La justicia benefició a Evo Morales y al MAS en 14 años de gobierno

País
Publicado el 16/02/2022 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En más de 14 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) hubo muestras claras de favorecimiento de la justicia hacia ese partido y a su líder, el expresidente Evo Morales, y su entorno. En lo que sigue, siete ejemplos de instrumentalización del Órgano Judicial: la forma de elección de los magistrados, manipulación de la recién aprobada CPE en 2009, desconocimiento del referendo de 2016, aval del TCP para la reelección indefinida, Fondo Indígena, caso Zapata y fraude electoral.

1.- Magistrados

Juristas ven que el origen de toda la mala administración y la falta de independencia de la justicia se debe a la forma de elegir a los magistrados del Órgano Judicial. La selección de postulantes la hace el MAS y todos los que pasan esa fase y se postulan a la elección por voto popular le deben el favor al oficialismo y son fácilmente manipulables.

2.- Nueva CPE

Morales asumió en 2006 la presidencia de Bolivia y en 2009 se aprobó una nueva Carta Magna que establece los términos de mandato de manera continua. El expresidente asumió el cargo con la normativa anterior, que establecía un mandato de cinco años, pudiendo ser reelecto por una sola vez después de transcurrido un periodo constitucional.

Morales manipuló esa nueva CPE, renunció y llamó a elecciones en 2009, ganó y estableció ese mandato como el primero para reelegirse una vez más. Ese acto fue cuestionado, pero puso en consulta al TCP, instancia que dio luz verde al proyecto de Ley de Aplicación Normativa, para habilitar al exmandatario a una segunda reelección.

3.- Referendo de 2016

Como el artículo 168 de la CPE determina una sola reelección continua, el gobernante activó un referendo constitucional en 2016 para consultar al pueblo si quería una gestión más de Evo Morales. La respuesta fue un No; sin embargo, Morales no acató el resultado y el Órgano Judicial dejó pasar esa ilegalidad

4.- Reelección

Morales y sus movimientos afines propusieron varias fórmulas para que el referendo de 2016 no tenga efectos. Nuevamente, el oficialismo optó por acudir al TCP e interponer un recurso con el argumento de que poner un candado a una nueva reelección de Morales atenta contra sus derechos políticos.

El TCP habilitó a Morales, a Álvaro García Linera y a todas las autoridades electas a repostularse de manera indefinida.

5.- Fondo Indígena

Este caso de corrupción es considerado como el más grande desde que Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia en 2006. Se estima que causó un daño económico de 170 millones de dólares. Por este hecho, la justicia detuvo a algunas exautoridades y dirigentes, pero luego liberó a las principales responsables. El proceso no avanzó y menos la devolución de los recursos.

6.- Caso Zapata

En 2016, estalló el denominado caso Zapata por presunto tráfico de influencias. La exnovia de Morales, funcionaria de la empresa china Camce, logró que se adjudicará contratos por 566 millones de dólares. Este tráfico de influencias involucraba a varios exministros, entre ellos Juan Ramón Quintana, además del propio Morales.

La única que fue presa es Zapata, que hace poco obtuvo su libertad condicional tras cinco años en prisión.

7.- Fraude electoral

En diciembre de 2020, la jueza Tercera Anticorrupción de La Paz, Claudia Castro, emitió la resolución 408/2020, que ordena la anulación y archivo de la investigación contra el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera, los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce Zaconeta, Carlos Romero, y otros involucrados en el caso fraude electoral, proceso abierto a denuncia del expresidente Carlos Mesa.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba, en conmemoración al día universal de...
En español ya existe la palabra "vestíbulo", pero ¿sería correcto adaptar el extranjerismo "hall" como "jol"? La respuesta de la Real Academia Española (RAE)...

El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa...
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas.
Con la consigna de estar más cerca de sus lectores, Los Tiempos desarrolló una nueva aplicación que permitirá ingresar con un solo clic a un mapa virtual que llevará a todos sus lectores a una nueva...
Este maravilloso libro infantil, de la autora Ana María Machado, cuenta la historia de la relación entre una niña llamada Isabel y su bisabuela Bia, a quien conoció en un retrato de cuando era...
26/03/2023


En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego de sufrir una descompensación en su...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y asesoramiento técnico" de la Comisión...
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe de la vulneración de derechos humanos...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta desaparición se reportó el lunes y esto...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó ayer que se detectó un ataque...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...