Gobierno busca descabezar a la Adepcoca con informes policiales

País
Publicado el 21/09/2022 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

En un nuevo intento por descabezar a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, el Gobierno ahora utiliza informes policiales para inculpar a este sector por la compra y uso de material explosivo durante las marchas de protesta que realizaron los últimos días.

La Policía responsabiliza, en su totalidad, a Adepcoca por la generación de violencia y uso de explosivos pese a existir elementos que involucran por similares razones a la dirigencia paralela afín al Movimiento Al Socialismo (MAS). Ya van cinco años que el masismo busca apropiarse del mercado legal, envió a la cárcel a dos dirigentes máximos (Franclin Gutiérrez en 2018 y Freddy Machicado en 2022) y hubo decenas de detenidos y heridos en lo que va del lustro.

Además de Machicado, actualmente hay dos personas de Adepcoca con detención preventiva en la cárcel de San Pedro y 26 con detención domiciliarias que son investigados desde el 1 de agosto.

Ayer, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Orlando Rojas, afirmó que el cocalero arrestado en la marcha del lunes con dinamita y otros artefactos responde a la dirigencia del presidente recluido en el penal de San Pedro de La Paz, Freddy Machicado, persona que habría afirmado que fue contratado por Arnold Alanes por un monto de 2.500 bolivianos.

El jefe policial relacionó a Jhonny D. B. con los socios de Villa Fátima por mensajes en WhatsApp, además de identificarlo en marchas desarrolladas en las que lucía un uniforme camuflado tipo militar, una morral y gorra, un escudo artesanal, quien incluso habría referido “tenemos que matarlos” en relación a los agentes de inteligencia infiltrados en las marchas.

Denuncia

Ante este intento de incriminarlos, representantes de Adepcoca de Villa Fátima negaron que el aprehendido pertenezca a esta institución y que trabaje como estibador en la sede, por lo que refieren que se trata de un infiltrado para involucrarlos con hechos que no corresponden.

“No es yungueño ni productor. Como dirigentes, estamos acostumbrados a que la Policía y el Gobierno hagan cambiar declaraciones, sabemos que necesitan incriminar a los dirigentes cocaleros para acallarlos, amordazarlos y meterlos presos”, declaró el dirigente César Apaza, miembro del Comité de Autodefensa.

Anteriormente, denunciaron y presentaron a policías infiltrados, además de decomisar sus celulares, que contienen información que devela la intención de procesar judicialmente a los dirigentes cocaleros contestatarios al gobernante MAS.

Van cinco años

Desde 2017, con la aprobación, promulgación y vigencia de la Ley 906 que amplía los cultivos de coca que determinó el alejamiento de los cocaleros yungueños, el partido azul llevó acciones en más de una decena de veces para hacerse de la administración del mercado legal de Villa Fátima que es privado.

El Gobierno llevó adelante eventos paralelos a los de Adepcoca para socializar la normativa promovida por Evo Morales, a través de autoridades políticas; asimismo generó paralelismos en las organizaciones de los Yungas.

El MAS también creó la organización de productores que tienen autorización para comercializar al detalle (Conalproc), más conocidos como carpeteros. Esta organización agrupó a algo más de mil productores que se constituyen en el apoyo del Gobierno para la socialización de la Ley 906, además de servir como base para que el Ministerio de Desarrollo Rural genere el paralelismo en entidad cocalera.

El Gobierno protege los mercados ilegales

Hubo más de tres intentos del Gobierno por mantener un mercado ilegal de la coca para sus afines.

En junio de 2019, antes de posesionar a un directorio paralelo, el gobernante MAS avaló el funcionamiento del primer mercado ilegal de la coca en la zona de Chuquiaguillo. Al quedar pequeño el lugar, se habilitaron otros tres espacios para este sector. En este ínterin, se planteó que este centro ilícito se traslade a la exfábrica Said, para lo que presentaron un proyecto de ley corta al Ministerio de Desarrollo Rural.

Sin embargo, después de la creación de la directiva ilegal a la cabeza de Elena Flores, este sector decidió tomar el Centro de Especialización de Atención Integral Adepcoca en la calle 10 de Villa El Carmen.

Este espacio, luego de una serie de enfrentamientos, fue recuperado por los socios del mercado de Villa Fátima.

Después de varios procesos, en septiembre de 2021, tras una elección entre afines del MAS, Arnold Alanes se declaró ganador y, con ayuda de la Policía, tomó por asalto la sede de Villa Fátima.

En esta sede, los ministros de Desarrollo Rural y de Gobierno, Remmy Gonzáles y Eduardo del Castillo, avalaron esa toma y la dirigencia.

Pero, en octubre de 2021, los cocaleros orgánicos, tras intensas jornadas de violencia, lograron recuperar su sede y expulsar a Alanes y la Policía de este edificio.

Gobierno encarcela a los dirigentes 

El Gobierno envió a varios dirigentes orgánicos a la cárcel, de éstos, dos presidentes: Franclin Gutiérrez y Freddy Machicado.

En 2017, Gutiérrez emprendió una lucha por hacer respetar el mercado de Villa Fátima, bajo el argumento de que es el único autorizado legalmente para comercializar la hoja de coca en La Paz. En julio de 2019, el secretario de Actas de Adepcoca, Sergio Pampa, también fue encarcelado. Armin Lluta, quien asumió la presidencia en noviembre de 2020, fue secuestrado y golpeado.

Ahora, Machicado, presidente actual, se encuentra con detención preventiva en el penal de San Pedro

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...

El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...