La OEA y la UE vuelven a rechazar posición del MAS sobre el “golpe de Estado” y fraude electoral

País
Publicado el 09/08/2021 a las 19h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A través de pronunciamientos oficiales, en los últimos cuatro días, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) ratificaron sus respectivas posiciones respecto a los hechos de 2019, con lo que rechazaron la posición que sustenta el Movimiento Al Socialismo (MAS) respecto a que el 2019 no hubo fraude electoral y, más bien, se dio un “golpe de Estado”.

En los últimos días, el MAS respaldado en el trabajo del Ministerio Público, señaló que no hubo fraude electoral en los comicios generales de 2019, pues la Fiscalía dictó un sobreseimiento en el proceso judicial abierto por este caso con base en un informe que tres consultores de la Universidad de Salamanca (España), que estableció que no hubo manipulación en el cómputo electoral, trabajo al que asignó mayor credibilidad que a la auditoría vinculante de la OEA que halló “manipulación dolosa” en el conteo de votos, conclusión que presentó dos meses después de la votación.

Al margen de ello, el MAS insistió en que el 2019 se dio un “golpe de Estado”. Para ello, incluso, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, llegó a decir que hubo una reunión “delincuencial” en la Universidad Católica Boliviana (UCB), al referirse a la mesa de pacificación en la que una de sus impulsoras era la UE, debido a que allí se tomaron decisiones que debían ser asumidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En medio de esa situación, la UE emitió una declaración el jueves de la semana pasada en la que indicó que: “La Delegación de la Unión Europea, junto con las misiones diplomáticas de los Estados Miembros de la UE en Bolivia, rechaza categóricamente las acusaciones de haber participado en noviembre de 2019 en una conspiración con el objetivo de preparar un golpe de Estado”.

“En noviembre de 2019, la UE, bajo el liderazgo de la Iglesia, ayudó a facilitar reuniones involucrando a actores clave de todos los partidos políticos, incluido representantes de MÁS, con un solo objetivo: ayudar a pacificar el país en tiempos de extrema tensión facilitando una plataforma para el diálogo, con el propósito de evitar más violencia y poner fin a la crisis que sacudió al país”, añadió la UE en su declaración.

El “silencio” de la UE fue cuestionada por el lunes de la semana pasada por el expresidente Jorge Quiroga, quien dijo que esa acción incluso puede ser “cómplice”, debido a que el MAS insistió en que él encuentro en la UCB sirvió para dar paso al “golpe de Estado”.

Este lunes fue el turno de la OEA, organización que ratificó sus hallazgos del Análisis de Integridad Electoral sobre las elecciones 2019, por lo que concluye que no es, ni será posible, garantizar la integridad sus resultados.

Además, el organismo cuestionó el informe emitido por tres consultores de la Universidad de Salamanca, debido a que pese a admitir graves hallazgos en materia informática e imperdonables errores, concluye que “no supuso una manipulación de los datos".

“Habiendo analizado el documento, la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Secretaría General de la OEA se ve en la obligación de reiterar los hallazgos del Análisis de Integridad Electoral realizado por la Organización en 2019, y concluye que no es, ni será posible, garantizar la integridad de los datos y dar certeza sobre los resultados de esa elección”, se lee en el comunicado de la OEA.

Luego de denunciarse irregularidades en el proceso electoral de 2019, la OEA, a pedido del gobierno de Evo Morales, realizó una auditoría integral a los comicios. En el acta suscrito con el entonces canciller Diego Pari se indicó que el informe iba a ser vinculante para ambas partes. Días después, el informe concluyó que: “hubo una manipulación dolosa e irregularidades graves que hacen imposible validar los resultados emitidos originalmente por las autoridades electorales bolivianas”.

La OEA, en su documento emitido este lunes, advirtió que el informe que encargó la Fiscalía a los consultores españoles no tiene carácter integral como el que realizó el equipo especializado de este organismo en 2019, debido a que se refiere única y exclusivamente a temas informáticos con base a información desconocida y proporcionada por el ente estatal, y no abarca otros asuntos de suma importancia para comprender de manera integral los hechos de 2019.

Otro aspecto cuestionado por la OEA al informe de los consultores españoles es el tiempo, pues este último estudio se realizó después de más de un año y “a distancia, por un equipo sin experiencia en materia electoral”.La OEA en su pronunciamiento, ratifica la utilización de dos servidores ajenos a la estructura tecnológica establecida para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Sin sustento técnico desde el punto de vista electoral y con base únicamente en la comparación de algunos campos de las bases de datos, el informe parcial presentado por académicos afirma que "se ha demostrado que esta gestión inadecuada de los sistemas informáticos no supuso una manipulación de los datos".

“Llama la atención que llegan a esta conclusión sin haber logrado identificar las imágenes de actas del TREP que se utilizaron también en el cómputo, desconociendo el grado de alteración que poseen, ignorando que no existe registro de los cambios o de quiénes los hicieron y que era posible eliminar evidencias, tal como ocurrió”, menciona el documento de la OEA.

Entre otros aspectos, la OEA también lamentó que los consultores españoles, a pesar de haber analizado y ratificado hallazgos fundamentales de la OEA, no se hayan reunido con el equipo de la organización ni con otros actores que hubieran podido compartir información de gran valía para la realización de un estudio objetivo y completo.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...