Niegan libertad a Áñez y ésta acusa al Gobierno de mentir
Tras una audiencia de unas cuatro horas, el juez séptimo de Instrucción en lo penal, Luis Fernando García, negó la solicitud de cesación a la detención preventiva a favor de la expresidenta Jeanine Áñez por el caso denominado “golpe de Estado I”. La exmandataria denunció que el Gobierno dice mentiras al Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU.
El juez consideró que persisten riesgos procesales, por lo cual determinó ratificar la detención preventiva de Áñez que seguirá recluida en el penal de Miraflores.
Antes de conocer la resolución de la audiencia, Áñez denunció que el viceministro de Justicia, César Siles, mintió de manera descarada ante el CAT de la ONU, cuando se refirió a su caso y su detención.
“El representante del Estado Plurinacional de Bolivia, el abogado César Siles, viceministro de Justicia, mintió descaradamente al afirmar que yo, Jeanine Áñez, no me encontraba detenida y presa a la fecha por los delitos de sedición y terrorismo, que este proceso no se encuentra vigente a la fecha y que mi detención obedece al delito de resoluciones contrarias”, dijo.
Doble proceso
La exautoridad dijo que el proceso legal planteado en su contra “se desdobló” y que está detenida desde el 13 de marzo por cargos que no han sido probados. Reiteró que es una “presa política” y pidió que se le devuelva su libertad.
“Quiero decir que me encuentro detenida desde 13 de marzo del presente año. (...) Soy una presa política y quiero que se me devuelva mi libertad”, agregó durante la audiencia para pedir su cesación a la detención preventiva en el caso por terrorismo y sedición.
El pasado 25 de noviembre, el presidente del Comité, Claude Heller, cuestionó al Estado boliviano de que se acuse a Áñez por los delitos de terrorismo y sedición, cuando los mismos están observados por su vaguedad de definición.
Sin embargo, Siles, en la sesión de forma inicial, reconoció que se había iniciado un proceso a Áñez por terrorismo y sedición, pero que el mismo está “paralizado”.
Además, señaló que ese juicio en contra de Áñez se encuentra en la etapa preparatoria y que la acusación se sustenta en la comprobación de delitos que cometió en su condición de senadora.
Detenida
El proceso contra Áñez por terrorismo, sedición y conspiración se enmarcan en el caso denominado “golpe I”, mientras que los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes están en el caso “golpe II”, por el cual la exmandataria ya tiene acusación formal. En ambos procesos se ordenó su detención preventiva.
Además del Comité contra la Tortura, otros organismos internacionales cuestionaron la detención de la expresidenta.
Casos golpe I y II
Áñez fue detenida por este caso en marzo de este año, acusada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Su detención preventiva era primero de cuatro meses mientras duraba la investigación, luego se amplió a seis meses y, cuando se venció este plazo, la justicia añadió en octubre otros cinco meses más.
Aunque se hubiese determinado la libertad de Áñez en este caso, la exmandataria habría seguido encarcelada, puesto que también tiene detención preventiva en el caso denominado “golpe de Estado II”, en el cual se investigan los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.