Borth: Opinión de la Corte IDH explica por qué se apresuró el cierre del caso fraude electoral

País
Publicado el 12/08/2021 a las 21h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El exparlamentario y analista Carlos Borth señaló este jueves que la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en sentido de que la reelección indefinida no es un derecho humano, explica por qué la Fiscalía se apresuró en cerrar el caso fraude electoral, pues fue para evitar una “sobredosis” en esa demanda.

“Todos sabíamos, casi con seguridad, la opinión de la Corte IDH, además el Estado tenía canales para conocer lo que decía la sentencia; asumieron ese contenido y apresuraron la decisión de la Fiscalía, para evitar la sobredosis de tener el juicio abierto del fraude y encima la oposición de la Corte IDH” declaró Borth a radio Panamericana.

El 23 de julio, la Corte IDH entregó su veredicto sobre la opinión consultiva respecto a la reelección indefinida, que fue solicitada por Colombia en 2019. Ese fallo fue hecho público este jueves, luego de ser notificada a todas las partes.

El 27 de julio, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció el sobreseimiento del caso fraude electoral, con base en el Informe de tres consultores del “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE”, que estableció que no hubo manipulación informática en el proceso electoral, en contraposición a la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que sí halló “manipulación dolosa”.

Pese a que la Constitución Política del Estado ordena que una autoridad electa no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos y a pesar de que el referéndum de 2016 dijo No a la modificación de ese ordenamiento, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un fallo el 28 de noviembre de 2018, en el que reconoció a la relección indefinida como un derecho humano, amparado en el Pacto de San José.

El entonces magistrado Macario Lahor Cortez explicó que en el TCP se decidió "declarar la aplicación preferente" sobre los "derechos políticos" al Pacto de San José, por encima de los artículos de la Constitución que limitan la cantidad de veces que una persona puede ser reelecta.

Ahora, Borth señaló que existen dos caminos para modificar esa sentencia constitucional. La primera es que el mismo TCP puede asumir el tema, en defensa de su integridad y personalidad, y emitir una segunda sentencia para cambiar la línea jurisprudencial que abrieron de “manera fraudulenta” los anteriores magistrados.

La segunda vía es esperar que algún ciudadano plantee un nuevo caso, en la que pida que habilite una nueva postulación, en el marco de la otra sentencia emitida, para que se anule la anterior sentencia constitucional y se la ajuste a la posición de la Corte IDH.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por motivos estrictamente familiares del...
Aprestos. La selección nacional continuará su viaje hoy con destino a Arabia Saudita tras hacer escala en Brasil



En Portada
La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano de obra en el país. 
El Colegio Médico de Cochabamba lanzó este lunes la campaña de salud gratuita “Doctor temprano, papá sano” e invitó a los padres cochabambinos a las consultas...

Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...
Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales que las fuerzas del orden están...
En octubre de este año se realizarán las elecciones judiciales para elegir a autoridades del órgano Judicial después de una preselección que actualmente es...
Al menos 113 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional...

Actualidad
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre prácticas de derechos humanos en el año 2022 en...
 El ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina informó que asistirán al diálogo convocado por el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...