Tras detención de Murillo, políticos piden su extradición y destacan la justicia en EEUU
Tras la detención del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, vinculado en sobornos y lavado de dinero, los políticos bolivianos destacaron la labor de la justicia en Estados Unidos (EEUU), incluso alguno dijo que es un ejemplo a seguir en Bolivia.
Murillo y su exjefe de gabinete Sergio Rodrigo Méndez fueron detenidos en EEUU junto a otros tres ciudadanos norteamericanos, todos investigados por sobornos y lavado de dinero dentro del proceso de compra de gases lacrimógenos y otros materiales no letales.
Al respecto, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Flores, resaltó los resultados de ese proceso investigativo y dijo que EEUU “nos está dando un ejemplo a los políticos de oficialismo y oposición, están haciendo justicia. Yo creo hasta el último boliviano debe sonreír porque, por lo menos en EEUU están haciendo justicia”.
Pidió a las autoridades del Ministerio Público y del Tribunal Supremo de Justicia a que también hagan justicia por todos los hechos de corrupción registrados en el país.
El senador considera que con todas las pruebas que hay, Murillo será sentenciado en el país del norte. Una vez cumpla la condena, corresponde su extradición para que sea juzgado y sentenciado por la justicia boliviana por los ilícitos en los que está implicado, precisó.
Agregó que el exministro de Defensa, Luis Fernando López, también debe ser investigado.
El diputado Juanito Angulo (MAS) dijo a Bolivia TV que corresponde la extradición de Murillo para que responda ante la justicia boliviana, porque "se trata de muchos millones de dólares o bolivianos que ha causado un daño tremendo" al país. Cuestionó que en plena pandemia se haya dado prioridad a la compra de estos instrumentos de represión y dejar de lado los insumos de salud.
Por su parte, el expresidente Jorge Tuto Quiroga destacó la labor investigativa del Departamento de Justicia de Estados Unidos y pidió que todos los involucrados en estos hechos sean sentenciados.
“Todos los integrantes de esta pandilla deberán cumplir las condenas que les aplique justicia en EEUU, y después ser enviados a Bolivia a purgar sus delitos. Han manchado la imagen nacional y robado nuestro futuro”, manifestó Quiroga a través de su cuenta de Twitter.
Tanto oficialistas como opositores pidieron la extradición del exministro Murillo.
El Comandante de la Policía, coronel Johnny Aguilera, explicó que el Ministerio Público a través de la instancia judicial debe gestionar ante la Cancillería la solicitud de extradición, ya que se cumple con todos los requisitos, como la investigación por la misma tipología de delitos en ambos países, en Estados Unidos Lavado de dinero y en Bolivia se llama legitimación de ganancias ilícitas.
Agregó que primero debe realizarse el requerimiento donde se relate el hecho que se investiga con los respectivos elementos probatorios; fundamentar la solicitud, desvirtuando que sea una petición de carácter político; traducir la petición; poner a conocimiento del país al que se hace la solicitud; una vez admitida la petición, entonces se procede a la detención preventiva del implicado hasta que se cumpla con todos los requisitos formales y luego Interpol realiza el traslado.