Lima cuestiona a Evo, rechaza existencia de "plan negro" y pide documentos

País
Publicado el 09/09/2022 a las 11h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, descartó que exista un plan en contra del expresidente y actual jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y dijo que lo mínimo que esperaban del líder cocalero era que confirme con sus colegas del partido, que ahora están en función de Gobierno, la existencia o no del documento que usó para denunciar la conspiración en su contra.

Además, cuestionó varias acciones de la gestión de Morales porque no fueron coherentes con su discurso.

"Cuando hay un documento que tiene la calidad o la posibilidad de generar un impacto mediático y un impacto público, como el que se ha señalado, lo mínimo que se espera es que se confirme su existencia con tus compañeros, con tus hermanos que has formado y construido un proyecto político, creo que eso es lo que extrañamos", sostuvo Lima en entrevista con radio Fides.

El miércoles pasado, Morales llamó a conferencia de prensa donde arremetió contra autoridades del Gobierno y denunció que desde el interior del Ministerio de Defensa se orquesta un "plan negro" contra él y líderes del trópico de Cochabamba.

"Lamento desmentir al hermano Edmundo Novillo. Yo lo conocí en el instrumento político. La semana pasada dijo 'no hay plan negro'. Por favor, hermano Edmundo Novillo, juntos nos hemos educado, no mienta (...).  Acá tengo una copia, aquí está el 'plan negro' (mostró una hoja), hecho en la Escuela de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, una planificación", demostró el líder del MAS.

Según la información que recibió, el plan estaría a la cabeza del exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y de un general de apellido Zúñiga. El objetivo principal consiste en desprestigiar al expresidente y a legisladores del trópico de Cochabamba con temas de narcotráfico, contrabando, explotación ilegal de oro, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros.

El ministro de Justicia descartó la existencia de ese supuesto "plan negro" y dijo que por eso tuvieron que salir muchos ministros a negar la denuncia de Morales que atenta contra la unidad del partido político.

"Lo que sí debemos marcar como una posición de Gobierno es la seriedad, la posibilidad de hablar de un 'plan negro', como el que se ha señalado, debe ser objeto de elementos objetivos. Si resulta que cualquier documento que llega a cualquiera de nosotros le damos credibilidad, cometemos un error. Como hombres públicos, como funcionarios o como dirigentes políticos, tenemos que tener mucha responsabilidad con los documentos que nos llegan", resaltó Lima.

Morales anunció que este domingo, en su programa radial, desmentirá a otro ministro y presentará pruebas de que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) continúa en el país.

Falta coherencia

Lima también observó incoherencias entre las normas que se emitieron durante el Gobierno de Evo Morales con los hechos y decisiones del exmandatario. Mencionó temas como la justicia, la protección de los indígenas y el intento de reelección de 2019.

"Le tengo el respeto máximo al expresidente Evo Morales, me parece que es un líder histórico, pero en el discurso no ha estado acompañado muchas veces de los hechos", dijo Lima en el programa La Mañana en Directo de Erbol.

Como ejemplo, Lima mencionó el tema del sistema judicial y recordó que en los 14 años de gobierno de Evo Morales, el mismo vicepresidente Álvaro García Linera reconoció que la justicia estaba podrida.

Dijo que la elección de magistrados por voto popular fue una decisión política de Evo Morales y resultó siendo una "equivocación". Sin embargo, cuestionó que ahora incluso Juan Ramón Quintana haya sugerido cambiar la Constitución y la forma de elegir autoridades judiciales, sin reconocer que fue un error de su Gobierno.

"No es coherente decir al país o no reconocer el error que se ha cometido con la elección de jueces", dijo el Ministro.

Cuestionó que ahora se sugiera cambiar la forma de elección de magistrados sin explicar que ese "error histórico" ha sido asumido por Evo Morales junto a Quintana.

"Ahora resulta que la persona que lo protege (el modelo de elección de magistrados) y que lo implementó junto a Juan Ramón Quintana nos dicen que hay que cambiar la Constitución y su modelo. No reconocen que ellos han creado este problema", lamentó.

Explicó que se ha normalizado la carencia de justicia y la práctica de sólo otorgar derechos a quienes tienen poder. Esto, según afirmó Lima, ocurre cuando existe una doble moral.

"No puede ser que tengamos leyes bonitas y que tengamos una actitud diferente en la vida. Si hay una posición de este Gobierno es ser coherente", dijo.

Lima afirmó que la doble moral no es tolerable en un gobernante y estadista. Manifestó que la certeza para la población debe partir de un Gobierno que no tenga doble discurso, que diga una cosa y haga otra.

"No es admisible que una persona esté generando un nivel de confrontación, destruyendo la unidad que es fundamental no sólo en el instrumento, sino en el país a partir de hechos que no son comprobados, que no se verifican y que no tienen prueba que justifique las afirmaciones", agregó.

Sostuvo que los bolivianos necesitan unidad y una posición clara del jefe del Instrumento que no lleve a una confrontación.

Protección de indígenas

El ministro Lima cuestionó también que durante el Gobierno de Morales no se haya puesto en práctica la Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios, puesto que recién esta gestión se aprobó un decreto supremo para crear la Dirección dedicada a este tema.

Dijo que si la Constitución y la ley mandan a proteger a los pueblos indígenas, no se puede estar durante más de 10 años sin crear esta institucionalidad.

"Que una ley emitida en 2013 no hubiera tenido la decisión política del presidente, en este caso de Evo Morales, muestra claramente que no existía el compromiso que se sostenía", observó Lima.

Aclaró que no hace estas declaraciones en el ánimo de confrontar, pero señaló que existen situaciones que se tienen solamente en las leyes y no se aplican en la realidad.

El referendo

El ministro Lima también hizo referencia al referendo de 2016, en el cual se rechazó modificar la Constitución para habilitar la reelección indefinida, y la incoherencia con la reelección que se buscaba para Morales en 2019.

"Si no tenemos el espíritu autocrítico de reconocer que el referendo de 2019 (en realidad 2016) y la reelección no ha sido una política coherente entre lo que indica la Constitución que respeta el voto del pueblo y lo que se ha presentado, no somos coherentes y, por lo tanto, la credibilidad no va a ser del Instrumento ni del Gobierno", reflexionó.

Si bien un referendo rechazó la reelección indefinida, el MAS optó por acudir al Tribunal Constitucional para habilitar está modalidad, sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya determinó que la reelección indefinida sea un derecho humano.

Aseveró que el Gobierno actual busca dar comunidad a la política definida por la Constitución de 2009, dentro del horizonte histórico del Instrumento Político.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El escritor hispano-chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999, falleció este viernes en Madrid a los 91 años.
Las Carreras de Filosofía y Letras y de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba, presentarán este jueves 16 de marzo una...

La Madriguera y la Compañía Artística Ser presentan la obra teatral Medea, una versión escrita por Jean Anouilh
Cristoal Aldana Flores, más conocido como “Rumiruna” (hombre de piedra), cuenta que desde siempre estuvo presente en su vida lo que es el arte.
La madre del genio renacentista Leonardo Da Vinci fue una esclava de orígenes caucásicos, según revela el libro “Il sorriso di Caterina”, escrito por el historiador italiano Carlo Vecce a partir del...
El Palacio Portales acoge dos presentaciones de libro, el 15 y el 17 de marzo. Se trata de las obras “Memorias del centenario del Colegio Alemán de Oruro” y “El póker de los coroneles: el fin del...


En Portada
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Rusia, Vladímir Putin, sostuvieron este viernes una conversación telefónica en la que abordaron temas sobre la...
Semapa emitió este viernes un boletín de prensa denominado “La verdad respecto al Plan Inmediato” en el que denuncia que Misicuni está desfogando el agua que...

El jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, reveló este viernes que recibe información del Órgano Judicial y reiteró su denuncia respecto...
La Policía detuvo este viernes en La Paz a una librecambista que vendía los dólares a precio más elevado que el oficial.
El actor estadounidense Lance Reddick, conocido por encarnar al teniente de policía Cedric Daniels en la serie "The Wire" (2002), falleció este viernes a los...
El ministro de Justicia, Iván Lima, espera que los juicios por los casos Senkata-Sacaba inicien el primer semestre de este 2023, pero además anunció que se...

Actualidad
Para este tercer domingo de marzo se prepararon al menos siete ferias en las que se ofrecerán plantas, platos típicos,...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que las intensas lluvias ocasionaron...
Falleció este viernes Lucio Gonzales Cartagena, docente y exrector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
El ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, agregó que la iniciativa que impulsan los juristas independientes...

Deportes
El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Chelsea en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el...
El tercer nivel de torneos de clubes de UEFA, la Conference League, sorteó este viernes las llaves de cuartos de final...
El tenista cochabambino Santiago Lora ganó ayer su primer partido del torneo clasificatorio al Gran Slam Roland Garros...

Tendencias
El 19 marzo se conmemora Día del Padre en Bolivia, pero al pasar los años se observa que algunos hijos no dan la...
Uno de los estudios sugiere que la vibración del ronroneo podría favorecer el crecimiento óseo y la cicatrización de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información...
La empresa Sofía presentó este jueves su producto Podium Cat, alimento premium para gatos. Podium Cat busca ser una...

Doble Click
El escritor hispano-chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999, falleció este viernes en Madrid a los 91 años.
El actor estadounidense Lance Reddick, conocido por encarnar al teniente de policía Cedric Daniels en la serie "The...
En su emotivo discurso de aceptación después de ganar el premio al mejor actor de reparto en los Oscar, Ke Huy Quan ...
Las Carreras de Filosofía y Letras y de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba...