

Actualidad
Después de 16 años, la tradicional Feria Navideña arrancó en el escenario de la Fexco, en el campo ferial de Alalay,...
El exembajador de EEUU en Bolivia, Manuel Rocha, lloró este lunes mientras permanecía esposado en la corte federal de...
La noche de este lunes 4 de diciembre, se realizó el encendido de más de 5 millones de luces navideñas que adornan la...

Deportes
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) se pronunció este lunes a raíz de los hechos...
Bolivia estará presente en ellos XXVII Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023 con 112 deportistas, quienes ayer...
The Strongest, campeón boliviano 2023, celebrará a lo grande el título logrado en el Campeonato de la División...
El inglés Jude Bellingham, centrocampista del Real Madrid, recibió este lunes en Turín el premio 'Golden Boy' al mayor...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Hace hoy 30 años el mundo de la música perdía al polémico guitarrista Frank Zappa, que dedicó su vida a desafiar el...
Más de un centenar de artistas textiles de todo el mundo, una buena parte mujeres iberoamericanas, exhiben desde este...
Daddy Yankee anunció en la madrugada de este lunes en Puerto Rico, al completar su quinto concierto 'La Meta', con el...
 Daddy Yankee anunció en la madrugada de este lunes en Puerto Rico, al completar su quinto concierto 'La Meta', con el...