Tras marchas, sectores alistan otras medidas contra la Ley 1386

País

Protestas contra la ley 1386

Publicado el 22/10/2021 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Con multitudinarias marchas y bloqueos esporádicos en cinco regiones del país, gremiales y varios sectores de la sociedad civil empezaron ayer la lucha por la abrogación de la Ley 1386. Aseguraron que la medida no es política y demandan que se atienda el pedido. Sin embargo, el Gobierno y organizaciones afines al MAS calificaron la movilización como un fracaso.

Luego de la jornada de movilizaciones, los gremiales del país declararon un cuarto intermedio hasta el lunes. Aclararon que no claudicarán en su pedido de abrogar la Ley 1386 y entre hoy y mañana coordinarán con otros sectores las medidas que asumirán la próxima semana, entre ellas analizan convocar a un paro indefinido.  

Los gremiales consideran que la Ley 1386 da carta libre al Ejecutivo para emitir decretos supremos con el fin de controlar al sector informal, investigar de oficio a cualquier ciudadano por simple sospecha, entre otros alcances que vulneran los derechos de las personas.

El rechazo a la norma de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo mostró diferentes facetas en el país, pero predominaron las movilizaciones masivas con gritos de “muera la 1386” y “respeto a la propiedad privada”.

“Pedimos al Gobierno que no se equivoque. Esta es una movilización de los ciudadanos que ven sus intereses afectados, no es política como quiere hacer ver el MAS, hablan de que es un fracaso, es una primera movilización, solo estamos dirigentes, queremos la abrogación y vamos a luchar por esto”, dijo el ejecutivo de los gremiales de El Alto, Toño Siñani.

Desde Santa Cruz, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa,refirió que si bien se había definido un paro de 48 horas (jueves y viernes), se determinó cambiar la medida a marchas luego de sostener reuniones sectoriales.

“Queremos agradecer a todos los sectores que se movilizaron. Es una marcha del comercio minorista en Santa Cruz, el Gobierno ha dicho que estamos divididos, pero estamos unidos. Vamos a evaluar para tomar otras determinaciones”, aseguró.

En tanto, en Cochabamba y Tarija, además de marchas se registraron bloqueos esporádicos en las vías. Hubo control de la Policía para desbloquear.

Potosí acatará hoy más el paro de 48 horas, solo en esa región.

Temor

El vocero presidencial, Jorge Richter, en contacto con Panamericana dijo que el paro anunciado es un fracaso y que es una medida promovida por cívicos, dirigentes, personas que estuvieron involucrados en el supuesto golpe de Estado que maneja el partido gobernante.

“Piensan que tienen un Gobierno que ante cualquier ultimátum y amenaza permanente dará dos pasos atrás, eso no va a ocurrir. Ellos tienen el espacio del diálogo que el Gobierno lo ha ofrecido”, sostuvo.

Agregó que siempre ha existido pequeños grupos con cierta altisonancia discursiva de generar temor en el Gobierno, pero “estamos viendo que no tienen convocatoria en las calles y por eso hacen amenazas”, dijo.

A su vez, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, rodeado de dirigentes del transporte afines al partido gobernante indicó que el paro fue un fracaso.

“Ha sido un total fracaso este paro convocado por el Comité Cívico de Santa Cruz y por el gobernador Camacho y alguno que otro loco en algún departamento (...). Están queriendo utilizar este instrumento para gestar un segundo golpe de Estado. Es un fracaso esa convocatoria, porque era política y mentirosa”, dijo.

Llaman a trabajar en el reglamento

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, afirmó que las movilizaciones contra la Ley 1386 responden al miedo infundado por parte de la oposición. Consideró que se debe trabajar en el decreto reglamentario de manera participativa con los sectores interesados.

“En este momento hay que trabajar en el decreto supremo reglamentario (de la Ley 1386) para poder aclarar todas sus preocupaciones (de los sectores sociales) y en función a eso, se va a dar la solución como corresponde”, afirmó.

Consideró que las movilizaciones anunciadas por sectores son producto del miedo infundado por las bancadas de opositoras.

Conade plantea 11 puntos para rechazar la Ley 1386

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade), plataformas ciudadanas y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se movilizaron de manera independiente para exigir la abrogación de la Ley 1386. 

Amparo Carvajal, presidenta de la Apdhb, dijo que la normativa puede involucrar a todos los bolivianos a través de diferentes presuntos delitos.

Rechazan la norma con 11 argumentos.

1. Ausencia de mecanismos para la persecución penal del narcotráfico.

2. La Ley 1386 incluye su Anexo, forman un solo texto.

3. La Ley 1386 “podrá ser ajustada por el Ejecutivo del nivel central del Estado mediante decreto supremo”.

4. La reglamentación es inviable, la norma no tiene sustento y debe abrogarse.

5. Como la ley no se circunscribe a los sectores ilícitos, sino a un accionar abierto hacia la sociedad.

6. Se prioriza la investigación de las organizaciones sin fines de lucro.

7. Se busca el control y acceso a la información de los fideicomisos.

8. Se desarrollará inteligencia financiera y patrimonial a las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (Apnfd).

9. Se hará inteligencia financiera a las transacciones individuales.

10. Se introducirá el “arresto diferido, entrega vigilada, agente encubierto”.

11. Se implementará de forma especializada la incautación, decomiso y extinción de dominio.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional de la Copa Simón Bolívar 2023, luego de...
Guabirá reiniciará el Campeonato de la División Profesional con la obligación de salir del último lugar de las posiciones (tiene 21 unidades, luego de 22...

Copa Simón Bolívar. Los dos elencos vallunos retomarán el camino rumbo a la División Profesional 2024 en duros cotejos
Liverpool cayó de la forma más cruel posible ante el Tottenham Hotspur


En Portada
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa...
La Policía negó que se haya dispuesto el viaje de 10 policías de élite al Chapare, como lo denunció el expresidente Evo Morales, y aclaró que periódicamente el...

El Órgano Ejecutivo alista la entrega del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para finales de...
En una anterior oportunidad, las autoridades emplearon el bombardeo de nubes, como una alternativa para provocar lluvias, pero los resultados fueron vistos con...
El Nobel de Medicina ha distinguido este lunes a la húngara Katalin Karikó y al estadounidense Drew Weissman por sentar las bases para el desarrollo de las...
Los incendios generan combustión de biomasa, peligrosamente se produce material tóxico y gases como el dióxido y monóxido de carbono; y en menor proporción...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para...
La ciudad de Cochabamba contará con un nuevo espacio verde: el Bosque de las Hadas en la OTB La Rinconada al este de la...
Los estudiantes de la Unidad Educativa Miriam Magda Terceros inauguraron este lunes un huerto escolar para cultivar...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...