MAS descarta abrogar ley 1386 y ratifica que reglamentará norma con sectores sociales

País
Publicado el 22/10/2021 a las 13h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento al Socialismo (MAS) ha descartado la revisión con fines de abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que es rechazada por sectores sociales y económicos del país movilizados. El Ejecutivo también aseveró que reglamentará la norma con la participación de "sectores sociales".

El jefe de bancada del MAS en el Senado, Luis Flores, dijo que "no se revisa" la Ley 1386, porque no atenta contra los derechos de las organizaciones que están movilizadas exigiendo la abrogación de dicha norma.

Explicó que la norma apunta a la planificación y evaluación sobre cómo perseguir a las personas que realizan operaciones financieras sospechosas, por ejemplo, transferencia de recursos de un país a otro, no tipifica los delitos y tampoco se otorgan atribuciones a instituciones.

Flores manifestó que la norma se aprobó "sin problema" en la Cámara de Diputados y Senadores hasta ser sancionado; sin embargo, ahora la oposición "utiliza políticamente" el tema para "hacer retroceder" al Gobierno en otras leyes como la de Emergencia Sanitaria o la del Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Están queriendo bloquear todas las leyes para paralizar al país, para llevar al caos y a la anarquía al país, y seguramente hacerse nuevamente del poder culpando al gobierno de inutilidad por no avanzar en varios temas", sostuvo el jefe de bancada del oficialismo.

En su criterio son "algunos sectores minoritarios que actúan políticamente", es más, dijo que el Comité pro Santa Cruz y el Comité Cívico de Potosí "no son cívicos, son comités políticos".

Reglamentación

El Ministerio de Economía afirmó que la Ley 1386 de "Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo" tiene el objetivo de prevenir y luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas que podrían generar efectos negativos a la estabilidad económica y reputación

Según el Ministerio, esta normativa no afecta a los transportistas, pequeños comerciantes ni al sector gremial, como mencionaron algunos representantes de organizaciones sociales y políticos de oposición. 

La ley de estrategias será reglamentada en coordinación con los sectores sociales involucrados con la finalidad de definir las tareas a ser ejecutadas dentro de la estrategia; es decir, se delimitarán plazos, uso de herramientas y metodologías, entre otras, para la ejecución de la citada norma, informó Economía en un boletín de prensa.

Las reglamentaciones serán puestas a consideración del Consejo Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo (CONAL), en coordinación con las carteras de Estado que conforman dicha instancia.

El Gobierno inició una campaña de socialización con las organizaciones sociales de los gremialistas, comerciantes minoristas y otros sectores a objetivo de "evitar malas interpretaciones de la norma y evitar la manipulación por parte de los opositores".

Protestas

La Confederación de Gremiales de Bolivia en particular están movilizados exigiendo la abrogación de la Ley de Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, argumentan que el Gobierno pretenderá ejecutar la norma a través de decretos supremos.

Los comités cívicos también están alertas, el de Tarija convocó a movilizarse el próximo lunes, Comcipo este viernes cumple un paro de 48 horas, Santa Cruz anunció que respaldan las medidas de presión, aunque no hizo ningún llamado a la movilización.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se sumó a las protestas de los gremiales.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su propio partido político de cara a las elecciones subnacionales del 2026.
La fiscal superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, informó hoy que del 1 de enero al 30 de junio de 2025, el Ministerio Público atendió 22.906 denuncias por delitos inmersos en la Ley...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego que se ratificara la inhabilitación de Jaime Dunn a la candidatura presidencial;...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren casa por casa, principalmente en el...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...