Funcionarios con “vacación” llenan la marcha masista; Arce amenaza
Funcionarios de ministerios, municipios, asambleas legislativas nacional y departamental, empresas estratégicas y de otras entidades estatales abandonaron ayer sus fuentes de trabajo para apoyar la marcha del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el gobierno justificó la ausencia porque “pidieron el día libre a cuenta de vacación”. La marcha del oficialismo terminó en la plaza San Francisco, de La Paz, con encendidos discursos amenazantes contra la oposición y en general contra todos los que piensan diferente. Los mandatarios dijeron que estaban dispuestos a “dar su vida antes que permitir otro golpe de Estado”.
Ayer, al igual que en otros eventos, las oficinas de la administración pública estaban vacías debido a que los funcionarios se encontraban movilizados, en horario laboral, en apoyo a los mandatarios Luis Arce y David Choquehuanca. El motivo de la marcha, según el Gobierno, fue hacer frente a presuntos “aprestos de desestabilización”, en referencia a la demanda de Adepcoca orgánica y organizaciones de Santa Cruz que piden que el censo sea en 2023.
Otro aspecto al que aludieron los oradores en sus discursos fue la unidad del partido oficialista. Sin embargo, recién iniciada la movilización se difundieron videos en redes sociales en los que se ven a grupos masistas en amagos de peleas por conseguir una mejor ubicación en la columna de marchistas.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, y varios ministros afirmaron que “algunos funcionarios públicos optaron por tomar vacaciones para poder asistir y participar de la marcha convocada por el Pacto de Unidad y la COB en apoyo al Gobierno de Arce, pero que ninguna actividad pública paro sus actividades’.
“Hay algunos servidores que han tomado también vacaciones, van a asistir. Otros están trabajando, no se está parando absolutamente nada”, dijo Alcón, según un reporte de Erbol.
“Guerreros azules”
En la marcha reapareció el bloque denominado “guerreros azules”, particularmente funcionarios de Obras Públicas, encabezados por el titular de esta cartera, Edgar Montaño, quien ordenaba el avance de su tropa.
“Yo tengo derecho también de disfrutar de un día libre, eso estoy haciendo porque para nosotros no hay sábado ni domingo (...). Así que el día de hoy (ayer) me expongo y digo al mundo entero que el ministro de Obras Públicas también se manifiesta a favor del pueblo y en favor de la democracia”, expresó.
Montaño, como es habitual, arremetió contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y la Unión Juvenil Cruceñista, a quienes sindica de gestar un nuevo “golpe”.
Ramiro Villavicencio, ministro de Minería, arropado por algunos funcionarios, afirmó que marchó para defender al proceso de cambio y justificó su presencia porque “yo tengo una vacación por dos días”.
Columna Sur
La denominada Columna Aur también estuvo presente en la marcha de apoyo a Arce y la encabezó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Cualquier funcionario público que haya sacado su vacación, que haya sacado sus permisos laborales correspondientes, si quiere venir a marchar tiene todo el derecho de venir a marchar en su tiempo libre”, refirió, según señala un reporte de la ANF.
Asamblea Legislativa
En la movilización se advirtió la presencia de legisladores del oficialismo que se ubicaron en los alrededores de los mandatarios y entre las organizaciones sociales.
En el Legislativo ayer no habían funcionarios que responden al MAS.
Analista: El MAS busca intimidar
El analista Franco Gamboa señaló que, con esta movilización, el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca “intimidar” a líderes de Santa Cruz y a la oposición.
“La movilización de distintos sectores sindicales, tanto a favor de Evo Morales como al gobierno de Luis Arce, es simplemente una especie de presencia política e intimidación. No es la primera vez que el MAS hace esto, sino es la continuación de una estrategia que, en el fondo, carece de un fundamento democrático y tampoco tiene un sustento sólido de apoyo pleno al gobierno”, afirmó a Brújula Digital.
Agregó que esta intimidación se da en contra de los líderes del departamento de Santa Cruz.
Mandatarios hablan de “golpe” ante sus bases
Los mandatarios Luis Arce y David Choquehuanca, además del expresidente Evo Morales y otros dirigentes sindicales, nuevamente arremetieron contra lo que llaman la derecha que busca desestabilizar el Gobierno del MAS e incluso manifestaron que el imperialismo tiene la vista puesta en América Latina.
“La derecha ya no le sirve a la democracia, pretende el golpe de Estado, pretende usar nuevamente las viejas artimañas, pero el pueblo sabe, conoce esas viejas tretas y desde aquí le vamos a decir que los golpistas no pasarán”, aseguró Arce.
Agregó que “jamás vamos a permitir, sobre nuestro cadáver, un golpe de Estado, hermanos”.
El segundo mandatario mencionó que el MAS desde el inicio de su mandato recuperó los recursos naturales y la soberanía, por lo que convocó a defender la democracia.
Añadió que “nuestra Central Obrera Boliviana, nuestras organizaciones sociales, como el Pacto de Unidad, convocaron a esta marcha para decir que los golpistas no pasarán, que no van a poder dividir al pueblo boliviano”. En tanto, Morales sostuvo que actores externos estarían amenazando a Bolivia y a la región. Dijo que en esa línea la “derecha” solo obedece al imperio norteamericano.
“Son amenazas, hermanos mineros originarios, profesionales nos están advirtiendo desde arriba y aquí abajo la derecha solo obedece el mandato norteamericano”, indicó.