Mayores de 18 ya pueden vacunarse y llegan 6 millones de dosis más

Publicado el 01/07/2021 a las 4h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce anunció ayer que para garantizar y fortalecer el proceso de inmunización contra la Covid-19 en el país, el Gobierno está adquiriendo 6 millones de dosis de Sinopharm que llegarán entre julio y agosto y desde mañana ya podrán vacunarse los mayores de 18 años.

Arce también aseguró la llegada de 500 mil primeras dosis de Sputnik V, además de 725 mil segundas dosis entre julio y septiembre.

En un mensaje televisado, Arce también garantizó que en los próximos días llegarán nuevos lotes de vacunas antes de los 90 días del plazo que hay para las segundas dosis, cuestión que ha generado preocupación en la población por la demora.

“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de vacunación a partir de los 18 años en adelante. Así, la vacuna estará disponible en primeras y segundas dosis para toda la población vacunable”, dijo Arce y destacó que Bolivia es uno de los primeros países en un adoptar una medida como esta.

El Presidente afirmó que esta nueva medida estará garantizada con la llegada en los próximos meses de “más de 8 millones de vacunas” y reiteró su llamado a que la población acuda a vacunarse y evite caer en las “campañas de desinformación”.

“En julio llegarán 225 mil segundas dosis de Sputnik. En agosto, otras 400 mil y, finalmente, en septiembre tendremos 100 mil segundas dosis más. Trabajamos la logística que va a permitir que las segundas dosis lleguen antes de los 90 días necesarios entre la primera y la segunda vacuna”, anunció.

En total, el mandatario aseguró que en los próximos dos meses llegarán al país 8.133 mil nuevas dosis de vacunas, incluyendo las 1.008 mil Janssen de Jhonson & Jhonson, donadas por el Gobierno de los Estados Unidos bajo el sistema Covax.

Según datos oficiales, hasta la fecha se han aplicado 2.590.835 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, y con el inicio de la inmunización a mayores de 18 años se espera llegar a una población vacunable de 7.180.428 personas.

Regiones

El presidente Arce fue enfático al afirmar que la coordinación del Gobierno central con los Gobiernos regionales y municipales es fundamental, ya que “las responsabilidades son compartidas”.

“El Gobierno nacional facilita pruebas masivas, entrega vacunas y otorga recursos. Por su lado, las Gobernaciones y las Alcaldías deben abastecer de medicamentos, insumos, oxígeno y equipos”. dijo.

Arce sostuvo que, pese a que los últimos reportes de contagios indican que el país registra una “desescalada” de la tercera ola, pidió a las autoridades regionales y a toda la población que se “prepare” para un cuarto pico de la enfermedad debido a las nuevas variantes, por lo que “se deben adoptar todas las medidas de prevención y mejorar las formas de contención”.

 

Estrategia con las subnacionales

Ante la posibilidad real de una cuarta ola de contagios de Covid-19, el presidente Luis Arce dijo que han comunicado a través del Ministerio de Salud, que los Gobiernos subnacionales y la Seguridad Social a través de sus Sedes, tomen las siguientes previsiones: realizar la vigilancia activa de casos; dotar de medicación suficiente y prever cantidades suficientes de medicamentos para terapias intensivas; implementar centros de oxigenoterapia temprana; proveer de equipos de protección al personal médico; ampliar en este tiempo las capacidades resolutivas de los establecimientos de segundo y tercer nivel, e implementar una estrategia comunicacional de concientización.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo que realizan los vecinos de nueve comunidades de la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ayer 601 casos acumulados de dengue en Cochabamba, entre importados y autóctonos

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, evitó referirse a la “nueva etapa” de relación bilateral propuesta por el presidente Luis Arce, en la cual se incluye la posibilidad de reactivar el...
Tras confirmarse la asistencia del presidente Luis Arce al acto central por el 28 aniversario del MAS en Ivirgarzama, este domingo, asambleístas “arcistas” pidieron garantías para el Mandatario,...
Los maestros urbanos de 31 federaciones de Bolivia acataron ayer un paro nacional de 24 horas que estuvo acompañado de marchas, vigilias y bloqueos, luego de tres semanas de protesta en demanda de...
Según un documento del examen médico forense proporcionado de manera directa al programa Que No Me Pierda, Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido que develó del caso de presunta corrupción  en la...


En Portada
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las...
Los maestros urbanos de 31 federaciones de Bolivia acataron ayer un paro nacional de 24 horas que estuvo acompañado de marchas, vigilias y bloqueos, luego de...

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de dólares y advirtió que actuará ante sospechas de...
La Inspectoría General de la Policía informó que se investigará no sólo a las personas que el capitán Javier Alberti nombró cuando fue presentado en La Paz,...
Una familia de Oruro intentó casar a una joven de 17 años con un hombre de 80 años. El caso fue denunciado por los hijos del anciano en la Defensoría de la...
La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo que...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ayer 601 casos acumulados de dengue en Cochabamba, entre importados...
Un operativo policial dejó 13 muertos en enfrentamientos con supuestos criminales en una favela cerca de Rio de Janeiro

Deportes
La selección de Venezuela derrotó por 1-2 ayer a la de Arabia Saudí en un partido amistoso, mientras que Uruguay y...
Un error individual en salida fue suficiente para que Uzbekistán logre vencer por la mínima a la selección nacional, en...
Aurora mantendrá la base del equipo que afrontará mañana (16:00) el duelo amistoso ante Wilstermann, en la disputa de...
La nueva Francia capitaneada por Kylian Mbappé, autor de un doblete, desarboló sin grandes alardes a los Países Bajos...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...
El desaire que realizó la Gobernación de Cochabamba al Segundo Encuentro de Poetas del Mundo no empañó las actividades...