Analistas ven debilitamiento del MAS y riesgos de ingobernabilidad

País
Publicado el 18/04/2021 a las 15h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras los resultados oficiales de las elecciones subnacionales 2021, los analistas ven “debilitamiento” en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y advierten escenarios de “ingobernabilidad” en los gobiernos departamentales por la mayoría del partido de gobierno en las asambleas legislativas. 

“La derrota del MAS en las gobernaciones, en los cuatro departamentos donde se produjo el balotaje, cambió radicalmente el mapa político nacional, pues sólo cuentan con tres gobernaciones de nueve. Esto, sumado a la contundente derrota en los cuatro municipios más grandes del eje, afecta sustancialmente a las pretensiones hegemónicas de control territorial que se habían propuesto”, señaló el analista político Rolando Tellería.

Agregó que “la derrota es más apabullante aún”, después del “notable triunfo” en las elecciones generales con el 55 por ciento.

“En las filas de la élite azul ni en sus más remotas elucubraciones estaba prevista semejante derrota. Ellos consideraban que el ‘tsunami electoral’, de octubre de 2020, todavía estaba en marcha. Empero, cometieron errores capitales”, comenta Tellería.

Aunque todavía está pendiente el cierre del cómputo de la segunda vuelta electoral en La Paz, los resultados confirman la derrota del MAS en los cuatro departamentos, por tanto solo se quedó con tres gobernaciones: Cochabamba, Oruro y Potosí, que las conquistó en la primera vuelta con más del 40 por ciento de los votos. 

En cuanto a alcaldías, si bien el MAS logró 239 de municipios de 336, perdió en la mayoría de las ciudades capitales y en El Alto.  Ganó en Sucre y Oruro, mientras la oposición se quedó con la silla edil de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Trinidad y Cobija. 

¿Por qué perdió el MAS?

Según la analista María Teresa Zegada, la mejor comparación para evidenciar una derrota o no del partido de gobierno es comparar los resultados con los de las elecciones de 2015. Entonces, el MAS obtuvo seis gobernaciones y  dos alcaldías en ciudades capitales, donde se concentró la mayor cantidad de votos.

“Si bien no hay un descenso en cuanto a votación, la gran derrota ha sido por la pérdida de la mayoría de las grandes ciudades y seis de nueve gobernaciones”, indicó. 

En este sentido, una de las causas de la derrota del MAS “tiene que ver con las tensiones internas que se han revelado desde la crisis de 2019” y que también está relacionada con una reacción en la forma de manejo del partido durante 14 años, sostuvo Zegada.

“Han aparecido voces desde adentro del MAS que han empezado a buscar la democratización de ese partido, y en el extremo han optado por ir de manera separada en las elecciones. Esto significa para el MAS realmente un debilitamiento”, señaló en relación a las críticas y autocríticas que surgieron los últimos días de militantes del MAS que piden un “reajuste” y “purga” de dirigentes.

El “dedazo” de Evo

El analista Walter Guevara dijo que la elección de candidatos “a dedo por Evo”  llevó a un descontento y a que militantes como Eva Copa y otros del MAS se conviertan en opositores y ganen. 

“Esto da la impresión que nada de estas consecuencias eran ajenas al análisis del MAS, pero no le ha importado, ha decidido perder las subnacionales con tal de dar una señal: ‘Aquí mandamos nosotros’. Porque tienen miedo de haberse debilitado”, observó. 

Para el analista, estos resultados tienen consecuencias tanto para el MAS como para la oposición. 

Para el MAS, “lo primero es este quitoneo de los culpables y el afloramiento de divisiones de los que quedan dentro”.  Otra consecuencia es el miedo a una nueva “media luna”,  señaló.

Para la oposición, dijo Guevara, este panorama también tiene consecuencias. Los candidatos mostraron cautela ante la posibilidad de “represión” del gobierno, por lo que ponen más énfasis en temas de gestión y no así en asuntos de política. 

“Y tienen mucha razón porque además se plantea la pregunta: quién va a liderizar la oposición”, dijo. 

Camacho parece muy circunscrito a Santa Cruz, Arias todavía inexperto y Manfred “es interesante porque tiene mucha experiencia, podría pintarse (como líder), pero tiene que tener mucho cuidado”,  considera Guevara. 

¿Ingobernabilidad?

Desde el MAS insisten en que, pese a la derrota en las gobernaciones, tienen mayoría en las Asambleas Legislativas Departamentales y pueden hacer gobernable la gestión. En cinco asambleas tienen 2/3.

El expresidente Evo Morales planteó “administrar” Santa Cruz en alianza con los pueblos indígenas. Esta semana la bancada del MAS en la asamblea cruceña selló un pacto con los cinco representantes indígenas para hacer mayoría. A cambio aseguraron la presidencia de la asamblea para ellos. Creemos quedó como minoría con sus 11 representantes.

“En la línea de su cultura política (el MAS) provocarán e incentivarán elevados grados de ingobernabilidad, pues el divorcio será total entre los gobernadores y sus asambleas”. señaló Tellería  sobre la mayoría masista en los legislativos de las gobernaciones presididas por opositores. 

Anotó que pese a este factor a favor, la situación del MAS “es muy complicada, pues tendrá que lidiar con siete gobernaciones y alcaldías capitales en manos de fuerzas opositoras.

En este escenario, “desafortunadamente, perderá el ciudadano, la gente, que se verán postergados en términos de planes y políticas públicas orientadas a mejorar, en algunos casos, precarios niveles de vida”, lamentó Tellería.

Zegada considera que este voto cruzado entre asambleístas y gobernadores “es más bien un mensaje de la ciudadanía para pedir concertación a los políticos, pedir que a pesar de que tienen visiones políticas distintas tienen que responder a las grandes urgencias que hay en el país ahora y que la gente está pidiendo”. 

 

NUEVOS LÍDERES REGIONALES

La elección subnacional reveló un nuevo escenario político con el surgimiento de nuevos líderes regionales, un fenómeno atribuible, por un lado, a la mala elección de candidatos que hizo el MAS y, por otro, el retorno al poder de “los duros”, que gobernaron junto a Evo Morales los 14 años. 

Según el analista político Marcelo Silva, el país cuenta con un nuevo centro político que surgió desde lo popular, muy diferente a lo tradicional, y está compuesto por las nuevas clases medias emergentes. Entre las que estarían  Eva Copa, Santos Quispe, Damián Condori, Alejandro Unzueta, Regis Richter, entre otros. Algunas de las autoridades regionales electas en alguna oportunidad pertenecieron al partido del oficialismo.

Tus comentarios

Más en País

“Estamos haciendo las gestiones porque están saliendo de dos en dos, entonces, estamos haciendo gestiones para que salgan de entre 10 a 15 personas..."

La primera actividad del calendario es el empadronamiento permanente, que se inició esta semana en oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) para quienes cumplieron 18 años o cambiaron de...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora, será tratado en Senadores.
El Gobierno de Bolivia declaró ayer “emergencia nacional” por las lluvias que desde noviembre dejan 51 muertos y unas 378.885 familias damnificadas por las inundaciones y los derrumbes.
Los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista Luis Adolfo Flores y Freddy López descartaron que el expresidente Evo Morales se presente el lunes a declarar en la ciudad de La Paz...


En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...