Indígenas de tierras altas y bajas de Bolivia se unen para consolidar la defensa de sus territorios y áreas protegidas

País
Publicado el 05/10/2021 a las 19h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Fueron más de 200 indígenas de tierras altas y bajas de Bolivia que se reunieron recientemente en la población de Peñas en el departamento de Oruro para consolidar una unidad y estrategia en defensa de sus territorios y las áreas protegidas del país.

Se encontraron, y lado a lado dirigentes indígenas de ocho departamentos socializaron sus experiencias sobre la problemática por la que atraviesan y enfrentan sus pueblos.

Se trató del “III Congreso de integración en defensa de la vida y el territorio”, donde se analizó la “situación crítica de los derechos como naciones y pueblos indígena originario campesinos, así como de las áreas protegidas de Bolivia”, detalló la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap).

“Fuimos 287 personas defensoras y defensores de territorios y áreas  protegidas que nos reunimos para intercambiar nuestras experiencias, vivencias y planteamientos, para hacerle frente a esta amenazas por la deforestación y el extractivismo, y así buscar estrategias conjuntas ante este desequilibrio”, dijo a ANF la líder indígena y representante de Contiocap, Ruth Alipaz.

Fueron tres jornadas de socialización, análisis y debate de los impactos que en la actualidad reciben los territorios indígenas y áreas protegidas de tierras altas y bajas de Bolivia.

Llegaron representantes varones y mujeres  de regiones de La Paz, Oruro, Potosí, Beni, Pando, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. 

Proyectos y actividades extractivistas como la minería, hidrocarburos, hidroeléctricas, monocultivos y avasallamientos, son las actuales problemáticas que estos pueblos enfrentan y que llevaron a definir una estrategia conjunta de demanda y defensa.

“Todo esto ya tiene daños irreversibles sobre los territorios, porque hay regiones que están quedando sin agua y es sumamente preocupante esto, por esto es que es urgente encaminar esta defensa conjunta”, agregó Alipaz.

También se analizó la importancia de la libre determinación, la autonomía, el autogobierno, la justicia indígena y la representación política y social de los indígenas.

Tras este trabajo de análisis, se consolidó un pronunciamiento que se enfoca en la unidad de los pueblos indígenas de tierras bajas y altas del país para denunciar en principios la vulneración que sufren a sus derechos, los daños a las áreas protegidas y “la destrucción del patrimonio natural y cultural del pueblos bolivianos”.

Rechazan todos los planes que avalan la deforestación y quemas permanentes en sus territorios. Además, demanda mayor acceso a la información respecto a los planes desde el Estado.

Y a la vez, este congreso definió “hacer un llamado a la sociedad civil a empezar un debate público, serio y profundo para encontrar alternativas económicas viables que se constituyan en la alternativa al modelo extractivista imperante en nuestro país”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan especial relieve al tema de salud en sus...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del expresidente Evo Morales de dividir el...

Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta ambiciosa para asumir la presidencia de Bolivia.
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente garantizadas.
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría este domingo.
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, advirtiendo sobre...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...