Acusan al MAS de querer legalizar coca ilícita con la toma de Adepcoca

País
Publicado el 29/09/2021 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinco años de confrontación y varios intentos del MAS de tomar Adepcoca son aspectos preliminares de la nueva ola de violencia que se registra en Villa Fátima, La Paz.

Según abogados y asambleístas de la oposición, el fondo de esta disputa es que el partido gobernante busca tener el monopolio o control total de la producción de la hoja de coca, no quiere organizaciones independientes y  legalizar cultivos ilícitos, entre otros.

Ayer Villa Fátima y Villa El Carmen se convirtieron nuevamente en escenarios de confrontación entre productores de coca, que demandan la devolución de su mercado, en manos de un dirigente afín al MAS, y efectivos de la Policía, con el intercambio de agentes químicos, balines, piedras, cachorros de dinamita.

El abogado Omar Durán, que en su oportunidad fue asesor de Adepcoca, señala que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) siempre tuvo el apetito de hacerse de este mercado legal de la coca, pero que es de índole privada.

“Lo que ha hecho el Gobierno es penetrar esta institución, que no tiene nada que ver con el Estado, porque tiene su propia personería jurídica. Es como si se metiera en un asunto entre privados, para tener el control de este sector tan grande “, dijo.

Agregó que, en su momento, el “plan del Gobierno es tener lo que tiene en el Chapare, para que no haya mucha bulla y digan porque la mayor cantidad de coca excedentaria y que se convierte al narcotráfico es la del Chapare y solamente la ley reconoce dos mercados de los Yungas y de Sacaba”.

“El Gobierno pretende controlar la Adepcoca para certificar la coca que se produce ilegalmente en sectores excedentarios”, sostuvo.

Para el diputado Marcelo Pedrazas, de Comunidad Ciudadano (CC), además de tener el interés de legalizar cultivos excedentarios, también busca el control político en la zona, con el objetivo de se alíe al partido azul y firme certificaciones de comercialización legal de coca excedentaria.

“Esto es un tema político. Los que producen coca quieren gobernarnos y quieren gobernarnos a la visión de país que ellos tienen. Una vez consoliden la toma de Adepcoca, ya no existirán esas zonas rojas, por manejar esto le significaría un gran poder económico. Nos hemos transformado en un narcoestado”, dijo.

Agregó que ahora la violencia ha sido “generada desde el Gobierno. Una cosa es que haya habido ciertas diferencias entre los sectores, pero otra la intervención del Ministro de Gobierno”.

“En el intento de que sea el MAS el que tenga el control en la coca de los Yungas, ha generado este problema y existe responsabilidad, que tarde o temprano tendrá que responder por este enfrentamiento y represión de los productores”, dijo.

Sin embargo, asambleístas del MAS aseguran que esta crisis en Adepcoca es porque existe injerencia de la derecha, que busca confrontar a los cocaleros con el Gobierno.

El MAS, con apoyo de la Policía, tomó el mercado legal e impuso a Arnold Alanes como presidente.

 

Marcha de mujeres de Adepcoca

Ayer, un grupo de mujeres productoras de coca de los Yungas se movilizaron de forma pacífica con el pedido de renuncia del dirigente Arnold Alanes, quien pretendió conversar con el sector al que descalificó al indicar que se trataba de vendedoras, comerciantes y otros.

De forma paralela, ante el estallido de la violencia, los vecinos de la zona armaron barricadas y derramaron aceite en diferentes calles para evitar que el enfrentamiento llegue a sus hogares inundadas por gases lacrimógenos y la detonación de dinamitas.

Tras estos hechos, la violencia se reactivó en los alrededores del mercado legal de la coca, Adepcoca, oportunidad en que los productores reprimidos expresaron nuevamente su plan de retomar su sede que se encuentra en manos del MAS.

Tus comentarios

Más en País

Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado y Santa Cruz gana otro.
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), de la facción evista, determinó ayer, entre otras medidas, dar plazo de 48...

El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, fue destituido ayer de su cargo por dos denuncias de corrupción en su contra, enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración...
Seis ministros del gobierno del presidente Luis Arce, en cuatro años de gestión, fueron denunciados por corrupción; el último fue el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las organizaciones políticas renueven sus directivas...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado Golpe de Estado I, donde se encuentran...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...