Advierten que situación es cada vez más crítica y aún no se llegó al pico

País
Publicado el 03/06/2021 a las 2h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escasez de vacunas, de pruebas, oxígeno medicinal y medicamentos, con las unidades de terapia intensiva (UTI) colapsadas, los médicos advierten la acentuación de la actual situación, ya crítica en el país, por la cantidad de contagios diarios de Covid-19, pese a que aún no se llegó al pico de la tercera ola.

“Ya se ha rebasado al sistema de salud, la capacidad de internación y atención ya ha llegado al límite. Lo que pase de aquí en adelante será muy difícil, porque no habrá donde internar y asistir a un paciente que esté delicado. El pico de la pandemia será en 14 días y para eso no tendremos las condiciones para atender a los pacientes”, afirmó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero a Página Siete.

Agregó que, si hay espacio en terapia intensiva, es porque un paciente falleció, al cuestionar la estrategia aplicada por el Gobierno para hacer frente a esta tercera ola.

Vacunas

Las autoridades de salud negaron ayer la falta de vacunas anticovid. El director nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, informó que aún se dispone de 432.733 dosis para dar continuidad a la campaña de inmunización masiva.

El presidente del Estado, Luis Arce, por su parte, informó ayer de la llegada de un millón de vacunas Sinopharm de China y 2,1 millones de pruebas antígeno y PCR, pero no mencionó la fecha exacta.

Además, anunció la llegada de 100.000 dosis de Sputnik V también para mediados del mes, sin especificar la fecha.

Debido a la falta de vacunas, Santa Cruz ha frenado la inmunización masiva desde el martes. De los 33 puntos de vacunación, ha reducido a seis en la ciudad capital. Y, de acuerdo al reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el viernes se acabarían las dosis.

“No es que no tenemos vacunas; todavía tenemos vacunas, tenemos un total de 432.733 dosis disponibles en los nueve departamentos, y hay poblaciones donde sí está muy baja su disponibilidad de vacunas, y dentro de ésas en los próximos días se estarán concluyendo”, indicó Enríquez a Unitel.

Dijo que Cochabamba es la región en la que le quedan “pocas vacunas”, debido a que usó el 91 por ciento de las dosis que recibió.

“En Beni tenemos 70.000 dosis; en Chuquisaca, 15.500; Cochabamba tiene 27.000; La Paz tiene 168.000; Oruro, 10.000; Pando tiene 26.000; Potosí, 36.000; Santa Cruz tiene 66.000, y Tarija, 12.000”, detalló la autoridad del PAI.

Declaró que, a pesar de no saber la fecha de la llegada del millón de vacunas Sinopharm —anunciadas por el presidente Arce—, se estima que será antes del 15 de este mes para tener la misma intensidad vacunando en los próximos días.

No detalló si son primeras o segundas dosis de los fármacos.

Bolivia ha recibido hasta la fecha 2.766.050 dosis correspondientes a cuatro tipos de vacunas: Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer. De ellas, “el 76,1 por ciento de las primeras dosis ya han sido aplicadas”, aclara Enríquez.

Leve descenso de casos

Bolivia registró ayer un leve descenso de nuevos contagios con respecto a la cifra del martes, pero supera los 3 mil casos. La cifra de decesos también bajo: se reportaron 100 fallecimientos.

El pico de la tercera ola

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, aseguró que el pico de la tercera ola de la Covid-19 llegará la próxima semana y “a partir de ahí seguramente va a venir el descenso”.

Responsabilizan al Gobierno

El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, expresó que cada muerte por falta de oxígeno y medicamentos es responsabilidad del Gobierno que administra el Estado desde hace siete meses. Afirmó que no tuvieron la capacidad de prevenir y garantizar una lucha efectiva contra la pandemia.

Tus comentarios

Más en País

Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...

El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó este domingo el ministro de...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba, la ministra María Renée Castro desmintió...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso