Agente de Chile dice que Bolivia busca "minimizar" el fallo de la CIJ por el Silala

País
Publicado el 11/04/2022 a las 14h55
ESCUCHA LA NOTICIA

En una nueva jornada de alegatos orales en el palacio de la Paz, Chile advirtió  este lunes que Bolivia tiene la intensión de "minimizar" el fallo que emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el litigio del Silala. 

La agente chilena ante La Haya y subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, cerró la intervención del vecino país ante el máximo tribunal internacional cuestionando la posición de Bolivia y reivindicando la utilización "equitativa y razonable" del recurso hídrico entre ambas naciones.

"Las relaciones entre Chile y Bolivia, este tipo de diferendo entraña una posibilidad probada de agravamiento y, por lo tanto, un fallo de la Corte Internacional de Justicia debería ser bienvenido, no evitado, ni minimizado como parece desear Bolivia", advirtió.

En ese marco, tomó el ejemplo al rio Lauca, al que dijo que es curso de agua compartido entre Chile y Bolivia y tienen "derecho a un uso equitativo y razonable".

Lamentó que con este tipo de controversias sea "muy difícil hablar" de recursos hídricos compartidos cuando una de las partes, como en el caso de Bolivia, "piensa que como Estado aguas arriba tiene derecho soberanos exclusivos sobre algunas o todas las aguas del río Silala".

La abogada Laurence Boisson de Chazournes insistió que tanto Chile como Bolivia tienen "derecho a un uso equitativo y razonable de las aguas del Silala"  y no prejuzga en modo alguno los usos futuros de las aguas por parte de Bolivia.

Fuentes recordó que en 201, Chile planteó una propuesta a la controversia, sin embargo, no se tuvo una respuesta hasta el momento. El documento, según la agente chilena, reflejaba el hecho de que durante estas actuaciones Bolivia había "reconocido en gran medida" que el Silala es un curso de agua internacional y había abandonado la llamada "reclamación de la deuda histórica por añadidura".

En la parte conclusiva de su intervención, hizo mención a cinco pedidos a la CIJ, entre ellos, se señala que el "sistema del río Silala, junto con las porciones subterráneas de este sistema, es un curso de agua internacional, cuyo uso se rige por el derecho internacional consuetudinario".

Otro hace mención que: Chile tiene derecho a la utilización equitativa y razonable de las aguas del sistema del río Silala de conformidad con el derecho internacional consuetudinario.

Además señalan que: Bajo la norma de utilización equitativa y razonable, Chile tiene derecho a su uso actual de las aguas del río Silala.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su juramentación como presidente.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control.
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo, insistió en que trabaja de cara a poder...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz. El proceso está...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso