Bloquean carretera Oruro-La Paz en Caracollo por conflicto de límites

País
Publicado el 25/04/2022 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El bloqueo en la doble vía Oruro-La Paz, por parte de pobladores del municipio orureño de Caracollo, exige la abrogación de la ley 1466, que define límites con la creación de Panduro de La Paz, puesto que en el actual régimen político administrativo no existe la figura de cantón y a raíz de este ordenamiento es que hay avasallamientos; pero también pide la destitución de los directores regionales de La Paz y Oruro del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

"La ley 1466 reconocía los cantones, cantón Panduro. Hoy por hoy, nuestra Constitución Política del Estado no reconoce los cantones, es una pelea de la cual, en límites, es por la vivencia más que todo, la situación económica social, los de Lequepampa están ahí 40 años viviendo, ellos se han censado en el departamento de Oruro, como municipio se ha atendido", afirmó a la ANF el secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Originarias de Caracollo, Rolando Chambi.

Desde la madrugada de este lunes, cientos de pobladores del municipio de Caracollo bloquean las carreteras hacia la capital orureña, también hacia Cochabamba y la salida al occidente; la principal demanda es la anulación de la ley referida, ya que el territorio local sufre avasallamientos por parte de sus vecinos de La Paz, que son de Panduro, del municipio de Sica Sica.

Chambi precisó que sus vecinos se "agarran" de la ley 1466 para justificar la toma de áreas de pastoreo, pero frente a esa actividad está la condición vivencial de los pobladores de Lequepampa, quienes aceptaron ser parte de Oruro.

La ley 1466 es de 1993 y refiere en su disposición central: "Modificase la Ley de 7 de febrero de 1986, referente a la creación del cantón Panduro en la provincia Aroma del departamento de La Paz, en su Art. Primero, en los siguientes términos" y, enumera 21 puntos del polígono territorial.

Este cuerpo legal de definición de límites fue elaborado bajo le ley 2150, que ordenaba el régimen político administrativo y dividía al país en departamentos, provincias, secciones de provincia y cantones, pero quedó fuera de vigencia por la nueva normativa 339 de Delimitación Territorial de 2013, el cual redefine las unidades territoriales.

Al margen de la abrogación, la ley 339 permite homologar las leyes de límites anteriores, pero bajo la expresión voluntaria de las partes en conflicto, en el caso de Caracollo con Sica Sica, por 40 años no hubo actas de entendimiento, dijo Chambi y esta posibilidad está en manos de las autoridades nacionales y locales, como la Gobernación departamental.

"Los procedimientos administrativos de delimitación en trámite en el marco de la Ley Nº 2150 de 20 de noviembre de 2000, de Unidades Político Administrativas, podrán adecuarse a la presente Ley (339), previo informe técnico jurídico de adecuación emitido por la instancia Nacional o Departamental, según corresponda, siempre y cuando exista aceptación de las partes. II. La entidad competente del nivel central del Estado, mediante reglamentación expresa, establecerá los criterios técnicos que contendrán los informes técnico jurídico de adecuación", refiere la segunda disposición transitoria de la ley 339.

El bloqueo de 24 horas en la doble vía podría extenderse a 48 si es que no hay respuesta de las autoridades locales y del viceministerio de Autonomía, cuya autoridad, Álvaro Ruiz, en respuesta a la ANF, pidió una cobertura exclusiva "en vivo" para explicar sobre el caso, pero tras nueva solicitud ya no respondió.

Los comunarios de Lequepampa exigen también la destitución de los directores regionales de la Paz y Oruro, del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), porque consideran que se parcializan con el departamento paceño por impedir el reconocimiento de tierras fiscales.

También cursa un conflicto intradepartamental de límites en Oruro y está observado el INRA. Al respecto, el presidente del comité defensor de la junta vecinal de Cochiraya del municipio de Caracollo, Rey Santos Zepíta, informó a la ANF que los habitantes bloquean la salida internacional hacia el occidente.

"Vamos a ir a un paro de 48 horas, y sucesivamente un paro indefinido, hasta conseguir el objetivo de hacer respetar nuestros límites de Oruro, como de Caracollo y de la comunidad de Cochiraya, que el INRA se está oponiendo a que proyectos de salud, agua potable entren a nuestros barrios", afirmó el dirigente de Cochiraya.

Santos comentó que uno de los problemas presentados con la "injerencia" del INRA fue cuando intentaron tramitar el servicio eléctrico pero la institución del Gobierno nacional planteó trabas.

Explicó que el lío limítrofe es con el municipio capital, ya que su radio de territorio se habría expandido hasta ingresar a Caracollo y la comunidad de Cochiraya es la afectada.

Sobre el avasallamiento de Panduro a Lequepampa, Santos informó que el domingo hubo un ingreso ilícito de comunarios con dinamitas, cuyas explosiones atemorizaron a estudiantes de una unidad educativa mientras realizaban una actividad cívica.

El dirigente sugirió la presencia de la Policía Nacional para reguardar el territorio en disputa, en tanto se promueve un acercamiento de autoridades de ambos departamentos, hasta llegar a actas de entendimiento. El lío de límites es de 40 años, desde que se promulgó la ley 1466 que refiere al cantón Panduro.

Tus comentarios

Más en País

El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal, dispuso dos años de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la Revolución de La Paz.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es rebelde y jamás se entregará a designios de...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) negó ayer la existencia de cualquier alianza con Evo Morales o con el Movimiento Evo Pueblo, en el marco de las elecciones generales del próximo 17 de...


En Portada
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno geográfico  como en el ámbito judicial. Mientras...

Actualidad
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal, dispuso dos años de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...