Denuncias de Baptista deben ser indagadas por la sociedad civil

País
Publicado el 24/11/2021 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Las denuncias realizadas por la exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Rosario Baptista no pueden ser tomadas a la ligera y deben ser investigadas a profundidad, porque evidencian que hay todo un sistema montado para favorecer a un solo partido, sostienen analistas. En tanto, el TSE ratificó que el padrón es de confianza. 

“No hacer las correcciones al sistema que conforma a todos los Órganos del poder público, distorsionado por una voluntad dolosa que ha secuestrado la soberanía del pueblo a favor de un partido político, conlleva la consolidación de un gobierno tirano, que ha desmantelado la democracia y persistirá en sostener impune a quienes, como Evo Morales, se aferran al poder engañando y traicionando a la propia gente que dice representar, a quienes no ha hecho otra cosa que dividir, basado en la mentira”, refiere Baptista a través de una carta denominada “Mi compromiso con Bolivia”.

La politóloga y analista Jimena Costa señaló que las denuncias de la exvocal Baptista no son nuevas, pero que lamentablemente no se hace nada para indagar al respecto, toda vez que el Movimiento Al Socialismo (MAS) debería haber perdido su personalidad jurídica hace años debido a las tantas violaciones que hizo a normas nacionales.

“El MAS debía haber perdido su personalidad jurídica al menos desde 2014, el uso de recursos y bienes públicos obviamente en la elección de 2009 ya lo hicieron y en las subnacionales de 2010 también”, dijo.

Mencionó que el TSE tampoco actuó en lo que refiere al Estatuto Orgánico del MAS, recientemente aprobado, en que se hace un franco proceso de discriminación contra las ciudadanos que no son de las filas del masismo.

“La Ley de Organizaciones Políticas señala que los partidos políticos no tienen que llevar a cabo ninguna acción de discriminación, y el estatuto que está vigente y presentado ante el Tribunal Electoral es el colmo de la aberración, en esa lógica prebendal dice que sólo los militantes del MAS pueden entrar a la función pública”, señaló al indicar que la indagación debe ser realizada por la organización civil.

Agregó que no se tomaron acciones “por temor a enfrentarse con las bases del MAS, que ya sabemos que tiene 76 grupos de choque, sólo en La Paz (...) no han querido aplicar la ley, no lo ha hecho Salvador Romero ni ninguno de los vocales que están ahora”.

A su vez, la politóloga Patricia Velasco dijo que no existe la voluntad política de investigar a profundidad las denuncias, toda vez que estarían poniendo en duda la legitimidad de su elección. 

Señaló que el Órgano Electoral tendrá que demostrar que las denuncias no corresponden a la verdad, pero además se tiene que ver el rol que desempeñará la oposición política en el marco de su acción fiscalizadora y su rol de interpelación. 

La vocal María Angélica Ruíz, en contacto con radio El Deber, sobre el tema del padrón señaló que se ha realizado un trabajo objetivo para dar certeza a la ciudadanía del padrón electoral.

Baptista hace una nueva denuncia

Rosario Baptista volvió a utilizar sus redes sociales para lanzar una nueva denuncia. La exvocal acusó al TSE de “violar todas las reglas del debido proceso” al reanudar un proceso disciplinario en su contra que fue iniciado en 2020 por haber enviado una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA). Baptista dijo que fue notificada para una audiencia mañana a las 8:00.

“El 24 de diciembre de 2020 me iniciaron proceso disciplinario por enviar la carta a la OEA, suspendiéndome de mis funciones. El 20 de enero de 2021 me rehabilitaron, porque no podían mantener la suspensión más de 30 días (sanción más alta para faltas graves) ni destituirme por faltas muy graves, porque en ninguno de los casos había fundamento legal para una sanción. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...