Para Chile, es “grave” que militares bolivianos disparen en su territorio
La audiencia para definir la situación legal de los tres militares bolivianos detenidos en Colchane (Chile) será el sábado 11 de septiembre, mientras tanto, permanecerán detenidos bajo el cargo de presunto robo de un vehículo con intimidación y porte de armas de fuego.
Los tres efectivos fueron detenidos ayer de madrugada cuando personal de Carabineros de Chile realizaba patrullajes en la localidad de Pisiga Carpa y fue alertado por dos personas que denunciaron haber sido víctimas de robo de sus vehículos.
Lo que para el ministro del Interior chileno, Rodrigo Delgado, es un asunto grave porque los bolivianos fueron atrapados a 15 kilómetros de la frontera en territorio de Chile, dispararon armas de guerra e intentaron robar vehículos, para el Ministerio de Defensa de Bolivia es un “impasse” con efectivos que realizaban su trabajo de impedir el contrabando y que se está tomando acciones diplomáticas para liberarlos.
Los bolivianos asistieron ayer a una audiencia en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, donde se decidió acoger la solicitud de Ministerio Público de Tamarugal de detenerlos por tres días.
“Juzgado de Garantía de Pozo Almonte acoge solicitud de Ministerio Público y decreta la ampliación de detención de militares bolivianos. La audiencia de formalización quedó fijada para el sábado 11 de septiembre”, se lee una publicación del Poder Judicial de Chile.
En la audiencia, se informó que los carabineros, en compañía de las víctimas, hallaron las camionetas enterradas —una de éstas con varios impactos de bala en su carrocería—, y también encontraron a otra víctima, quien señaló que militares bolivianos le habrían disparado y sustraído su vehículo Toyota, yéndose recientemente del lugar hacia el salar de Coipasa.
“El fiscal relató que Carabineros avanzó hacia el salar divisando tres vehículos, uno de los cuales era de iguales características al sustraído a la última víctima, intentando fiscalizarlos, pero éstos comenzaron a huir disparándoles a carabineros, iniciándose un intercambio de disparos, logrando finalmente dar alcance sólo al vehículo Toyota, en el que se encontraban los tres militares detenidos con armas en su poder, logrando los otros dos automóviles huir hacia Bolivia”, añade el documento.
La solicitud de ampliar la detención de los militares, por el plazo de tres días, es con el objetivo de realizar algunas diligencias pendientes como informes planimétricos, fotográficos, balísticos y cartográficos, además de la reconstitución de los hechos.
En Bolivia, el Ministerio de Defensa afirmó que los militares pertenecen a la Fuerza de Tarea Conjunta y se encontraban realizando un operativo de comiso de vehículos que se internaban ilegalmente a territorio boliviano, en el sector de Pisiga-Colchane. Anunció además que se activaron los canales diplomáticos para “superar este lamentable impasse”.
Alcalde chileno pide juicio por vía ordinaria
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, calificó como “grave” el incidente con los militares de Bolivia por “la cantidad de kilómetros que se internan (en territorio chileno) estas personas, es grave porque también efectúan disparos con sus armamentos de guerra”.
Según la autoridad, los soldados bolivianos avanzaron casi 15 kilómetros por suelo chileno y dijo que espera que sus efectivos “colaboren tanto como lo hacen las policías y el Ejército chileno”.
Si embargo, según Andrés Arenas, prefecto de Iquique, el vehículo fue interceptado “a dos kilómetros del límite político internacional”.
Los detenidos fueron identificados como teniente Jaime Hervas, subteniente Níger Ponce y el sargento segundo José Bautista Carvajal, todos miembros de la dotación del batallón Comando Estratégico Operacional (CEO) La Paz para la lucha contra el contrabando.
El alcalde de Colchane, Javier García, se sumó a las críticas por la situación que se dio en la frontera y adelantó que presentará acciones para evitar que a administración de Sebastián Piñera resuelva el tema por la vía diplomática, como en años anteriores.
“Hace años también fueron detenidos siete efectivos del Ejército boliviano y se les dio una salida diplomática. Ellos fueron liberados prácticamente condecorados en el país vecino y eso es lo que nosotros no queremos”, sostuvo García.
Similar caso en marzo de 2017
En marzo de 2017, un grupo de bolivianos formado por dos militares y siete funcionarios de la aduana fue arrestado en territorio chileno, en un sector fronterizo de Colchane, ubicado unos 1.600 kilómetros al norte de Santiago de Chile.
Los nueve funcionarios fueron detenidos con prisión preventiva por tres meses acusados de robo con violencia, porte de armas prohibidas y cruce ilegal de la frontera.
Luego de los tres meses fueron expulsados de territorio chileno previo pago de una multa de 43 mil euros.
En el juicio oral, se les declaró culpables del delito de contrabando.
En Bolivia, el entonces presidente Evo Morales los recibió como a héroes e incluso los condecoró.