Cívicos y plataformas se movilizan contra ley de ganancias ilícitas y otras

País
Publicado el 03/10/2021 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los representantes cívicos del país determinaron movilizarse en contra del conjunto de leyes que atentan contra la seguridad jurídica, entre ellas el proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas, a partir del 10 de octubre.

Tras una reunión de emergencia en Potosí, lanzaron una “gran convocatoria” para el 4 de octubre en Santa Cruz. Luego, se tiene prevista la marcha nacional el 10 de octubre y un paro el 11. 

En el documento del encuentro realizado en Potosí el viernes, piden la preservación del Cerro Rico de Potosí, la industrialización del litio, la defensa de la reserva natural de Tariquía, la lucha contra los que avasallamientos en el oriente, la defensa de la Chiquitanía y la hoja de coca de los Yungas de La Paz.

Las leyes cuestionadas son la de legitimación de ganancias ilícitas, el traspaso de Derechos Reales al Ministerio de Justicia, la ley anticorrupción, el nuevo Registro de Comercio, de Emergencia Sanitaria y las que tocan a la FFAA y la Policía.

El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Juan Carlos Manuel, dijo: “Estas leyes son lapidarias, es dejar a un país y a las futuras generaciones al sometimiento”, declaró a Erbol. 

La convocatoria a la movilización es a los sectores “que corren peligro frente a la inseguridad jurídica que deriva del conjunto de leyes”, explicó el abogado del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Jorge Valda. 

El dirigente del Conade, Manuel Morales, confirmó que llamaron a un encuentro nacional “en defensa de la democracia” y respaldarán la convocatoria de los cívicos.

En tanto, el dirigente de las plataformas ciudadanas, Guillermo Paz, adelantó que el 10 de octubre habrá manifestaciones en varias ciudades. 

“Estamos de acuerdo con las movilizaciones y nos organizaremos para estar presentes”, dijo a El Deber. 

En tanto, el MAS convocó a una “gran manifestación” el 12 de octubre en defensa de la wiphala y señaló que los cívicos se rearticulan. 

El vocero presidencial Jorge Richter dijo que los cívicos buscan la desestabilización del Gobierno de Luis Arce e impunidad de la ruptura constitucional de 2019 y de las masacres, según Kawsachun Coca. 

Proyecto de ley 

Al menos 10 sectores rechazan el proyecto de ley de ganancias ilícitas. Observan los artículos 11 y 17. 

El 11 es relativo a la exención del secreto de confidencialidad que podría afectar a los periodistas. 

En tanto, el artículo 17 del “sujeto obligado” dispone que los profesionales de diversas áreas informen sobre sospechas sin necesidad de requerimiento fiscal. 

El diputado Jorge Komadina, de CC, explicó que la ley que se proyecta no busca luchar contra los flagelos como el narcotráfico, sino que esconde mecanismos de control del ciudadano. 

“La Unidad de Investigaciones Financieras es el brazo operativo, se va a investigar a simple denuncia y exigir respaldos”, observó el diputado. 

 

MINISTRO DE JUSTICIA NIEGA PERSECUCIÓN 

El ministro de Justicia, Iván Lima, declaró que el proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas se enmarca en acuerdos internacionales que tiene el país. 

Lima asegura que hasta ahora se ha atacado a los eslabones más débiles del narcotráfico, como los pisa coca, cuando hay que atacar a las cabezas de las organizaciones criminales del narcotráfico y otros delitos.

La ley “no es para perseguir a los ciudadanos de a pie; esta ley es para combatir el crimen organizado”, afirmó. 

Instó a presentar observaciones concretas de inconstitucionalidad y denunció que se dicen “mentiras” de la ley. 

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...