Magisterio rechaza que se cobre impuestos por descargar libros y afirma que Arce privatiza la educación

País
Publicado el 11/05/2021 a las 18h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley para ampliar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es del 13% a todos los servicios digitales que operan en Bolivia es rechazado por el Magisterio Urbano de La Paz, así lo hizo conocer el exdirigente de esa instancia, José Luis Álvarez, quien manifestó que es inconcebible que tanto a educadores y estudiantes se les cobre impuestos por descargar o comprar libros desde una computadora o teléfono celular.

Álvarez considera que con la propuesta normativa, la intención del Gobierno de Luis Arce es privatizar la educación.

"La política que está desarrollando (Luis) Arce es la misma que ha aplicado el gobierno de (Jeanine) Añez y Evo Morales. Quieren descargar la crisis económica en las espaldas de la población, sobre las espaldas de los trabajadores a través de aplicar impuestos en forma directa o indirecta porque vamos a tener que pagar impuestos por descargar un libro o comprarlo, con eso hoy en día, la educación está siendo privatizada por el Gobierno", afirmó Álvarez en entrevista con ANF.

El docente cuestionó que en lugar de fomentar la lectura, la formación de l docentes y estudiantes se pretenda cobrar impuestos, más cuando la educación virtual, que rige desde que comenzó la pandemia del coronavirus (Covid-19) en el país, está afectando la economía de los padres de familia y educadores que se dan modos para financiar el costo de la internet.

"Con la educación a distancia, solo algunos padres de familia pueden pagar el precio del internet para sus hijos, pocos garantizar equipamiento tecnológico y pueda dar computadoras, pero la mayoría un 40% no ingresa a clases por falta de dinero para financiar los megas. Con los impuestos por bajar, comprar o leer un libro se va encarecer todo los servicios y eso un gran problema para la educación que va a terminar convirtiéndose en elitista", añadió.

Álvarez remarcó que su sector rechaza el impuesto al IVA porque considera que en contra del derecho a la educación. "Rechazamos que en Bolivia se nos quiera cobrar por un libro digital", señaló.

Otro sector que expresó su preocupación por la propuesta normativa es la Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop). Su representante Isabel Sotez dijo a ANF, que están analizando la documentación de forma minuciosa y que en los siguientes días harán conocer su posición. Sin embargo, señaló que la aplicación de la ley podría afectar a sus afiliados por el incremento en los costos de las plataformas que utilizan para dictar clases virtuales como el Zoom y otras herramientas digitales.

"Vamos a analizar la documentación y en los siguientes días, haremos conocer nuestra posición sobre esa norma", indicó.

Por su parte, Cielo Saravia de la Fundaicón Internet Bolivia. Org, explicó que la propuesta de ley alcanza a las plataformas de internet utilizados en la educación, como Zoom, Google y Meet, que requieran el pago de una licencia de uso.

"Afecta a las personas que utilizan servicios como Zoom Premium que les permite dar clases de forma ininterrumpida para acceder a este tipo de servicio se paga, que es una transacción en línea, otro de los afectados con esta ley van ser los emprendedores que pagan por publicidad en Facebook o cualquier otra persona que pagan en línea por cualquier servicio ", dijo.

El Gobierno anuncio un proyecto de ley para implementar el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los servicios digitales. La propuesta plantea que los servicios de streaming hasta otros 13 servicios como la descarga de videos, música, juegos, textos, revistas y libros sean considerados como sujetos pasivos del IVA. Y en el caso de los servicios provistos desde el exterior, la obligación de pagar se realizará en el momento de su consumo, utilización o explotación dentro del territorio boliviano o el abono del precio, no existiendo la obligación de emitir factura.

Las empresas que presten estos servicios deberán liquidar el IVA de forma bimestral. El pago del tributo será en dólares, mediante depósito o transferencia electrónica.

Tus comentarios

Más en País

Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, tiene un avance...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales, según confirmó el presidente del Órgano...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los recursos necesarios para ello en el...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al Bicentenario de Bolivia, informó el...
Mientras el Gobierno y el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) alistan para mañana la celebración del 16 aniversario del Estado Plurinacional con un acto formal en la Casa Grande del Pueblo...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura