Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal

País
Publicado el 16/05/2022 a las 22h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Oscar Heredia, afirmó que sí avaló con su firma la lista de delegados para el congreso nacional de universidades de mayo, que fue denunciado de ilegal, pero deslindó responsabilidades a estudiantes y docentes en la elección.

La autoridad académica de la universidad pública dijo que los estudiantes y docentes tienen su mecanismo de selección a través de un comité electoral. "Es cierto, las resoluciones he firmado yo, sí, estoy de acuerdo, pero es en el marco de la normativa, en el marco de la institucionalidad", afirmó Heredia.

Este lunes, el exejecutivo de la Federación Universitaria Local de la UMSA, Ismael Peralta, denunció que Heredia y el ejecutivo de la FUL, Álvaro Quelali, quien está 20 años como estudiante y tres gestiones como dirigente , acordaron la lista de delegados para el décimo tercer congreso de universidades en Potosí, sin que se hubiera realizado las elecciones.

"Los estudiantes son quienes hacen la convocatoria, quienes eligen el comité electoral. Son los estudiantes, no tengo ninguna denuncia hasta ahorita que me digan que eso ha sucedido, sin embargo, también esta gente que denuncia, tienen que ponerse a controlar lo que pasa en su estamento", agregó Heredia.

El rector de la UMSA agregó que estudiantes y docentes tienen su propia estructura y el comité electoral es elegido por cada uno de sus estamentos, "no lo elige el comité electoral el rector, porque el rector es representante institucional, elegido por dos estamentos para ejecutar las políticas institucionales".

Heredia también firma la resolución 601/2022 y a partir de ese documento fue denunciado de avalar el desembolso de 70.000 bolivianos para sumar a otros 180.000, que sirvieron para las elecciones de la FUL en noviembre de 2021.

Al respecto, la autoridad aludida afirmó: "Ese dinero no se entrega a la FUL, se entrega al comité electoral, el comité electoral tiene la obligación de rendir cuentas. La rendición de cuentas tiene que ser del comité electoral. Ahora, este monto que se asigna no es la primera vez que se asigna un monto, en todos los actos eleccionarios, a nivel institucional, se asigna un monto para elección".

Dijo que solicitará un informe sobre la rendición de cuentas del acto eleccionario interno. "Si no cumplen (rendición de cuentas) lógicamente, lo que tienen que hacer con ellos es sancionar, pues, se hará un pliego de cargo y tendrán que devolver; o sea, no es que se da dinero porque quieren", enfatizó.

Una tercera denuncia sobre Heredia, la semana pasada, fue que avaló la dirección de Álvaro Quelali, quien está cuestionado por permanecer como dirigente en 20 años y estar allegado al presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia, Max Mendoza; ambos aún son estudiantes.

"La resolución 640/2021 lo firmo yo, pero las afirmaciones no son correctas", dijo Heredia. Acusó de malentendidas las denuncias en su contra y precisó que no avaló la dirección de Quelali.

"Lo único que he hecho es conocer el informe, presentado por el comité electoral y por una nota firmada por el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, el consejo acredita, lógicamente, si usted se da cuenta, no acredita al señor Quelali como secretario ejecutivo, sino, como suplente al Honorable Consejo Universitario", enfatizó.

Sostuvo que, según el reglamento interno del sistema universitario, el presidente de la CUB, Max Mendoza, acreditó la directiva de Quelali y existe un documento que confirma esta versión.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...