Bolivianos en frontera: ¿de qué va a vivir la gente si no es de contrabando?

País
Publicado el 17/07/2022 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis económica que vive Argentina genera oportunidades, pero también sinsabores en  las poblaciones bolivianas fronterizas. La Aduana Nacional ha endurecido (y anunciado con endurecer aún más) los controles para evitar que Bolivia se inunde con productos de contrabando argentinos. Sin embargo, esta actividad ha sido, y aún es, la principal fuente laboral que existe en la región.

Quienes viven en estas poblaciones coinciden que no hay otra actividad que genere dinero, y preguntan que si ahora el Gobierno se pone estricto, ¿de qué va a vivir la gente? 

"Aquí el sector bagayero (contrabando hormiga) y de comercio  mueve la economía, no hay otras fuentes de empleo. Dicen que van a traer más efectivos para controlar, pero entonces, ¿de qué va a vivir tanta gente?", cuestionó el exdirigente de la Asociación de Bagayeros de Yacuiba, Juan Carlos Llanke, en contacto con Los Tiempos. 

Reconoció que esta actividad afecta a la producción nacional, pero señaló que los productos nacionales son más caros que los argentinos y que hasta los que tienen un trabajo formal (funcionarios públicos) prefieren la mercancía argentina.

El endurecimiento de los controles contra el contrabando causó la molestia de los bagayeros en Yacuiba, que el pasado jueves marcharon hasta las oficinas de la Aduana en Campo Pajoso. "Si el Gobierno sigue así la gente puede levantarse, y son miles, ¿de qué van a vivir?¿Qué hubo de la reactivación económica?", dijo Llanke. 

En Yacuiba, Tarija, el único trabajo formal lo genera el Estado y uno que otro banco. Incluso la agricultura bajó y los productores hacen pasar granos de contrabando como si fuera producción propia, esto con la complicidad del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y el Iniaf (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal), indicó Franco Centellas, periodista de esta población.

El periodista lamentó que no se aprovecharon las regalías de hidrocarburos para generar más empleo.

Con él coincide el periodista de Radio Sur, en Villazón, Potosí, Mateo Tintilay, quien dijo que el contrabando data de hace años y se ha convertido en una de las principales fuentes de trabajo. "La gente en su mayoría va al río, porque aquí no hay otro trabajo, ¿de qué más van a trabajar?"

Ante el endurecimiento de los controles aduaneros, el pasado lunes se reportó que contrabandistas bloquearon la ruta Villazón-Potosí en rechazo a estos operativos. Algunos incluso prefirieron quemar su mercadería antes de entregarla a la Aduana. 

El conflicto se zanjó momentáneamente con el compromiso de la Aduana de "flexibilizar" sus controles, explicó Tintilay. 

Menos turistas y menos venta

La devaluación del peso argentino generó algunas desventajas como el aumento del precio de algunos productos del vecino país que se consumen en la frontera boliviana. Pero también, la disminución de los turistas y, por lo tanto, la de las ventas

El exdirigente del sector gremial de Bermejo, Tarija, Freddy Rueda, manifestó a Los Tiempos que en julio solía ser la época alta de turistas que llegaban de Argentina, escapando del invierno y aprovechando las vacaciones, pero este mes no ocurrió lo mismo y las ventas bajaron en un 70 por ciento. 

Otro de los rubros que generaba trabajo en Bermejo era la zafra de caña de azúcar. No obstante, Rueda indicó que este año se presentaron retrasos y esta actividad, que usualmente comenzaba en mayo, hasta la fecha no arrancó. "Es un ingenio muerto". 

Esto ha puesto a la población de Bermejo en una situación aún más difícil. 

Y al igual que en las poblaciones de Yacuiba y Villazón, en Bermejo tampoco hay muchas alternativas de trabajo que no sea el contrabando. La actual dirigente de los gremiales, Narda Luna, dijo que no permitirán controles dentro la ciudad.

Afectación es de $us 3.000 MM

La Cámara Nacional de Industria (CNI) estableció que el contrabando genera un daño económico de 3.000 millones de dólares en la economía nacional. El contrabando hormiga, que es el que se realiza en pequeñas cantidades, provoca un daño de 1.000 millones de dólares.

Hay largas filas de contrabandistas

Los medios argentinos han reportado una masiva actividad de contrabandistas en la frontera entre ambos países. En imágenes se ha captado cómo los bagayeros hacen fila para transportar productos del vecino país e internarlos hacia Bolivia. 

El diario argentino La Nación publicó, el 12 de julio, un reportaje titulado "La Argentina, regalada: los bolivianos revolucionan la frontera y arrasan con productos de almacén". El artículo señala que el negocio del contrabando, que opera a plena vista de las autoridades, ha generado no cientos, sino miles de empleos. 

En otra publicación del portal argentino Memo se observa el video capturado por un hombre argentino en la frontera entre Salvador Mazza y Yacuiba. En las imágenes se ve cómo los bagayeros bolivianos pasan la frontera en fila con los productos en carritos. 

Tus comentarios

Más en País

Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de córneas. Actualmente, se trabaja en la...
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.

Incumplimiento. Dirigentes de esas organizaciones manifestaron su molestia con quien consideraban que ya era “su candidato”.
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Control. La Aduana Nacional realiza la fiscalización a través del Formulario 250 para regular el ingreso y salida de divisas al país; el incumplimiento se sanciona con una multa
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de su filial ENDE Transmisión, concluyó trabajos de mantenimiento en la línea de transmisión 115 kV Caranavi – Guanay, con el reemplazo de la...


En Portada
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.

Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete Curvas

Actualidad
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...

Deportes
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...
Invictos. El equipo paceño derrotó ayer a su par de Oruro, Gualberto Villarroel-San José, por 2 a 0 y acumula con ese...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...