Gobierno pide a EEUU un "informe oficial" sobre los dos exjefes de la Felcn investigados por la DEA

País
Publicado el 20/01/2022 a las 14h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este jueves que se solicitó la encargada de negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Charisse Phillips, un "informe oficial" sobre la investigación que realizó la  Administración de Control de Drogas (DEA) sobre la relación entre los exdirectores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila Pérez y  Alexander Rojas Echeverría, con Omar Rojas Echeverría, llamado el "Pablo Escobar boliviano".

Según la autoridad, una vez se tenga esa información se iniciará la investigación en Bolivia. Ambos exjefes policiales fueron nombrados en el Gobierno de Evo Morales.

"Hemos solicitado a la encargada de negocios de los Estados Unidos, que nos pueda proporcionar información oficial que habría realizado la DEA respecto a este caso. Estos insumos, estos elementos acotados por los Estados Unidos, nos van a servir para iniciar la correspondiente investigación en nuestro país", sostuvo del Castillo en rueda de prensa.

Dávila era el hombre de confianza del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Rojas dirigió la Felcn en Cochabamba el 2013 y el 2014 en Santa Cruz. A su vez, el Ministro de Gobierno dijo desconocer el paradero de ambos exjefes de la Policía Boliviana.

"Actualmente no están siendo buscados ni por la justicia estadounidense ni por la justicia en Bolivia. Estamos esperando los oficiales para saber cuál fue la participación de ambos en estos delitos transnacionales", argumentó del Castillo.

El 19 de enero, el abogado Miguel Ángel Ramírez, experto en extradición y procesos criminales federales en EEUU, informó que Omar Rojas Echeverría, exmayor de la Policía boliviana y considerado como el 'Pablo Escóbar boliviano', aguarda para ser extraditado a Estado Unidos y mencionó que puede involucrar a otros.

El jurista colombiano explicó que Rojas, exmayor de Policía, comparecerá ante la Corte del Distrito Sur de New York y dijo que Colombia ofreció ya su extradición y el traslado del boliviano en un vuelo directo a los Estados Unidos.

Tus comentarios

Más en País

El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el presidente del Estado al posesionarla.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.


En Portada
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"

Actualidad
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...