Santa Cruz quiere mostrar hoy al Gobierno su plan para censo 2023

País
Publicado el 04/08/2022 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días del paro cívico de 48 horas convocado por Santa Cruz, el Gobierno no da muestras de diálogo con organizaciones representativas de la región sobre la fecha para realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda solicitada para el 2023 y no para mayo o junio de 2024, como pretende el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El oficialismo incluso cuestionó el anuncio de la Gobernación cruceña de desarrollar una consulta departamental y relegó a Santa Cruz de su plan de socialización del censo para el 15 de agosto. Sin embargo, este jueves, el Comité Interinstitucional cruceño presentará al Gobierno una propuesta técnica que podría frenar el paro. Hasta anoche, el Ejecutivo no respondió si aceptaba o no recibir a la delegación del oriente. 

“La mesa técnica de Santa Cruz ha señalado con total claridad que es posible realizar el censo en el primer semestre del año 2023. El Gobierno nacional tiene en sus manos evitar el paro de 48 horas previsto para la siguiente semana”, declaró el diputado por Creemos Erwin Bazán.

Bazán agregó: “Si el Gobierno recibe nuestra información que vamos a plantear el jueves (hoy) en La Paz, si valora y baja a Santa Cruz y, fundamentalmente, como prueba de buena voluntad, el Gobierno abroga el decreto que suspende el censo, por supuesto que estamos dispuestos a suspender el paro”.

Vanos son los intentos de los miembros del Comité Interinstitucional del Censo para que el Ejecutivo central reconsidere la fecha del proceso, por el contrario autoridades calificaron la determinación como el preludio de un “presunto golpe”.

Socialización

Ayer, el Gobierno, a través del Ministerio de Planificación, anunció el inicio de socialización del proceso censal y fijó para el 15 de agosto el arribo a Santa Cruz de una comisión técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Sin embargo, en principio, el vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que este proceso se iniciaría con Santa Cruz y no como ahora por Oruro, el 8 de agosto, primer día del paro cívico cruceño.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dio a conocer el cronograma de reuniones: Oruro comenzará con el ciclo el 8 de agosto; el 10 de agosto, en Cochabamba; el 12, en Tarija, y el 15, en Santa Cruz.

A estos le seguirán el 16 de agosto con el municipio de El Alto; el 17 de agosto, en La Paz; el 19, en Cobija; el 22, en Sucre; el 23, en Potosí, y concluirá el 25 de agosto, con Trinidad.

“Se han enviado las notas a todos los municipios y les comunicamos el rol de visitas”, informó la autoridad de Planificación, que ante el pleno de la Asamblea Legislativa dijo que estaba todo listo para realizar el censo como se había planificado, octubre de este año.

Consulta departamental

Ante la falta de respuesta al diálogo requerido por diferentes instancias, la Gobernación de Santa Cruz anunció el martes el desarrollo de un “censo departamental”.

El ministro Cusicanqui, al respecto, dijo que “el anuncio de que levantarán información, hay que aclarar algo, ellos han anunciado una encuesta, que es muy diferente a realizar un censo, donde se pregunta a todos; aquí sólo se tomará una muestra. Ese anuncio refleja la improvisación de la Gobernación de Santa Cruz, porque si hubiera sido importante recabar información para conocer las necesidades de su población, debería haberlo incluido en el presupuesto de esta gestión, y no presentar una ley en agosto y remitirlo recién a consideración de la Asamblea”, dijo.

Universidades presentan el plan para cartografía

En el intento de fijar el censo para 2024, hoy el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunirá con los rectores de las universidades públicas, instancias que presentarán el plan cartográfico. 

“Se ha convocado a una reunión con los rectores de las universidades públicas, para tratar estos dos aspectos: la participación de las universidades públicas en la actualización cartográfica y en el día del empadronamiento”, informó el ministro.

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentará un documento para consolidar un plan de acción sobre actualización cartográfica y el empadronamiento.

“Las universidades necesitamos información transparente sobre el avance. Con esa guía y la información, podemos asignarnos tareas y a partir de eso tener un plan de acción efectivo y real”, dijo Oscar Heredia.

El documento fue trabajado con la Carrera de Estadística, que destaca la necesidad de imágenes satelitales Landsat, cartografía digital del anterior censo, profesionales en cartografía digital, entre otros.

Según las proyecciones del INE, el país tendría 12.006.031 habitantes para este año. Calculando cuatro personas por vivienda, las estimaciones de la UMSA dan cuenta de 3.001.508 de viviendas existentes, una cantidad que requerirá 150 mil empadronadores.

Arias busca formar un comité para el censo 

Siguiendo el ejemplo de Santa Cruz, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que buscará la conformación de un Comité Interinstitucional del Departamento paceño para que haga “seguimiento de cerca” al trabajo del Comité Técnico con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en las actividades precensales.

En su cuenta de Twitter, anunció que el 10 de agosto se reunirá el Comité Interinstitucional Censo por La Paz, donde él presentará un informe de su participación en la reunión con el presidente Luis Arce, el 27 de julio; también en la oportunidad anunció que se recibirá el informe del rector de la Universidad Mayor de San Andrés.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...